Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

«Creo en la cordura de los Calamaro»

  • Diario Clarín
  • 15 noviembre, 2003

El músico habla de su paternidad, de su hit de la cortina de Soy Gitano y de su pasado de jinglero. Y critica a la prensa «porque le gusta encasillar». La entrevista de Gaspar Zimerman, para Clarín.

Fiel a su imagen de rockero sexy, Javier Calamaro abre descalzo y con el torso desnudo la puerta de su casa reciclada en Colegiales. Se presta a las fotos y, a la hora de la entrevista, pregunta él: «¿Me acompañarías a hacer un trámite?». El «trámite» consiste en ir a la guardería a buscar a Romeo, su hijo de un año y medio. Aquel guarro que cantaba sobre bares, rutas y putas parece haber cambiado su eje: ¿entró en ese proceso por el cual la paternidad y la cercanía de los 40 años hacen sentar cabeza y ver todo distinto, con más calma?

«Sentar cabeza es un término feo. Yo no diría eso, sino descubrir cosas maravillosas», explica a bordo de su camioneta 4×4. «Depende de qué noche», agrega en cuanto a la tranquilidad. «Aunque no lo planifiqué, cuando apareció el cerdín mi vida se puso mejor. No voy a dejar algo porque me haya aparecido una novedad, y eso se nota en mi música: descubrí ritmos nuevos y los metí. El rocanrol con la rumba, el bolero, la milonga, la bossa, la cumbia, el tango… Mi panorama se amplió. ¿Y por qué decís que me acerco a los 40? ¿Quién te dijo eso? ¿Qué, parezco de 40?»

Tenés 38, ¿no?

Sí.

Javier Calamaro aclara que no le gusta que «sepan de la vida de uno» por el archivo. Y sigue adelante: «Cuando llegó mi hijo, le dijo a la música ‘correte un poco’. Creo en la cordura de los Calamaro porque mi familia es mi referente más cercano. Para mis viejos era natural tener hijos; a Andrés no lo veo como padre. A mí me pintó y se acomodó todo, aunque podría haber sido una tortura: conocí flacos de vida roncarolera para quienes un hijo fue una intromisión. Yo, en cambio, tengo mi umbral de sensibilidad muy alto y no me debo a mi público, me debo a mí. Si tenía que ser el padre de una criatura bastarda, iba a ser así. Pero no».

Y ahí está, consecuente, en la puerta de la guardería. Mientras explica que nada le impedirá irse a tocar afuera («ya sabés lo que significan las giras, y uno necesi ta también eso»), cumple con el «trámite». La nota sigue a bordo de la 4×4, pero con un nuevo tripulante: Romeo, sentado en las rodillas del periodista en el asiento delantero. «No pasa nada, yo manejo por instinto», asegura su papá. Y responde sobre su época de música publicitaria: «Se volvió un trabajo, perdió el encanto y no pude seguir. La música no puede convertirse en una rutina…» (con balbuceos, el niño interviene en el diálogo. «Hablá sin el pete, que no te entendemos»). «El equilibrio se mantenía porque era simultáneo a Los Guarros. Pero también soy fruto de eso. Hay una idea equivocada de que hacer música para un comercial es hacer un jingle, y es más». (Otra vez balbucea el crío, mientras manotea el freno de mano).

Y ahora componer para programas…

(El bebé se larga a llorar). No tenés onda con los pibes, ¿no?

Ya en su jardín con pileta, Calamaro cuenta que salió de «un pozo» durante el cual hizo el disco Quitapenas, que ahora está «en una pendiente para arriba» y que el encargo de Adrián Suar para hacer la cortina de Soy Gitano fue «una gran excusa para arrancar» con su último CD, Kimika.

¿No te provoca contradicciones que el hit (Mi religión, ese de «graciadió…» sea la cortina de una telenovela?

Al contrario; por eso es el hit. («¡No tires eso al agua, Romeo!»). Es mi tema más combativo desde que disolví Los Guarros. Y es grosso que suene en la tele y lo escuchen millones. En un momento me comí un clavo estando con Los Guarros y a la vez haciendo jingles, y ahora puedo hacer algo súper popular y que dice lo opuesto a tomate una Quilmes.

Pero cuando la gente lo escuche va a pensar en Soy Gitano…

No sé lo que piensa la gente, man. No estás hablando con el cantante de La Renga o Los Piojos, no tengo atrás un ghetto al que pueda catalogar. («¡No lo tires, no lo tires! Mierda. Yo tenía un encendedor…») ¿Sería mejor si estuviera en una película como Blue Velvet, de Lynch? Todo esto no me interesa un pito.

¿Estás muy cansado de que te pregunten por tu hermano Andrés?

Sí, me rompe soberanamente las pelotas. Parece que a la prensa le gusta encasillar. Mi vida está muy ligada a él, pero que sea un tema recurrente en las notas… Porque es ahí, no en la gente.

Entonces no te sentís considerado «el hermano de».

Tomar eso como punto de referencia es propio de alguien que tiene tu trabajo, más que del común de la gente. Con Andrés me escribo todos los días, lo adoro, y parecería que a algunos eso les molesta. La comparación es una actitud insufrible.

Temas relacionados
  • Javier Calamaro
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
Más notas
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.