Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Ciudad Baigón presenta su disco, con estirpe ricotera

  • Yamila Cazabet
  • 23 abril, 2014

Cuidad Baigón es, desde el tango, un ejemplo de cooperativismo y trabajo en equipo. «La forma de funcionamiento es la única que nosotros encontramos para que la cosa camine. El primer disco lo grabamos tocando a la gorra en la calle. Todo es hecho a pulmón. Todos hacemos otras cosas además de tocar, todos ocupamos un rol importante para que la cosa camine», cuenta Hernán Cabrera, director de la banda que se encuentra presentado «Elogio de la oscuridad».

32483f2d 1680 4bf4 9502 7cb249862757

Además de ser una orquesta típica, que funciona como una banda, administra su propio espacio – el teatro «Orlando Goñi» – en el que funciona una escuela de música, siendo un importante espacio de resistencia para ellos. «El Goñi es un lugar donde se prepara a los músicos y se los incentiva a que formen sus propios proyectos. Ahí se conocen con otros músicos y el mundo de tango se va ampliando». Esas son las palabras de Cabrera, quien apuesta a esta nueva movida de tango en formación, que busca salir a luz. Y los miembros de la banda colaboran con eso desde la docencia y la formación de nuevos músicos.

Ciudad Baigón lleva tres discos editados, de manera totalmente independiente y autogestionados. Actualmente se encuentran estrenando «Elogio de la oscuridad», que fue grabado en los estudios ION. «Es un disco que describe situaciones oscuras de la sociedad, que cuesta verlas o que tienen poca visibilidad. Hablamos de indigentes, de locos. Nosotros intentamos darle un poco de visibilidad», así define Hernán este nuevo material discográfico que musicalmente fue totalmente compuesto por ellos, por primera vez en toda su carrera.

Este nuevo álbum cuenta con una participación muy rockera: las letras de dos de los temas fueron escritas por el Indio Solari. Hace algunos años, Cuidad Biagón había hecho un show con temas de Los Redondos. Su ex vocalista se enteró de ello y se comunicó con la banda para agradecerles. Así comenzó esta relación. «Cuando ya teníamos este disco escrito, le propuse que colaborara de cualquier manera y él enseguida mandó dos temas. Y después estuvimos varios meses orquestándolo, tuvimos que elegir qué le quedaba mejor a cada letra. Fue un laburo muy interesante. Fue una gran alegría que él pudiera colaborar. Más allá de un gusto artístico, puede ser que gracias a ésto la gente se acerque más al tango», cuenta Hernán.

Once son los músicos que participan de este proyecto. Además de la dirección de Hernán Cabrera, también pianista, integran Ciudad Baigón: Julián Bruno en voz, Germán Sánchez en contrabajo, Gustavo Cabrera, Gabriel Gowenzniasky y Natacha Tello en violines, Joaquín Angiolini, Pablo Jonisz, NicolásKornblihtt e Ignacio Santos en bandoneones, Federico Butera en viola y Martín Baldi en cello.

El próximo sábado 5 de abril estarán presentado oficialmente «Elogio de la oscuridad» en IMPA La Fábrica. Hernán Cabrera cuenta acerca de la elección del lugar para esta presentación: «Nos pareció bastante significativo tocar en una fábrica recuperada. La estética del lugar coincide con la estética de la banda. Y apoyamos la lucha de los trabajadores». Y luego se vendrá la séptima gira por el continente europeo en el mes de octubre. La banda lo vive con mucha expectativa: «Este año tenemos una serie de conciertos en los teatros más importantes de las ciudades que visitaremos. Lleva mucho trabajo porque la logística la hacemos nosotros pero lo vivimos con mucha alegría».

Al igual que en mundo del rock, las orquestas de tango sufren la dificultad para encontrar lugares con las condiciones necesarias para tocar. Para Ciudad Baigón, con once músicos en escena, encontrar un lugar acorde les resulta complicado. Además, cuando el nivel de convocatoria va aumentando, la cantidad de espacios van disminuyendo. «Es difícil encontrar lugares para que una banda pueda tocar. Es complicado, te piden arreglos usuremos. Nosotros estamos en contra de pagar para tocar y se nos cierran muchas puertas por eso. Para hacer un show tranquilo, hay que ceder en muchas cosas que son injustas y convocar mucha gente», cuenta Hernán Cabrera sobre esta situación en el ambiente tanguero.

Temas relacionados
  • Cuidad Baigón
Otras notas
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.