La banda rosarina volvió al ruedo discográfico con «El día fuera del tiempo», ocho canciones al hueso y varios conciertos por delante.
Cielo Razzo tuvo un 2023 de celebración y gira por sus 30 años de vida; con un histórico show en el mítico Luna Park, donde tocó por tercera vez y presentó “Corazón» como el primer corte de su reciente disco. Le siguió «Colmena», a modo de segundo adelanto y cierre de año en el Teatro Flores.
Actualmente se encuentra disfrutando del lanzamiento integral de «El día fuera del tiempo», un álbum que interpela a la consciencia dormida.
Pasaron casi diez años entre los últimos dos materiales discográficos, imagino que las expectativas son muchas.
Pablo Pino: La verdad que sí, estamos re contentos. Tuvimos un lindo delay, pero hay mucha expectativa y ganas de recorrer.
¿Cuántas canciones acumularon y qué criterio tomaron al momento de seleccionar las ocho que quedaron?
Fueron seleccionadas por Diego, el guitarrista y autor de la mayoría. Me convence como artista, compañero, hermano y amigo porque sé a dónde apunta cuando escribe y qué es lo que está buscando. Creo que son de las mejores que podía para cantar en este momento. Me siento muy contento de estar interpretando temas que no son míos, en el sentido de que no los creé. Es algo para atesorar y me divierto más de esa manera.
Es un disco bastante al hueso contemplando los 32 minutos de escucha.
La verdad que sí, pero fue medio que una casualidad porque nos dimos cuenta después. En principio, pensamos en meter más. Una vez que presencié la lista y escuché cómo sonaban, me pareció perfecta.
Somos consciente de que las cosas transcurren a cierta velocidad y estamos super conformes con el resultado.
¿Cuál fue el mayor desafío al momento de volver al estudio?
Como grupo de trabajo, siempre tuvimos una manera orgánica, pero rígida. Llegaban las canciones, ensayábamos lo mejor que podíamos y nos metíamos en el estudio. En este caso, fue bastante distinto porque, si bien había temas que ya estaban terminados, muchos tuvimos que trabajarlos en el ida y vuelta del estudio. Los que más costaron fueron: “Veloz Tren” y “Sabrás”, a ambos les faltaba ajustar la letra y melodías.
El hecho de que reposaran un poco más, las fuésemos escuchando y pensando cómo mejorar, hizo una diferencia y logró el detalle de lo nuevo. Hubo una buena interpretación por parte de la banda y dio como resultado un disco orgánico y amable.
¿Qué condimentos sonoros destacarías?
A mí me gusta mucho cómo suenan en general, el aporte que hizo Ale Vázquez y la manera en que trabajaron Javi y El Pájaro como productores de la banda. Creo que está bien hecho y tiene un lindo audio. Desde las atmósferas que generan los pianos hasta el power un poco más “punky” que se necesitaba.
¿Habrá una edición física?
Estamos empujando para que así sea.
Recientemente fue el día del vinilo ¿cómo te llevás con ese formato?
Tengo un aparato de la familia, y me gustaría adquirir esa costumbre, pero no soy comprador o consumidor de vinilos. Es más fácil poner el teléfono y conectarlo.
Sería increíble sacar una edición en vinilo, pero es una inversión que hay que pensar muy bien desde la independencia. Supongo que lo vamos a hacer porque hay mucha gente dando vueltas y tendremos algún acompañamiento.
¿Podrías mencionar alguna banda o solista de la actualidad que te haya gustado o llamado la atención?
De los pibes nuevos, me sorprendió mucho Dillom. Está bueno por dónde va y su manera. Siempre me atrajo la movida rapera, pero lo veo como un elemento que no podría interpretar. Apoyo la situación de sumar y cruzar con otras propuestas.
En cuestiones de rock, escuché varias cosas y suenan muy bien. Sé que hay un moviendo que está reflotando y es genial. También estoy contento con el regreso de Los Científicos del Palo.
Celebraron los 30 años en el Luna Park ¿cuál será el lugar especial que los encontrará presentando este nuevo álbum?
La primera presentación del álbum será durante el mes de noviembre en el Complejo Art Media. Es nuevo para nosotros porque tocamos solo una vez, así que para Cielito está muy bien. Después si llega a surgir algo más pomposo, genial. Por lo pronto, arrancamos con Vivimos Música y el Festival Bandera.