Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Aníbal Kerpel. Una banda de L.A.

  • Revista Pelo
  • 18 enero, 1984

A seis años de su radicación en los Estados Unidos, regreso fugazmente al país el ex integrante de Crucis Aníbal Kerpel. El tedadista está trabajando actualmente junto a Gustavo Santaolalla en el grupo Wet Picnic, con el cual tienen grabados dos albumes.

14803453 7f4a 4fb3 a894 e30c37e7d935

A mediados de la década pasada, una banda de rock sinfónico se convertía vertiginosamente en uno de los números más fuertes del panorama nacional. Integrada por Pino Marrone en guitarra, Gonzalo Farrughia en batería, Gustavo Montesano en bajo y voz y Aníbal Kerpel en teclados, Crucis acaparó en poco tiempo la adhesión del público y los elogios de la crítica. Poco después de la edición de «Los delirios del mariscal», su segundo disco, el grupo se desarmó tras la decisión de Montesano de lanzarse come solista. Para esa fecha, Kerpe, y Marrone resolvieron probar suerte en los Estados Unidos y, tras participar en el Festi val del Amor de Charly Gar cía, viajaron rumbo a Los Angeles junto a José Luis Fernández, ex bajista de La Máquina de Hacer Pájaros.

Como era de esperar, los primeros tiempos fueron duros, pero a medida que los músicos lograron hacerse de un nombre dentro del ambiente comenzaron a recoger los primeros frutos. Aníbal Kerpel se unió al ex líder de Arco Iris y Soluna Gustavo Santaolalla y con él dio forma a Wet Picnic, una banda que goza de gran reputación dentro del circuito de clubes de Los Angeles.

Para gestionar la posibilidad de que el grupo sea lanzado en Argentina y para visitar a sus familiares, el tecladista retornó por unos días a Buenos Aires y mostró su confianza en que en poco tiempo más pueda estar nuevamente aquí junto a su grupo para mostrar el fruto de seis años de trabajo en el norte.

YENDO DE PICNIC

¿Qué estuviste haciendo durante todo este tiempo?

Yo me fui en enero del ’78 con Pino Marrone y José Luis Fernández. Nuestra idea era buscar un baterista y salir a tocar. Apenas llegamos tocamos countrymusic con una familia de mormones que eran super estrictos. Nos hacían ir a ensayar a las nueve en punto de la mañana. Con los chicos agarramos lo primero que salió pero a los dos meses nos cansamos y nos fuimos. Después de eso formamos una banda con la que tocábamos todos los primeros temas del ranking por las noches en boliches. Así estuvimos más de un año. Mientras tanto, cada uno de nosotros seguía buscando cosas por su lado. Un día conocí a Gustavo (Santaolalla) —a quien aquí tenía sólo de vista— y nos juntamos a zapar. Como nos gustó y él tenía ganas de formar un grupo, me ofreció armar Wet Picnic.. Lo primero que conseguimos fue un productor. Después alquilamos una sala de ensayo y empezamos a probar músicos. Hace dos años comenzamos a tocar por todo Los Angeles. Un día decidimos cambiar la forma de trabajo porque de lo contrario nos podíamos pasar la vida tocando en clubes sin salir de esa. En esa época mandábamos cintas a todos lados e invitábamos a gente importante para qu nos viniera a ver. Como no conseguíamos firmar con nadie, nos fuimos a New York. Para esa fecha ya habíamos hecho la banda de sonido de una película. A New York nos fuimos Gustavo y yo solos porque los otros dos músicos optaron por quedarse. Allí estuvimos viviendo siete meses e hicimos la música para otra película y un corto para la Paramount. También estuvimos buscando músicos, tocando con un bajista que había trabajado con David Bowie, tratando de meternos. Pero todo se fue haciendo muy duro porque no teníamos plata y allá es carísimo

todo. Una sala de ensayo nos costaba doce dólares la hora.

En New York, de caraduras nomás, conseguimos una beca e hicimos un curso de teatro durante tres meses. A todo esto, en Los Angeles habíamos dejado cintas en todas las compañías y una de ellas, Unicorn, nos localizó en New York y nos pidió que volviéramos a L .A.. Armamos de nuevo la banda con el baterista anterior y un nuevo bajista y grabamos un álbum («Balls Up»). Después de eso estuvimos tocando unos cinco meses pero como no funcionaba muy bien optamos por parar de tocar y ponernos a trabajar de nuevo en el estudio. Así grabamos doce temas que iban a salir por Unicorn, pero como tuvimos algunos problemas decidimos irnos. En este momento estamos viendo por cuál sello sacamos el álbum.

¿Cómo es la música de Wet Picnic?

Mirá, en este momento tenemos bastante claro lo que queremos hacer. En «Balls Up» pusimos un montón de ideas, pero no estaba definido el estilo. Ahora es todo más directo, más concreto, más claro. Es un rock bien polenta y bailable. Wet Picnic no tiene nada que ver con lo que yo hacía acá en Crucis.

RENACIMIENTO NEGRO

¿Cómo está actualmente la escena estadounidense?

Como siempre los ingleses son los que mandan. En Estados Unidos, salvo las bandas establecidas como los Talking Heads, no existen cosas que puedan cambiar algo. Todo viene de Inglaterra. Pese a eso, los productores están siempre a la pesca «de lo que pueda salir y esa es nuestra arma. Nosotros sabemos que algo de talento por lo menos tenemos y entonces le damos para adelante porque los productores siempre están buscando talento ya que a la larga representa plata.

¿Ser extranjeros les resultó un impedimento para poder trabajar allá?

Y, prejuicios siempre hay … Lo que ocurre es que nosotros no nos detenemos en esos prejuicios. Cuando estamos allá somos parte de ellos y competimos en los mismos campos. Obviamente, siendo extranjero se hace más difícil pero no es una censura que nos ponemos nosotros mismos. En algún momento, dentro del ambiente de los clubes, se llegó a decir que Wet Picnic era la mejor banda de Los Angeles o sea que nos consideraban un grupo de allá. Y se sabía que había dos argentinos.

¿Qué tipo de música gusta en estos momentos en Estados Unidos?

Ahora renació la música negra, que estaba un poco olvidada después de la discdmusic. En esa época cayó mucho el nivel y se puso más grasalpero ahora’ renaciótcon Michael Jackson, Prince y ese tipo de gente. También gusta mucho el heavymetal, que y3 es algo así como el folklore de allá.

¿Qué posibilidades tiene Wet Picnic de tocar en Argentina?

A nosotros nos encantaría hacerlo. Yo volví por unos días porque extrañaba un poco y porque quería hacerle saber a la gente lo que estamos haciendo allá. Además, estoy viendo la posibilidad de editar en Argentina nuestro material. Yo creo lquel ahora la cosa da, pero como estamos atravesando una etapa muy especial debido al cambio de compañía pienso que tendríamos que esperar un poco para venir. Nos gustaría mucho poder tocar y grabar en la Argentina.

¿Cómo encontraste el panorama musical de aquí después de tanto tiempo?

Lo encontré muy bien. Estuve en el recital de Charly y me gustó mucho. También me gustó lo que está haciendo Raúl Porchetto, me gustó Zas, el Fontova Trío. Yo noto que la gente ahora está bien y eso abre esperanzas para que el panorama sea bueno.

¿Cuáles son tus planes de ahora en más?

A mediados de enero estaré en Estados Unidos trabajando con Gustavo en rearmar el grupo. Yo, actualmente estoy tocando teclados y bajo. Nuestra idea es poner otro tecladista que toque bajo, un guitarrista rítmico, un baterista y a lo mejor también un percusionista. Otra cosa en la que estamos muy ocupados es en hacer videos. Ya hicimos dos con temas de «Balls Up» y con uno de ellos ganamos un premio que se llama «Golden Eagle». Los videos premiados van a representar a Estados Unidos en varios festivales europeos. Nuestros videos los hicimos con una compañía que se Urna Pendulum que trabaja habitualmente con Kim Carnes, Kansas, Bob Dylan. Uno de los de uños es Marcelo Epstein un director argentino. El se metió en esto hace algo más de un año porque se vio venir el auge de los videos. Un día se encontró de casualidad con Gustavo y charlando decidió que nosotros haríamos el demo con el cual él trataría de interesar gente para crear su empresa. Así fue como hicimos nuestro primer video, que tuvo un costo de casi cincuenta mil dólares. Por suerte, salió bárbaro y todos ganamos. Ahora el video lo están pasando mucho por la televisión por cable y eso ayuda a difundir la propuesta de Wet Picnic, que al final de cuentas es lo que más nos importa…

Temas relacionados
  • Aníbal Kerpel
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.