Hablar sobre la temática de esta Ópera de Arco Iris sería tedioso, se supone que los iniciados (y los que están en tas periferias) ya conocen de qué se trata. Es la parte musical lo que ahora importa; lo que adquiere dimensión con la aparición de estos dos discos. Por supuesto, las grabaciones tienen la pulcritud característica de todos los trabajos de Arco Iris; que, sin ser un valor en sí mismo, destaca ante la desorganización, pose de ciertos grupos locales. El despliegue instrumental de los cuwatro músicos es realmente sorpresivo y alentador de importantes evoluciones futuras. La inclusión de los ritmos folklóricos está hecha con conocimientos de las esencias telúricas básicas. Se nota como una especie de tendencia por parte de Arco lris de abandonar las pautas más rígidas del rock y enriquecer un ritmo moderno (quizás más emparentado con el jazz) con aportes folklóricos. No sería nada raro que en sus próximos trabajos esta tendencia se haga más clara o se convierta, directamente, en la primera figura de la propuesta musical del grupo. Tapa: quizás esta sea la parte más espectacular de toda la edición. Y una de las más importantes. Aunque parezca accesorio es muy necesario referirse a ella. Es la primera vez que se encara una producción gráfica tan seria para un disco argentino. Y ojo: no sólo dentro del rock, en toda la historia de los discos populares del país. Las dos placas están contenidas en Una. caja, cuyas retiraciones poseen una información precisa y seria sobre todo el trabajo. Los sobres de los discos también están impresos y en el reverso contienen las letras. La entrega se completa con un poster de figuras y símbolos precolombinos referidos al tema de la obra. Gran parte de esta edición gráfica, muy costosa por cierto, fue absorbida por el mismo grupo para conseguir con su aporte una entrega con el nivel que ellos querían y que, muy, muy lejos, es lo mejor que se ha hecho hasta el presente.
Síntesis: Está claro: Arco lris es uno de los más importantes de la Argentina pero, con ventajes, el de personalidad más clara y coherente. más allá de cualquier crítica ideológica. Este trabajo (la idea, la grabación, el sobre) es simplemente la síntesis de lo que es Arco Iris: un grupo de nivel profesional como no hay otro en la Argentina y con una capacidad ‘de ‘legada a la meta propuesta» a veces un poco obsesiva, pero calculada en respuesta a las esquivas condiciones de evolución que deja el actual estado cultural para los trabajos artísticos populares. «Sudamérica» es uno de los tres mejores trabajos de la música progresiv¿ Argentina. Los otros dos fueron el primer long play de Almendre, y «La Biblia» de Vox Dei. Y esto dicho no a nivel musical sino como hito, como boya de referencia entre todo el oleaje de esta música que, a veces 3ólo consigue espuma, y Otras, comc en este caso, una verdadera ola de fuerza y talento.