Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Discos

Crítica: «Karmagedon»

  • Matías Peluffo
  • 25 abril, 2007

El décimo disco de estudio de Attaque 77 logra la solidez sonora y parece encausar a la banda hacia otros rumbos, sin defraudar a sus seguidores habituales.

La tapa de «Karmagedon», el nuevo álbum de Attaque 77, parece decirnos que los músicos están agobiados del caos urbano y achacados de la complejidad contaminante porteña. No es un dato menor que dos de sus integrantes vivan actualmente en las afueras de Córdoba. Pero no se muestran campechanos: estas gargantas gritan a los cuatro vientos el hastío de las cuestiones que hartan a los argentinos generación tras generación. De alguna manera se hacen cargo de ser fuertes mensajeros de la decepción social reinante. Y cumplen con el rol de ser los Leones Giecos de los adolescentes achupinados.

Los primeros ocho segundos del álbum son unas voces de coro tribal africano donde irrumpe un ritmo cuadrado y atronador con una letra que manifiesta enfado adolescente. Allí se cuela el slogan punk «quiero morir viviendo y no vivir muriendo»; para cuando terminen los cuatro minutos de «Ejército de salvación» se van a haber levantado unas cuantas banderas sociales sobre la libertad, el trabajo digno y el Nunca más, y, paralelamente, buena parte de la distorsión del disco se habrá diluido. De ahí pasan a algo inesperado: un cuarteto ska autobiografía de un «Cartonero» que quiere reciclar los desechos de la sociedad. En «Monos» la banda vuelve a ponerse en la piel de un animal, algo que ya habían hecho en «Ojos de perro» (en «Antihumano») o en «El perro» (de «Amen»). «Buenos Aires en llamas» fue elegido como primer corte de difusión y allí canta el guitarrista Mariano Martínez; la letra (poco creativa y algo blumbergiana al celebrar la defensa de la propiedad privada) tiene demasiaaaaaada influencia de la Fabulosa «Arde Buenos Aires» (aunque la de cianciarulo decía que había mucha policía y ésta cómo que parece decir que faltan uniformados) o el «London Burning» de los Clash: denuncia la corrupción política, las fallas del sistema y la inseguridad (¿se acuerdan cuando cantaban en primera persona sobre ladrones encerrados?); igualmente no deja de tener un aire festivo. En «Vórtice» (uno de los picos del álbum) desempolvan un viejo truco: retratar a través de un ritmo aguerrido la triste vida y posterior suicidio de Cecilia, una chica inmersa en un infierno social de violencia hogareña, ilusiones mutiladas y sueños frustrados. «Frente al espejo» empieza en formato cancionero, con una guitarrita acústica que aporta cierto brillo; la canción, oscura y sumergida en rollos psicológicos, permite ver a un Attaque más cercano de la balada brit rock que del punk. La voz de Martínez vuelve al frente en la introspectiva «Juguete», cortada con guitarras serruchadoras. «Horno» es la canción que no hubiera grabado ninguna banda de punk sin una apertura mental arrogante: allí se permiten intentar un jazzito limpio con trompetas mientras cuentan la historia de reconversión de un pirómano religioso. En «Fiebre de sábado por la noche» vuelve la ingenuidad criticona del punk, pero aburren aburriéndose de la pose bolichera y dejando en claro que no les interesa la cocaína y los peinados nuevos. «Plaza de perros» podría ser un remedio para días grises; el solo de teclado y los coritos «ululantes» dejan claro el desprejuicio y la voluntad innovadora del cuarteto. El siguiente paso es «Matar dragones», canción de desamor conflictivo con cierta esencia de The Who. «Ciclope» es un hard rock pesado, ideal para ser tocado en vivo con muchas luces rojas encendidas. El track que bautiza el esfuerzo no tiene mucha magia, empalaga un poco y deja la sensación de que es la vigésima versión de una desgastada canción sobre descontento social. «Ciudad vacía» parece la canción de cuna que debe haber escuchado Robert Smith cuando niño. En «Antorcha» Martínez se pone místico, parece hablarle a Dios diciéndole que quiere estar junto a Él, pero tiene tanta distorsión que no pasaría por los filtros de los programadores de radio celestiales. Ya sobre el final aparece «Sangre», balada con ritmo épico y mensaje tal vez demasiado romanticón (la hermandad en vidas previas) dedicada a los hermanos Ruiz Díaz; está unida a través de un pianito a «Chance», la despedida con destino de hitazo entonada por el guitarrista.

El décimo disco de estudio de Attaque 77 corrobora que la experiencia de estos cuarentones garantiza la solidez sonora sin que ello implique la aparición de óxido. La producción quedó en manos de Mariano Martinez y es evidente una decisivo cuidado en las guitarras con una buena cantidad de destacables solos. Las letras hablan de sentimientos y enfado, pero no exponen complejidades argumentativas ni rumbo poético que supere el léxico promedio de los chicos del secundario. Lo mejor del álbum parecerían ser los arreglos y la voluntad desprejuiciada de unos músicos que no se atan a nada y no se guardan mucho: como en la mayoría de los trabajos de la segunda mitad de su carrera incluyeron más de quince temas.

«Karmagedon» parece ser el grito de protesta de una clase media que no tiene tantos motivos para quejarse. A los miembros más duros de su público les va a parecer un disco de transición, sin tanta presencia quilombera. A las fans difícilmente las defraude. Los que conocen el grupo por los temas de la radio tienen un par de hits seguros. Y los que sólo quieren escuchar música en la compu se pueden hacer un compilado de cinco o siete grandes canciones.

Temas relacionados
  • Attaque 77
Otras notas
Airbag. Foto de prensa
Leer más

Airbag te invita a su «Club de la pelea»

  • 1 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

A 40 años de La Torre y el mejor disco de rock and roll

  • 3 noviembre, 2024
música del alma
Leer más

«Música del alma»: remasterizada en vinilo

  • 5 febrero, 2024
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.