Tomates asesinos
Luis El Halli Obeid: guitarra, teclados y voces
Santiago Guerrero: sintetizadores y batería
Esteban Favaro: sintetizadores
Tomás Gazzo: bajo y sintetizadores
Ex Integrantes
Enzo Silva: sintetizadores, programaciones, guitarras y voces
Biografía de Tomates asesinos
La data de la banda, según su propia página web:
Tomates Asesinos es una banda que desde hace 10 años viene mixturando desde sus discos y sus shows, un cóctel tan desprejuiciado como extremo. Electrónica, canciones de clara filiación pop, guitarras furiosas, aires folclóricos y climas instrumentales. Épicos, rítmicos, ruidistas y atmosféricos. Siempre en busca del exceso sonoro y verbal, el absurdo y lo surrealista.
Conformado por músicos provenientes del rock que, agotados de la inercia de los estilos, se plantearon componer desde instrumentos que no le eran familiares y para los cuales no contaban con la destreza habitual. Desde 2003 se han presentado en vivo constantemente y han editado 3 discos.
Sus integrantes, provienen del llano de la pampa húmeda y de la ciudad. Ese cruce tal vez definió el sentido esquizoide y cándido que se percibe en su primera obra LUJURIA EN EL ESPACIO, postergada hasta 2007. Aquella encarnación descolló desde su primera aparición, combinando sintes, samplers, teclados de juguete, guitarras eléctricas, acústicas, instrumentos de viento, voces, grabaciones de cassette…
Entre sus colaboraciones en compilaciones y simples se destacan la canción Lovesexy (compuesta para el disco The Complainer & The Complainers, tutelado por el artista sonoro polaco Wojciech Kucharczyk), su participación en Trans Argentinien Express (música de los 70 y 80 alemanas reversionada por artistas argentinos, del Goethe-Institut Córdoba) con la voz de Gustavo Ortega del sello Mun y la inclusión en el compilado de la revista española Zona de Obras Nº 52 «Ciudad y cultura: Córdoba (Arg)», también el lanzamiento de LOS FOLKOS (Depto Rec, Depto Commons 2010), un EP con aires telúricos sin llegar a sonar netamente folclóricos que fue utilizado para musicalizar la serie de documentales sobre pintores cordobeses Luz Meditarránea, realizados por Bonaparte Cine para Canal Encuentro.
En 2011 presentaron NOCHES DE ABSALÓ, un disco en el que Tomates Asesinos ofrece una visión desdramatizada de las relaciones humanas, pero dramatizada tanto en la música como en las letras. Una apuesta por las canciones en neto castellano, fiel a sus exploraciones continuas por diversas sendas estéticas, sin encallar en etiquetas de estudios de mercado.
La portada del disco ya ofrece algunas pistas sobre el contenido esencial de la obra en tanto a su sensibilidad efervescente. A tientas, es un licuado delicioso, un elixir que no provoca empacho. En materia estética los ingredientes escogidos son múltiples: rock progresivo, beatlemanía, blues, chacarera, ruidismo, techno, new wave, tropicalismo, metal, canción melódica… Un compendio de fusión extrema.
Es que el estilo Ronkinkonkin –así llamado por sus cultores, integrantes de la banda- no se define por sus aspectos formales, si no por perfectas dosis de juego, realidad y delirio cósmico. Los diez temas fueron compuestos entre 2007 y 2009 y cuentan con la producción concienzuda de Andrés Oddone. Canciones de tecno fogón, para ser coreadas en la ducha o en el bondi.
Actualmente, la banda conformada por LUIS EL HALLI OBEID, ANDRÉS ASIA, PABLO GARCÍA y SANTIAGO GUERRERO, está presentando ELITISMO PARA TODOS, su tercer álbum, que es el resultado de largas sesiones de improvisación y de numerosos shows en vivo durante un período, en el que Tomates Asesinos acostumbraba tanto a calentar la previa en las pistas de baile de la movida electrónica, como a mezclarse entre los números mas extremos de la experimentación en los festivales como el NiuFest, la tensión entre lo supuestamente elitista y lo popular estaba en el aire y atravesaba la búsqueda estética de la banda.
El álbum, que contiene 9 piezas instrumentales, se revela como el espacio en donde es posible que convivan atmósferas ruidosas logradas a fuerza de sampleo y edición digital, a tono con las técnicas experimentales de la época, junto a melodías y capas de sintetizadores (secuenciados y tocados), herederos de las sonoridades futuristas de los 70´s.
Quizás como reacción a la frescura del primer disco instrumental de la banda, aquí los temas se vuelven mas oscuros y densos. Los sonidos menos inocentes. Las instrumentaciones mas electrónicas. Los arreglos toman por asalto las estructuras Pop, tornando la secuencia en un viaje sorpresivo y alegremente retorcido.
Para cerrar el festejo de los 10 años de la banda, se prevee para octubre el lanzamiento de un album de piezas instrumentales con aires folclóricos que fueron utilizados para musicalizar la serie de documentales Luz Meditarránea y Raíz de 8 (al aire actualmente), producidos para Canal Encuentro y Canal 10 de Córdoba por Bonaparte Cine.
La discografía completa de la banda puede descargarse gratis en su sitio web.