Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Rosario Smowing

Ciudad de origen: Rosario

Integrantes

Diego Casanova: voz, trompeta y guitarra
Diego Picech: batería y percusión
Gabriel Coronel: contrabajo, bajo y coros
Sebastian Teglia: guitarras, piano, banjo, coros
Fluck: trombón, tuba y coros
Sergio Peresutti: trompeta, armónica, piano
Jesus Eroles: clarinete, saxo, guitarra y violín

Biografía de Rosario Smowing

La historia de la banda, según su propia página web:

Con su origen a fines del siglo pasado, Rosario Smowing recrea la música bailable de las décadas del 40,50 y 60 a través de canciones propias que combinan elementos y arreglos de swing, ska, mambo, rockabilly, dixie, tango y bolero.

Fué formada a principios de 2000 por su frontman Diego Javier Casanova, junto con un pequeño grupo de músicos amigos en la ciudad de Rosario,Santa Fé,Argentina. En septiembre de ése mismo año lanzan su primer EP llamado «Rosario ya no es lo que era», con 3 canciones grabadas en estudio y otras 2 tomadas en vivo en una de sus primeras presentaciones.

Luego de recorrer la escena independiente y actuar en importantes festivales en la ciudad y su zona,los músicos comienzan a grabar su primer disco de larga duración. «Volumen 1» fué registrado en los estudios All Audio por el propio sonidista de la banda, Jorge «Negro» Ojeda, contando con la locución de don Orlando de la Matta, la colaboración de Jorge Risso en la etapa de edición y mezcla, y fué masterizado por Eduardo Bergallo en su estudio. Éste LP seria presentado el 12 de septiembre junto con el videoclip de su tema «Mareado» (finalista del Primer Festival Argentino del Videoclip) dirigido por Federico Actis.

A mediados de 2004 la banda comienza su participación en vivo en algunas de las «Fiestas Bubamara», tocando más tarde ante importantes audiencias en salas como El Teatro(Roxy) en Buenos Aires y Art Decó en Córdoba. Por ésos años algunos de los integrantes originales del grupo habían dejado su lugar para la entrada de muchos otros músicos de la ciudad,logrando ampliar los horizontes musicales y enriqueciendo su sonido con la llegada de nuevos instrumentos, principalmente acústicos.

En el año 2005 la canción «Mareado» fué incluida en el compilado swing «Roll of the Dice»,compartiendo la lista con bandas de diferentes paises.Ésto amplió la popularidad del grupo a nivel nacional,favorecida también por muy buenas críticas del disco original por parte algunas de las principales revistas y periódicos del pais. En noviembre participa del IX Festival de Jazz de Rosario «Santiago Grande Castelli».

2007 es el año de su 2º álbum: «Si siempre estoy llegando», grabado entre el 6 y 8 de marzo por Amilcar Gilabert en los estudios Sound Rec de la ciudad de Buenos Aires. Cuenta además con la participación de Matias Salina en bandoneón, Lucas Magliochetti en tuba y Orlando de la Matta en locución; con producción y edición independiente por intermedio de la U.M.I. A finales de éste año una parte de la orquesta (en representación de la misma) fué convocada a incorporarse al elenco de la obra teatral «Un guapo del 900» dirigida por Eva Halac y producida por el Instituto de la Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
Rosario Smowing
PUBLICIDAD
Otras notas
Dread Mar I. Foto de prensa
Leer más

Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”

  • 20 mayo, 2025
Richard Coleman. Foto de prensa
Leer más

Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

  • 20 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.