Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Pappo’s Blues

Artista esencial
Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Pappo: guitarra y voz
David Lebon: bajo
Black Amaya: batería
Yulie Ruth: bajo
Pomo Lorenzo: batería
Bolsa González: batería
Machi Rufino: bajo
Alejandro Medina: bajo
Luis Robinson: armónica

Biografía de Pappo’s Blues

Esta banda de rock pesada fue liderada por Norberto Pappo Napolitano y sufrió constantes cambios en su alineación. Con Lebón y Amaya registraron el primer disco en 1971 y el segundo en el ’72. Para el tercer álbum, ya la alineación era otra: Pomo en batería y Machi en bajo y coros. Para grabar la cuarta placa, en 1974, retornaron David Lebón (pero en guitarra) y Black Amaya (batería) y se incorporaron Alejandro Medina en bajo e Isa Portugheis en percusión.

Paralelamente, Pappo realizaba presentaciones como solista y como guitarrista invitado por otros grupos. Mientras vivió en Europa, la discográfica editó «Triángulo» (1974) y «Volúmen 6» (1975) con material previamente registrado. En estos casos, Pappo tocó con Eduardo Garbagnatti (batería) y Eduardo Beaudoux (bajo).

Durante 1977 Pappo armó Aeroblus, otra banda de rock pesado que no logró trascendencia por los constantes «reencuentros» de los miembros de Pappo’s Blues. En 1978 fue grabado el «Volumen 7», con Medina en bajo y Darío Fernández en batería.

«Adiós Pappo’s Blues, bienvenido Riff» fue el título del concierto que se realizó el 14 de noviembre de 1980 en la Sala Uno. Ese fue la despedida «oficial» del grupo, pero no real. En varias oportunidades, durante y después del período Riff, «la banda de Pappo» volvió a los escenarios.

«Caso cerrado» (1995) fue el octavo trabajo del grupo, con el single «Ruta 66» y los temas «Tomé demasiado» y «Castillos mágicos españoles». Como artistas invitados participaron Celeste Carballo y Botafogo, en «Algunos deslices». «Yo me iba a todos lados con las cintas bajo el brazo -relata- y lo fui grabando de a poquito. Un día tenía ganas de hacer algo y los llamaba a Black y Julie Ruth para hacer un tema, otro día me junté con Juanse para tocar juntos. Así fue saliendo» (La Nación, 17/11/95).

El último disco de Pappo’s Blues fue «El auto rojo», editado en 1999 en formato de trío, con Pappo en guitarra y voz, Yulie Ruth en bajo y Gustavo González en batería. Además del tradicional rock y blues, incorporan un poco de funk. Además, participan Gabriel Carámbula y Botafogo.

Pappo's Blues
Pomo, Pappo y Machi: Pappo’s Blues
Pappo's Blues en 1972: Machi, Pappo y Pomo
Pappo’s Blues en 1972: Machi, Pappo y Pomo
PUBLICIDAD

Discografía de Pappo’s Blues

Pappo's Blues
Pappo's Blues

1971

Pappo's Blues Volumen 2
Pappo's Blues Volumen 2

1972

Pappo's Blues Volumen 3
Pappo's Blues Volumen 3

1972

Pappo's Blues Volumen 4
Pappo's Blues Volumen 4

1973

Triángulo
Triángulo

1974

Pappo's Blues Volumen 6
Pappo's Blues Volumen 6

1975

Pappo's Blues Volumen 7
Pappo's Blues Volumen 7

1978

Hombre suburbano
Hombre suburbano

1994

Caso cerrado
Caso cerrado

1995

El auto rojo
El auto rojo

1999

Canciones de Pappo’s Blues

  • A dónde está la libertad
  • Abelardo el pollo
  • Algo ha cambiado
  • Algunos deslices
  • Auto rojo
  • Blues de Santa Fe
  • Blues para mi guitarra
  • Caras en el parque
  • Castillos mágicos españoles
  • Cementerio (Tumba)
  • Con Elvira es otra cosa
  • Cruzando América en taxi
  • Cuando dos trenes chocan
  • Dos caras
  • Duendes
  • El hombre suburbano
  • El sur de la ciudad
  • El tren de las 16
  • El viento llora a Mary
  • Es algo de amor
  • Especies
  • Fiesta cervezal
  • Gato en la calle negra
  • Gris y amarillo
  • Hansen
  • Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte I)
  • Hubo distancias en un curioso baile matinal (Parte II)
  • Insoluble
  • La sombra maldita
  • Llegará la paz
  • Malas compañías
  • Mírese dentro
  • Nervioso visitante
  • Nervioso visitante (Parte II)
  • No sé inglés
  • Pájaro metálico
  • Penetieso blues
  • Perro en la vereda
  • Pueblos del norte
  • Sándwiches de miga
  • Slide blues
  • Sol de armónica
  • Solitario Juan (pobre Juan)
  • Solo en este mundo
  • Tema I
  • Todavía sigo en pie
  • Tomé demasiado
  • Trabajando en el ferrocarril
  • Vamos a buscar la luz
  • Whisky malo
  • Yo me quedo con Lucy
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
Más notas
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.