Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Pampa Yakuza

Pampa Yakuza
Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Adrián Brunetto: guitarra
Ariel Viale: batería y percusión
Gustavo Vitale: percusión
Hernán Saravia: voz líder
Luciano Katz: guitarra, charango, banjo y coros
Ricardo Jahni: bajo
Federico «Yaku» Quiroga: voces
Integrantes anteriores
Salvador Rodolfili: saxo alto, trompeta, acordeón
Sebastián Castillo Thomas: saxo tenor
Darío Varela: trombón

Biografía de Pampa Yakuza

Pampa Yakuza nació en el barrio porteño de Liniers, en diciembre de 1997, con el reggae como principal bandera, pero también incorporando otros ritmos como la samba, el candombe, el carnavalito, la chacarera y rock. Esa fusión fue dándole personalidad propia, así como también las letras se caracterizan por su contenido social.

A lo largo de éstos años se han presentado en varios reductos, como Montana, Loca Bohemia (elegida mejor banda reggae del 2000), Arlequín, El Sótano, Cemento, La Trastienda (seleccionada a partir del concurso organizado por la revista Tres Puntos y Rock & Pop), en el Parque Centenario, por ser una de las bandas ganadoras del Mostrarte 2000 (como teloneros de Memphis la Blusera), en el teatro El Quijote, en El Ombligo de la Luna y en El Andén, entre otros.

La banda mantuvo silencio durante casi todo el 2001, debido a diferencias musicales y personales entre los integrantes. Pero a finales de ese año se impuso el viejo sueño y algunos de ellos se reencontraron para seguir adelante. Así, a los cuatro miembros originales (Hernán Saravia, Ricardo Jahni, Ariel Viale y Salvador Rodofili) se sumaron Luciano Katz, Sebastián Castillo, Adrián Pablo Brunetto y Gustavo Vitale.

«Carnaval para tu desconsuelo» (2003) es el primer CD de la banda, con 10 temas. La banda tiene editados dos trabajos previos: «Divina comedia» (1999) y «Más allá» (2000), coproducido con Lolo Miccuci.

En el 2005 editaron «Orilla», su segundo CD. También producido artísticamente por Miccuci, contiene 13 canciones que fueron grabadas en los estudios Digi Art y Mis estudios. El actor Diego Capusotto participó del tema «Tirando» y Wálter Piancioli (de Los Tipitos) en «Contra las cuerdas».

La tercera placa, «únicoysentido», fue presentada en noviembre de ’07 y producida artísticamente por Esteban «Pichu» Serniotti.

«Naturaleza revivir» es un disco grabado en vivo en marzo de 2009 con los mejores temas de sus trabajos anteriores. Fue editado en CD y en DVD.

En formato de septeto grabaron «El placer de ser», el quinto disco de estudio, en Del Abasto al Pasto, con la producción artística de Germán Wiedemer y Martín Pomares, con varios invitados: Santi Aysine de Salta La Banca, Adrián Meli de Nonpalidece y Edu Schmidt.

Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
Pampa Yakuza
PUBLICIDAD
Otras notas
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Regulación de los juegos de azar en Argentina: ¿qué cambios se avecinan?

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
Más notas
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.