Minuto Cero
Integrantes
Guido Aprea: voz y guitarraSeba Soares Baptistas: guitarra y coro
Juan Pablo Otero: bajo
Eduardo Santiago: batería
Biografía de Minuto Cero
Nacidos a fines de 2010, con la clásica formación de rock -dos guitarras, batería, bajo y voz- la banda surgió como la unión de miembros de distintos grupos y con una formación algo distinta a la que se fue dando con el transcurso del tiempo.
Después de un año de componer y revivir temas de distintos proyectos, de trabajar en la sala y recorrer escenarios de Capital Federal, el esfuerzo de la banda dio como resultado el nacimiento de dos demos, fechas en lugares como Museo Rock y Gier y ser finalistas de un certamen en The Cavern.
El buen momento no acompañó porque para fines de 2011 se alejaron la voz principal y el baterista. Poco antes de grabar su primer EP, la banda iba a tener su primer ajuste: Guido Aprea (principal compositor), que antes se ocupaba de la guitarra y los coros, se hizo cargo de la voz por completo, mientras que Seba Soares Baptista (guitarrista), pasó a hacer los coros. Además se incorporó Maxi Vallejo en los parches y completó la formación Juampi Otero en el bajo.
Minuto Cero lanzó un nuevo demo en marzo de 2012, estrenando varias canciones y dándole una vuelta de tuerca a las anteriores. Con la nueva formación, la banda tomó una actitud y una estética más rockera, aunque sin descuidar las melodías. En este demo comenzaron a introducir algunos covers que se harían clásicos infaltables en sus fechas, como «Born to be wild», de Steppenwolf y «Come togheter», de The Beatles.
El grupo grabó su primer EP luego de un año de estar tocando y lo hizo de forma totalmente independiente. El estilo y a la vez versatilidad de Minuto Cero quedó plasmada en seis canciones de difusión, publicadas en Purevolume y también, más tarde, en la página oficial.
La composición y los shows duraron un año largo e inauguraron el sitio web oficial de Minuto Cero. De paso quedaron seleccionadas entre una docena de bandas en el certamen «Escenario UBA», que contó con grandes personalidades en su jurado como el Bahiano, entre ellos.
El cuarteto comenzó la grabación del primer disco, en junio de 2013, totalmente independiente. Participaron en el mismo Emiliano Sasal como técnico de mezcla y Max Scenna como técnico de mastering, este último realizado en el emblemático estudio Puromastering. El arte del álbum quedó a cargo de Ezequiel Black. En este disco quedó plasmada la cortina musical hecha para el programa de Argentinísima «Trotamundo», una versión del conocido tema de Nicola Di Bari, aunque totalmente rockero. «Tiempo perdido» fue el primer corte de difusión, seguido por una versión del conocido «Come together».
«Cantando en el placard» ya estaba en la calle y Maxi se alejó de la percusión e ingresó Edu Martín Santiago como nuevo batero. Con motivo de la presentación oficial de «Cantando en el placard», la banda incursionó en nuevos circuitos como La Cigale, en pleno centro porteño, y Tecnópolis, siendo, además, convocados para la edición 2014 de «La noche de las provincias», en noviembre de ese año. También incorporaron a Mike Murdocca como mánager y la difusión oficial del primer álbum en vivo siguió a lo largo de 2015. La placa fue publicada para descargase gratis en la web de Minuto Cero.