Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Mariano Otero

Nacimiento: 22/03/1976
Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Mariano Otero

Mariano Otero nació en Avellaneda, el 22 de marzo de 1976. Hijo de un padre músico, creció familiarizado con varios instrumentos y ocasionalmente recibió lecciones de piano y de guitarra. Su formación con el bajo eléctrico comienza a los quince años, y más tarde estudia el contrabajo y el violoncello. Sus maestros incluyen a Hernán Merlo, Oscar Giunta, Hugo Maceo, Juan Elías, Pastor Mora, Mauricio Weber, Gustavo Giles, Máximo Rodríguez entre otros. Luego de cursar estudios en la Escuela de Música Popular y en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda, se gradúa en la Escuela de Música Contemporánea y obtiene una beca del Berklee College of Music de Boston y otra del Conservatorio de Amsterdam, ambas mediante audiciones. En New York con Scott Colley, Mark Helias y Drew Gress se perfecciona como bajista y compositor.

Comienza a trabajar como profesor en la Escuela de Música Contemporánea y se convierte en uno de los referentes de la nueva camada de músicos de jazz en argentina. En el año 2001 es elegido bajista revelación por el periódico La Nación, y sus proyectos comienzan a despertar el interés de la crítica y del público. Participa extra jazzísticamente en varias orquestas dedicadas al tango, y en comedias musicales. Continuamente creando proyectos de música original, en el 2002 crea un septeto con el cual registra su primer disco en el 2003, titulado «A través», que es aclamado por la prensa especializada y elegido mejor disco del año por La Nación. Es nominado al premio Clarín, como artista revelación de jazz, y es preseleccionado para los premios Carlos Gardel por mejor disco.

En el año 2004 realiza una gira por Nueva York y Miami, liderando su quinteto, con el que registra para el sello S-Jazz de EMI un nuevo disco llamado «D.Forma», siendo nominado nuevamente para los premios Clarín, y es convocado para participar, ya en enero de 2005 del festival internacional de Lapataia en Punta del Este. Es en el 2005 que comienza a escribir música para un proyecto que le valió ser reconocido como mejor músico de jazz del año y mejor big band por el diario La Nación.

En el año 2006 presenta su tercer disco como líder, titulado «Tres» para el sello Sony Music, cuyo lanzamiento generó las mejores críticas y repercusiones del ambiente del jazz y la prensa local. Durante tres meses realiza un ciclo de presentaciones en La Trastienda Club junto a su orquesta con motivo de la aparición del nuevo disco. Recibe en septiembre del 2006 la convocatoria para tocar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires como artista invitado de Dave Holland en el marco de su llegada al país.

En diciembre del 2006 es galardonado con el premio Clarín a la mejor figura del jazz argentino y es elegido por segundo año consecutivo en la categoría «mejor músico de jazz del año» por el diario La Nación. También es seleccionado «Tres» como mejor disco de jazz en el anuario 2006 de la prestigiosa revista Rolling Stone.

En el año 2007 graba y edita su cuarto disco llamado «Cu4tro», segundo registro en formato de orquesta, y es nominado para el premio Gardel como mejor disco del año por su disco de 2006 Tres y al premio Clarín nuevamente como figura del jazz argentino. Es elegido por el periódico La Nación, como mejor compositor de Jazz argentino del año, y toca en distintas formaciones en Uruguay, Chile, Córdoba, Rosario, Mendoza, La Pampa, Mar del Plata, Santa Fe y en Buenos Aires presenta su disco en La Trastienda. También es elegido como compositor residente en Rosario para la Escuela Municipal y culmina su trabajo con la big band de alumnos, con un concierto en el festival de jazz de esta ciudad. Al finalizar el año comienza a estudiar composición con el maestro Gabriel Senanes.

Al comenzar 2008 es nominado por segundo año consecutivo al premio Gardel, esta vez por su disco «Cu4tro». Actúa y registra con su quinteto en Medio y Medio (Punta del Este) un nuevo disco, en este caso su primer placa en vivo, que se edita finalmente en el mes de septiembre. Escribe la música de la película «Sangre del pacífico», con un formato de grupo de cámara, editada en 2009. Presenta su quinto disco «En vivo en Medio y Medio» en la Trastienda y gira por el interior del pais. Es comisionado por el Festival de Jazz de Buenos Aires para escribir un concierto en homenaje a Walter Malosetti, para el cual decide formar un noneto, con el que registraron un disco en vivo durante la actuación. La música del noneto son originales de Walter y de Mariano en el primer proyecto netamente «de estilo» que encaró Otero.

En 2009 también llegó «Desarreglos» y dos años más tarde «Rojo». Este álbum cuenta con invitados de lujos de la talla de Luis Alberto Spinetta, Javier Malosetti Malosetti, y Liliana Herrero.

En 2015 lanza «Umbral de mi», los 14 temas que integran el álbum son canciones de autor en las que se lo puede escuchar cantando, tocando bajo eléctrico, contrabajo, guitarras, rhodes y percusión.

Mariano Otero. Foto: Nora Lezano
Mariano Otero. Foto: Nora Lezano
Mariano Otero. Foto: Nora Lezano
Mariano Otero. Foto: Nora Lezano
Mariano Otero Orchestra
Mariano Otero Orchestra
Mariano Otero
Mariano Otero
Mariano Otero. Foto: Nora Lezano
Mariano Otero. Foto: Nora Lezano
PUBLICIDAD
Otras notas
Indios. Foto: Giu Corbatta
Leer más

Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

  • 18 mayo, 2025
Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
Leer más

“A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa

  • 18 mayo, 2025
Miranda
Leer más

Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

  • 16 mayo, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.