Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Los que nunca dejaron

thumbnail
Ciudad de origen: Buenos Aires
Frichi Fridman: guitarra y voz Claudio Vecchione: batería Leo Arrube: bajo Andrés Cortés: guitarra

Biografía de Los que nunca dejaron

La data de la banda, según su propia info de prensa:

Banda formada en Agosto del año 2008, a partir de un puñado de canciones del vocalista y compositor “Frichi” Fridman, líder en los años noventa del grupo ya desaparecido llamado El Cartel de Buenos Aires, banda cultora del blues-canción y de gran presencia en el under porteño.

Dicho artista vuelve al ruedo con una nueva propuesta musical pero conservando aquella esencia en las letras, que hablan sobre la ciudad y sus personajes, sobre la amistad, sobre el amor, y sobre pequeñas historias que representan las historias de todos los seres humanos.

Junto a los músicos Claudio Vecchione en batería (ex Cartel de Bs As), Leo Arrube en bajo (Juanse Roll Band), Andrés Cortés en guitarra y el mismo “Frichi” Fridman en guitarra y voz, formaron LOS QUE NUNCA DEJARON, agrupación que le da forma a un sonido ecléctico, diverso y particular que pasa por momentos roqueros, otros más cancioneros, con pinceladas souleras y hasta momentos de música reggae, siempre con un sello personal y claramente reconocible.

El grupo acaba de editar su primer CD oficial llamado “Elogio del ocio”, un disco de producción independiente de catorce temas, producido artísticamente por Juan Subirá (Bersuit Vergarabat). La placa cuenta además con la participación de más de doce músicos invitados: Pepe Céspedes, Carlos Martin, Tito Verenzuela y el mismo productor Juan Subirá (Bersuit), Gustavo Rowek y Sergio Berdichevsky (ex Rata Blanca), Rubén Mederson (Dancing Mood), Nano y Peyo Compoliete (Custodios y Rey Gurú), entre otros.

“Frichi” Fridman es además de músico, militante de la palabra poética, y su compromiso con la prosa y la poesía, lleva más de dos décadas de actividad. Poeta de trayectoria en el underground porteño, participó activamente en los años noventa del mítico “Cabaret Poético”, conducido por Tom Lupo y Enrique Symms, donde se daban cita los futuros poetas populares del rock como Palo Pandolfo, Juan Subirá y Gustavo Cordera entre otros.

Actualización: abril 2012

PUBLICIDAD
Otras notas
Indios. Foto: Giu Corbatta
Leer más

Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

  • 18 mayo, 2025
Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
Leer más

“A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa

  • 18 mayo, 2025
Miranda
Leer más

Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

  • 16 mayo, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.