Los Pulgones
Leonardo Raffa: bajo
Nano Barco: voz y guitarra
Fernando Corvalán: guitarra
Iván Gil: batería
Ex Integrantes
Alejandro Grela: guitarra y voz
Marcelo Mapelman: batería
Biografía de Los Pulgones
Influencidos por la música de Chuck Berry y los Rolling Stones, la primer formación de Pulgones comenzó a tocar en 1994, en un garage de Villa Devoto.
Dieron sus primeros pasos en el circuito under porteño, y con el paso de los shows, fueron consolidando su formación y moldeando un sonido propio.
El verano del ’97 agotan su primer demo que llega a manos de Roy Quiroga, quien desde ahí en adelante apadrinaría al grupo. Durante el ’98 se presentan en varias oportunidades junto a los Ratones Paranoicos en escenarios como Cemento, Marquee club, Polideportivo de La Plata, Teatro Don Bosco de San Isidro, entre otros. En este contexto, entran a estudio para grabar su álbum debut «Los Pulgones». El disco cuenta con la producción artística de Roy, el aporte de Juanse en guitarra y voz y Miguel Botafogo en steel guitar. En 1999 llegaron al show número 100, que tuvo lugar en Cemento. Fernando Corvalán reemplaza a Claudio Martinez como guitarrista. En el 2001, Argentina entra en una profunda crisis económica mientras la banda graba su segundo disco oficial «Fiebre Valvular». Fue grabado en Estudios Panda, producido por Gabriel Carámbula y con la participación de Juanse. Luego de la grabación Mariano Billardinelli se incorpora a la banda y en junio del 2003 es reemplazado por quien sería una pieza fundamental en el futuro de la banda: Nano Barco. Debido a la crisis que atravesaba la industria discográfica, el material es editado recién en el 2003 en forma independiente. Comienza entonces una serie de shows por diversos reductos del circuito under porteño: Marquee, Hard Rock Café, Tabaco, The Cavern Club. En el año 2004 la banda tiene el honor de telonear a Pappo en Hangar, y ya en el año 2005 Pulgones llega a telonear a los Ratones Paranoicos en dos oportunidades: En Hangar ante 2000 personas, y en el mítico estadio Obras, show que fue visto por 4000 personas. Mientras tanto, la formación sufre la baja de Marcelo Mapelman, quien decide dedicarse a otros proyectos musicales y personales. Como reemplazo ingresa Maximiliano Díaz quien incorpora un estilo mas blusero y de rock clásico, dandole un sonido renovado en esta nueva etapa. Para el 2006 se comenzó a idear la grabación de un nuevo album de estudio, plan que queda trunco ante el alejamiento de uno de los creadores de la banda: Alejandro Grela. El resto de los integrantes, y uno de sus fundadores Leo Raffa, deciden continuar con el proyecto, y en esta ocasión es Nano quien decide hacerse cargo de la voz de la banda. Se incorpora un nuevo integrante made in Uruguay, Horacio Mailos. Durante los siguientes 3 años la banda permanece girando por el curcuito under y por el interior del país, participando de importantes Festivales: Chascomús Rock, Las Flores Rock, Shows en Tres Arroyos, San Nicolás, Azul. Tambien se destacan shows teloneando al grupo español Pereza. Para esta epoca Horacio decide volver a su país, y Pulgones recupera uno de sus integrantes anteriores, Fernando Corvalán quien se ocupa de la guitarra lider. Durante la búsqueda de la nueva formación, pasan músicos como Diego Poretti, Baltazar, Santi Cabrera. El nuevo desafío era la creación de nuevas composiciones, tarea que recae en el nuevo cantante Nano Barco. Los demos comienzan a florecer y la banda consigue una reunión con el creador del sello y del estudio Del Cielito Records: Gustavo Gauvry. La química entre productor y banda se da casi con naturalidad y juntos comienzan la grabación de «Planeta de los ciegos», el tercer disco de estudio de Pulgones. Esta nueva etapa se caracteriza por la creación de un nuevo sonido con influencias que apuntan hacia el rock clásico, con tintes de rock acústico característicos del rock del sureño americano y el tex-mex. Se nota además un nuevo enfoque en las letras de las canciones, donde se destaca cierta actitud contestataria y la crudeza de las temáticas. El disco es grabado en el 2010 y editado en Julio de 2011, momento en que es estrenado a todo trapo en 2 shows en la ciudad de San Luis. En diciembre tiene lugar la presentación oficial de Planeta de los Ciegos en Buenos Aires, en un lugar que vio crecer a la banda y es como su segunda casa, el Makena Cantina Club del barrio de Palermo. El 2011 finaliza con una extensa gira de nuevo en San Luis: 5 shows con gran convocatoria, compartiendo escenario con Toti Iglesias de Hijos del Oeste y Jóvenes Pordioseros. Para el 2012, Pulgones prepara mas novedades y el ambicioso proyecto de editar su primer disco en vivo +DVD.