Los Helicópteros
Uki Goñi: guitarra y voz
Marcelo O’Reilly: guitarra y voz
Ramiro Bustos Fierro: bajo y voz
Chapete César: batería
Biografía de Los Helicópteros
Esta banda, precursora de la «música divertida», fue formada en 1981 y realizó su primera presentación en la discoteca New York City el 10 de diciembre de ese año, con su formación original de Uki Goñi, Marcelo O’Reilly, Ramiro Bustos Fierro y Chapete César.
Logró grabar el primer disco a fines del ’82. Fue un éxito en ventas, gracias al hit «Radio Venus». Repitiendo la fórmula exitosa grabaron la segunda placa, pero no alcanzó el nivel de la anterior. «Playero urbano» fue el corte difusión.
Para el tercer álbum ya no estaba Chapete César, y su lugar fue ocupado por Diego Repetto. Abandonaron un poco el pop simple de estribillos pegadizos. El hit fue «Novia con guita».
«Fuego y Cemento» se editó en el ’86, ya solamente con Uki Goñi y Marcelo O’Reilly.
La formación original grabó «Argento Pep» en el 2003, material que presentó en octubre en el Cavern Club. La placa fue registrada en los estudios Del Abasto bajo la producción de Alvaro Villagra, y con la asistencia de Martín Carrizo y Pablo Guyot.
Contó con la participación de variados invitados, tales como María Gabriela Epumer y Peteco Carabajal en la chacarera «Que se quiebre», de Adrián Dárgelos en «Estabamos Unidos» (un tema que quedó fuera del primer LP «Música Pep» de 1982), y de Violeta César, hija del baterista, en «Pregunta sin tiempo». Flavio Cianciarulo y Rubén Patagonia aportaron sus coros, así como Miguel Zavaleta en teclados y Vitico, Alfredo Toth y Cianciarulo los bajos. El material no fue editado hasta fines del 2005, que lo relanzaron con el nombre «Girasoles».