La Gran 7
Ciudad de origen: Santa Fe de la Vera Cruz
Emiliano Haquin: voz y guitarra
Maximiliano Morbelli: bajo
Emanuel Gula Haquin: armónica
Marcelo D’Agostino: batería
Marcelo Cornut: guitarra
Manuel Beltrán: guitarra
Ex Integrantes
Nicolás Ribas: guitarra
Fernando Weder: teclados
Biografía de La Gran 7
La historia de la banda, según su propia página web:
Los orígenes de la banda deben remontarse al verano de 2003, cuando un grupo de amigos que tocaban en la murga del grupo de Teatro La Tramoya, deciden formar una banda con la excusa de juntarse a comer asados. Todo comenzó para divertirse, a tal punto que la batería con la que contaban era una suma de bombos y redos de la murga.Los gestores de este proyecto eran Emi, Marce, Nestor y Trompa, a los que se sumo rápidamente el alma joven de la banda, Gula. Faltaba un nombre para esta nueva incursión y es ahí donde Nestor propone “LA GRAN 7”.
Con Emi en voz y guitarra, Trompa en el bajo, Marce en la batería y Gula en la armónica, faltaba algo, debido a que Nestor, quien tocaba la otra guitarra, no tenía la continuidad que se deseaba. Fue así que se sumo a la banda el Chino.Con esta formación se debuto en vivo en septiembre de 2003, en un programa televisivo llamado ‘Nueva-Mente’ que se emitía por el canal de cable local de la ciudad de Santo Tomé. Para noviembre de ese mismo año se vuelve a tocar, esta vez en La Fundación Birri. El repertorio de estos primeros dos show iba de algunas canciones propias (Urquiza, El Final y Esperando) a covers (de Los Piojos, Las Pelotas y Sumo).
Después de estas dos presentaciones la banda decidió no tocar más covers y comenzar con su estilo propio.Por las cabezas de los chicos no paraba de dar vueltas la idea de grabar un primer
Demo y fue así que entre los meses de Octubre y Noviembre de 2005 se graba “Adoradores de Fiyol”, que recién sale a luz para diciembre de ese mismo año.Con un
Demo para presentar todo parecía ser fácil, pero no lo fue. Se busco mas compromiso en la banda y no todos los integrantes pudieron darlo. Para comienzos de 2006 Emi, Marce y Gula se encontraban solos en este proyecto. Ahí comenzó la búsqueda de nuevos integrantes, mas precisamente de un guitarrista y un bajista.Con nuevo guitarrista (Nico) y con bajistas invitados la banda afronto los dos primeros show de esta nueva etapa.La búsqueda de un bajista no fue fácil. Sin embargo la persona menos esperada cumplió las expectativas de la banda y fue asi que Morbe, quien era guitarrista, se colgó el bajo sin ningún problema y así se completó la formación actual de La Gran 7.Los sueños comenzaron a ser cada vez mayores y todo crecía sin ver el paso del tiempo ya que para esta altura nos encontramos a finales de el año 2006, año más que positivo para La Gran 7. Para 2007 había proyectos, que con el esfuerzo de todos se comenzaron a cumplir.
De esta manera en el mes de febrero se concreto la primera gira de la banda por la Costa Atlántica, que contó con 3 show en la ciudad turística de Villa Gessel.
Fueron pasando los meses y el sueño de grabar un disco tomaba un poco de forma y de esta manera comenzaba la tan ansiada grabación.
El comienzo de 2008 encuentra a la banda con un sueño cumplido, pero con muchos más por concretar.
De esta manera durante el transcurso del año se intentará difundir de la mayor manera posible al primer hijo; “Vida
Descartable”.Emiliano Haquin (Voz y Guitarra), Nicolás Ribas (Guitarra), Maximiliano Morbelli (Bajo), Emanuel Haquin (Armónica), Fernando Weder (Teclados) y Marcelo D´Agostino (Batería) son los principales protagonistas de “esta fuerza que no descansa y que avanza…”
Con Emi en voz y guitarra, Trompa en el bajo, Marce en la batería y Gula en la armónica, faltaba algo, debido a que Nestor, quien tocaba la otra guitarra, no tenía la continuidad que se deseaba. Fue así que se sumo a la banda el Chino.Con esta formación se debuto en vivo en septiembre de 2003, en un programa televisivo llamado ‘Nueva-Mente’ que se emitía por el canal de cable local de la ciudad de Santo Tomé. Para noviembre de ese mismo año se vuelve a tocar, esta vez en La Fundación Birri. El repertorio de estos primeros dos show iba de algunas canciones propias (Urquiza, El Final y Esperando) a covers (de Los Piojos, Las Pelotas y Sumo).
Después de estas dos presentaciones la banda decidió no tocar más covers y comenzar con su estilo propio.Por las cabezas de los chicos no paraba de dar vueltas la idea de grabar un primer
Demo y fue así que entre los meses de Octubre y Noviembre de 2005 se graba “Adoradores de Fiyol”, que recién sale a luz para diciembre de ese mismo año.Con un
Demo para presentar todo parecía ser fácil, pero no lo fue. Se busco mas compromiso en la banda y no todos los integrantes pudieron darlo. Para comienzos de 2006 Emi, Marce y Gula se encontraban solos en este proyecto. Ahí comenzó la búsqueda de nuevos integrantes, mas precisamente de un guitarrista y un bajista.Con nuevo guitarrista (Nico) y con bajistas invitados la banda afronto los dos primeros show de esta nueva etapa.La búsqueda de un bajista no fue fácil. Sin embargo la persona menos esperada cumplió las expectativas de la banda y fue asi que Morbe, quien era guitarrista, se colgó el bajo sin ningún problema y así se completó la formación actual de La Gran 7.Los sueños comenzaron a ser cada vez mayores y todo crecía sin ver el paso del tiempo ya que para esta altura nos encontramos a finales de el año 2006, año más que positivo para La Gran 7. Para 2007 había proyectos, que con el esfuerzo de todos se comenzaron a cumplir.
De esta manera en el mes de febrero se concreto la primera gira de la banda por la Costa Atlántica, que contó con 3 show en la ciudad turística de Villa Gessel.
Fueron pasando los meses y el sueño de grabar un disco tomaba un poco de forma y de esta manera comenzaba la tan ansiada grabación.
El comienzo de 2008 encuentra a la banda con un sueño cumplido, pero con muchos más por concretar.
De esta manera durante el transcurso del año se intentará difundir de la mayor manera posible al primer hijo; “Vida
Descartable”.Emiliano Haquin (Voz y Guitarra), Nicolás Ribas (Guitarra), Maximiliano Morbelli (Bajo), Emanuel Haquin (Armónica), Fernando Weder (Teclados) y Marcelo D´Agostino (Batería) son los principales protagonistas de “esta fuerza que no descansa y que avanza…”
PUBLICIDAD