La Condena de Caín
Sawa Mielnik: voz
Matías Westerkamp: guitarra
Marcelo Di Giovanni: bajo
Daniel Jinkis: batería
Héctor Cantín: saxo
Biografía de La Condena de Caín
La Condena de Caín se formó en octubre de 2004, con la fusión de la banda originaria de Puerto Madryn (Chubut) La Marca de Caín y La Condena de Sigfrid de Capital Federal.
Inmediatamente a la unificación surgen los primeros bocetos de las canciones que se cristalizarían, tiempo después en un EP de cinco temas que fue grabado y editado entre febrero y abril de 2005 que contiene “Rutina”, “Freak Show”, “Sueños de un mañana sin presente”, “Pesadillas” y “Niña de ojos negros”.
En sus primeros años de vida la banda realizó presentaciones en algunos reductos porteños, en el Gran Buenos Aires y en la ciudades de Rosario, Córdoba, La Plata, Puerto Madryn (Chubut), Viedma (Rio Negro) y Esperanza (Santa Fe).
Más de dos años después de editar su EP de difusión con cinco temas, La Condena de Caín expone primer disco: “Nuestra negligencia resulta sospechosa” que cuenta con 12 temas que intentan exponer su intensa búsqueda por resumir una instrumentación elaborada con un espíritu oscuro siempre presente.
En aquellos dos años de presentaciones en vivo por todo el país, La Condena de Caín buscó reivindicar un sonido antiguo acercándose al rock de los años 70, plasmado en su nuevo material. Fue grabado y mezclado por Gonzalo «Pájaro» Rainoldi en estudios Quark entre julio y septiembre de 2007. El Bolsa Gonzalez se encargó de las baterías y fue masterizado por Diego Guerrero en Puro Mastering.
«En el letargo de los pensados», segundo disco, fue lanzado con 13 temas en marzo de 2010. Cuenta con invitados a Sergio Dawi, Kubero Díaz, Sergio Alvarez y Martin Pantyrer, entre otros.
En 2013 llegó «Vendaval», cuarta placa de estudio de La Condena, a la que ellos mismos denominaron como la mejor producción del grupo.
Con más de diez años viene recorriendo diferentes escenarios, la banda presentó en las redes sociales su cuarto álbum titulado «La perfección del caos» que se grabó entre enero y febrero de ese año en los estudios El Pie y Van Vliet por Hernán Calvo y masterizado en Romaphonic por Eduardo Pereyra, para luego ser editado de manera física. También se puede escuchar en el perfil de YouTube de la banda.
Canciones de La Condena de Caín
- Carne blanda
- Ceguera extraña
- El oro y la pólvora
- Freak show
- Hombres de ciencia ficción
- La ciudad perdida
- Lo inerte y lo real
- Mosquito
- Niña de ojos negros
- Pesadillas
- Peste negra
- Qué cansador es ser siempre uno mismo
- Remo
- Rufián entre otros tantos
- Rutina
- Sediento de amor
- Sueños de una mañana sin presente
- Susurro de un náufrago