Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Klauss

Ernesto Romeo: sintetizadores, teclados, secuenciadores, computadora y equipos electrónicos
Alejandro Vázquez: guitarras, sintetizadores, computadora y equipos electrónicos

Biografía de Klauss

La historia de la banda, según su info de prensa:

KLAUSS es un dúo integrado por ERNESTO ROMEO y FRANCISCO NICOSIA junto a LUCAS ROMEO. Fue formado en el año 1988 a partir de la idea de crear una agrupación donde pudieran fluir las distintas corrientes de la música electrónica y progresiva contemporánea. El nombre del grupo está inspirado en el actor Klaus Kinski, por su papel en el film “Nosferatu” de Werner Herzog.

El grupo sentó sus bases en una rítmica minimalista y una instrumentación electrónica no tradicional, creando ambientes oníricos y texturas sinfónicas dentro de un espacio abierto a la experimentación sonora y la improvisación. Klauss se caracteriza por el intenso uso de equipamiento electrónico, analógico y digital, desplegando en sus conciertos la inusual y compleja instrumentación utilizada para elaborar sus composiciones, resultando cada presentación un evento único.

A fines de 1997, Klauss edita “Cielos Móviles”, su primer disco, y en el año 2000 aparece el disco doble “Metales Perfectos”. La banda se presenta en varios de los principales escenarios de la ciudad de Buenos Aires, y en Barcelona, Bogotá, Madrid, Montevideo y Nueva York. Paralelamente, Ernesto Romeo se integró a la histórica banda de rock progresivo Espíritu, fue miembro de Pez, grabó con Babasónicos (en «Mucho», «Infame» y «Jessico»), tocó en vivo con Medeski Martin & Wood, Los Natas, Poseidótica y realizó los arreglos y producción electrónica de la serie de discos «TangoNuevo», grabados junto a Pablo Agri, Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Carla Pugliese y Andrés Linetsky,

El nuevo disco de Klauss, “e”, editado recientemente por Sonoamérica, fue grabado entre los años 2003 a 2008 en los laboratorios del grupo. “e” profundiza el carácter vanguardista de la banda, caracterizada por su intensa búsqueda sonora basada en el uso extremo de sintetizadores, secuenciadores y todo tipo de generadores electrónicos de sonidos.

PUBLICIDAD
Otras notas
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
Más notas
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.