Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Total
0
Shares
0
0
0

Gabo Ferro

Nacimiento: 11/06/1965
Fallecimiento: 10/08/2020
Ciudad de origen: Buenos Aires

Biografía de Gabo Ferro

Gabriel Ferro nació en Mataderos y formó Porco junto a Sergio Alvarez. Con esa banda hardcore grabó dos discos y se disolvieron en 1997. Gabo es cantante, poeta y compositor con una amplia trayectoria dentro del rock y la música popular contemporánea. Es considerado por el público y la crítica como uno de los mejores cantantes en su género. Ha dado conciertos y recitales en América y Europa.

Ferro se retiró de la música por varios años pero se dedicó a estudiar historia. Retomó como solista (con su sello propio: Costurera Carpintero), en 2004, para editar su disco debut al año siguiente, llamado “Canciones que un hombre no debería cantar”. Debido a la repercusión de este disco, un año después editó “Todo lo sólido se desvanece en el aire” que ganó el premio Clarín como revelación.

“Mañana no debe seguir siendo ésto” (2007), su tercer disco, lo define como un trabajo “con el amor como tema central de un universo romántico clásico. Lo acompañaron para la grabación Claudio Lafalce (guitarras y mandolina), Bruno Delluchi (piano), Diego Goldztein (contrabajo), Diego Moller (violín), Rogelio Jara (percusión).

“Amar, temer, partir” llega en el 2008, editado junto a un DVD en vivo y con su primer libro: “Barbarie y civilización: Sangre, monstruos y vampiros durante el segundo gobierno de Rosas (1835-1852)”. Este trabajo recibió la mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes.

En 2009 editó su quinto disco, “Boca arriba” y participó de “Four Walls, la niña del enfermero”, obra de Carlos Trunsky producida por el teatro Colón. Ese mismo año editó un material junto a Flopa Lestani y el artista plástico Ral Veroni.

Junto al escritor Pablo Ramos compuso y grabó “El hambre y las ganas de comer”, un encuentro entre la música y la poesía. Además, tuvo como invitados a Miss Bolivia, Federico Ghazarossian, Camilo Carabajal, Agustín Durañona y Demián De Gennaroto. Por esta placa fue nominado a los premios Carlos Gardel a la música como mejor álbum artista canción testimonial y de autor.

Gabo no paró y en 2011 publicó “La aguja tras la máscara” y tres años después, un 25 de mayo de 2014, formó parte de los festejos por el aniversario de la Revolución de Mayo, en el marco del show “Somos Cultura” del Ministerio de Cultura de la Nación.

Finalmente el Premio Gardel (mejor álbum canción testimonial o de autor) llegó con “La primera noche del fantasma” (2013). Tres años después llegó el octavo trabajo del ex Porco: “El lapsus del jinete ciego”. Este nuevo LP fue adelantado con el simple “La silla del pensar”. La canción venía sonando en vivo y en la tira televisiva “La Leona” de Telefé. El trabajo incluyó 14 canciones inéditas registradas en el vacío del ND/Teatro.

Gabo murió en el 2020, a los 54 años.

Fabo Ferro. Foto: Alejandra López
Fabo Ferro. Foto: Alejandra López
Fabo Ferro. Foto: Alejandra López
Fabo Ferro. Foto: Alejandra López
Gabo Ferro. Foto: La Nación
Gabo Ferro. Foto: La Nación
Gabo Ferro. Foto: Rodrigo Alfaro
Gabo Ferro. Foto: Rodrigo Alfaro
Gabo Ferro. Foto: Rodrigo Alfaro
Gabo Ferro. Foto: Rodrigo Alfaro
Fabo Ferro. Foto: Cecilia Salas
Fabo Ferro. Foto: Cecilia Salas
PUBLICIDAD
Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Otras notas
Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
Leer la nota

Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”

  • 30 noviembre, 2023
Rafael Consigli
Leer la nota

Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”

  • 29 noviembre, 2023
Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
Leer la nota

“Clics modernos” festejó los 40

  • 29 noviembre, 2023
Leer la nota

Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”

  • 24 noviembre, 2023
Leer la nota

Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”

  • 21 noviembre, 2023
Leer la nota

El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons

  • 21 noviembre, 2023
Lo último
  • Erich Larsson. Foto: Florencia Machado
    Erich Larsson: “Es la primera canción, después del disco, con la que sentí una conexión especial”
  • Rafael Consigli
    Rafael Consigli: “Es una balada rock que le dará épica a mi álbum”
  • Homenaje a Charly García en la Legistlatura. Foto: Karina Dos Santos
    “Clics modernos” festejó los 40
Más notas
  • Av. Báltica: “Me tomo de manera terapéutica componer”
  • Lentes: “Es un poco nuestro espíritu”
  • El Luna Park vibró a puro rock and blues de la mano de La Mississippi y Billy Gibbons
  • Las mejores canciones de rock con “Casino” en su título
  • Echave, de Las Cosas Invisibles: “Componer es como un ejercicio de auto-conocimiento que me enriquece como persona”
Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.