Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Ey ñandú

thumbnail
Ciudad de origen: Buenos Aires

Integrantes

Nes Gutman: voz, bajo, guitarra y percusión
Bernardo Scherman: guitarra y voces

Biografía de Ey ñandú

La historia de la banda, según su propia info de prensa:

‘Canciones hermosas, redondas, conmovedoras, auténticas, movedizas, que te envuelven, que transmiten paz’, son palabras de quienes escuchan el disco de ey ñandú (así, todo con minúscula). El recorrido por sus once temas es una especie de viaje por un enorme mundo de sensibilidades, relieves y matices. Y de base, un gran trabajo musical que lo sostiene.
ey ñandú nace entre Cabo Polonio y Buenos Aires a principios del 2012. El proyecto liderado por Nes Gutman (voz, bajo, guitarra y percusión) y Bernardo Scherman (guitarra y voces) se declara como ‘una banda abierta sin formas fijas’. Esto se refleja en la personalidad del grupo que no se encuadra dentro de un estilo fácilmente etiquetable.
En Enero de 2014 lanzan su primer disco, ‘El mundo tal como lo conocimos hasta hoy’, variedad genérica y de intensidades donde, dentro de un estilo muy personal, se escuchan aires de rock, folklore urbano, reggae-folk, funk electrónico y hasta aires de baguala-blues en formato canción. Todo esto, cosa rara, manteniendo una notable coherencia y una autenticidad perfectamente identificable. Toda su música muestra un especial cuidado por los detalles, tanto de sonido como en las letras.
La música de ey ñandú es amplia, con algún guiño autóctono en el nombre, en ciertas sonoridades, en la foto de Tehuelches de contratapa (1866) o en la dedicatoria del disco ‘a la sabiduría de los pueblos originarios que sigue encendida a pesar de la barbarie de la civilización’.
Sus shows son una caja de sorpresas, en el sentido que suelen presentarse bajo diferentes formatos: cuarteto eléctrico, dúo sin amplificar y a luz de vela, power trío, con banda ampliada (cuarteto de cuerdas incluido) en espacios porteños como Vuela el Pez, Club Cultural Matienzo, Circe Fábrica de arte, escenarios al aire libre, bares culturales y casas abiertas.

PUBLICIDAD
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Estrategias inteligentes para el trading y la planificación financiera en 2025

  • 13 mayo, 2025
Lo último
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
Más notas
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.