Excursiones polares
Roy Milan Johansen: guitarra, armónica y voz
Ángel Clemente: guitarra y coros
Marcos de Martis: bajo y coros
Lionel Farji: batería y percusión
Agustín Vázquez: guitarra y coros
Martín Vázquez: teclado
Biografía de Excursiones polares
La data de la banda, según su propia info:
Excursiones Polares nació a partir del proyecto solista de su cantante Roy Milan Johansen. Con un EP editado de manera independiente, “A la hora” (2005), Johansen convocó a Marcos de Martis (bajo), Lionel Farji (batería) y Ángel Clemente para tocarlo en vivo. La dinámica fue tan buena que decidieron convertirse en un grupo.
Luego de dos años de construir un repertorio y tocarlo en vivo, la banda graba su CD debut llamado «GrandesÉxitos» (2009) y lo edita de manera independiente. El álbum fue producido por el propio grupo y Damián Anache y mezclado por Pablo Lato.
Pronto el cuarteto se convierte en sexteto con la incorporación de los hermanos Agustín y Martín Vázquez (guitarra y teclados, respectivamente) como miembros estables. Ambos habían participado en el disco como músicos invitados.
A fines del 2010, la banda firma con el sello platense Concepto Cero y se convierte en parte de este colectivo de artistas. Bajo este sello editaron en septiembre de 2011 “MúsicaTotal» su segundo disco. Grabado en La Casita Estudio y La Morsa Estudio entre abril y Julio de 2011, producido por Marcos de Martis y masterizado por Pablo Lato en La Quadra (España), «Música Total» profundiza la línea inaugurada por el primero: folk, rock y armonías vocales.
Además, el disco cuenta con las participaciones especiales de Mariano “Manza” Esaín (Menos que cero; Flopa, Manza y Minimal; Valle de Muñecas), Sebastián Rubin (Rubin y los Subtitulados; Los Campos Magnéticos) y Pablo Vidal (La Perla Irregular).
«Ninguna angustia de las influencias: felicidad lisa y llana. Será por eso lo de Música Total, título del segundo disco de los polares y también de un viejo programa de videoclips de los febriles ochentas, cuando el rock nacional volvió a nacer. En la cara de los medianos, que se preguntan por la deriva de esa batea local en las disquerías porteñas, aparece este mapa hermoso de diez canciones y una tapa que invita a perderse».