Espías
Cari: voz
Leo: batería
Iván: bajo
Pitu: percusión
Dai: guitarra y coros
Facu: saxo
Charly: voces
Fer: máquinas y coros
Ex Integrantes
Mariano: bajo
Kichy: guitarra
Juan: saxo
Chapa: trompeta
Mudo: percusión
Biografía de Espías
Espías Secretos nació en Villa Pueyrredón, a fines de los ’80, cuando de tanto juntarse a escuchar ska decidieron armar su propio grupo de ese género.
Las primeras influencias se pueden reconocer en Madness, The Specials, Los Fabulosos Cadillacs y Los Intocables. En sus primeras presentaciones estaba integrado por seis integrantes, que giraban por el circuito underground.
A mediados de los ’90, la banda sufre algunos cambios en su formación. Hernán (voz), Leo (batería), Mariano (bajo), Kichy (guitarra), Juan (saxo), Chapa (trompeta) y Mudo (percusión) la componían en ese momento.
Editaron su EP debut en forma independiente, «Ska devastador» (1993) para luego lanzar el disco debut «No hay humo sin fuego», producido por Flavio cianciarulo de los Cadillacs.
Participaron de diversos discos compilados dedicados al ska, como «Skamanía» (1997), «Ska contra el fascismo» (1998) o «Mala difusión» (1999), entre otros.
Prácticamente al cumplir su primera década, realizaron una gira por España y Francia, que los llevó por los mas dispares escenarios.
«Resistir es vencer» (2001) es el disco más logrado en la carrera de Espías Secretos, producido por Mr Pop y Osko de Santos Inocentes.
«Ska-Punk» (2004) es un compilado de los últimos 10 años de trayectoria, editado por Escoria Records.
A fines de 2007 la banda presenta su quinto disco que contó con invitados como el Sr. Flavio, Hugo Lobo, Sergio Rotman, Brenda Cuesta (Blood Parade) y Cirilo (SlamUp!, Eterna Inocencia). En Chile siguieron compartiendo escenarios con Fiskales Ad Hok, Curasbun, Flema, The Wailers entre tantos más. En Argentina tocaron con infinidad de bandas como Dancing Mood, Mimi Maura y The Skatalites, además se dieron el gusto de traer a Banda Bassotti y compartir escenario con ellos.
En 2013 fueron los mentores del primer festival Sudamericano de ska-punk llamado Suda-Ska! con bandas de Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina. Ya se realizó en Buenos Aires, Asunción y Montevideo y en 2014 en Santiago de Chile.
Ya en enero de 2014 Espías volvió a Uruguay y a Entre Ríos a compartir escenario con La Rikardo (Paysandu) y La Morza (Colón)
En 2014 la banda cumple 25 años y tras un largo recorrido junto a la música que los llevó de gira por Europa y Latinoamérica, presentaron un nuevo material. Fiel a su género, este disco homónimo, es el sexto editado por la banda. Contiene once temas, seis nuevos y cinco clásicos en nueva versión, que revelan una vez más, la lírica social comprometida y característica de Espías. El primer corte de difusión es «Choop libertario», que tiene video clip oficial y será estrenado en las próximas semanas. Además se terminó de editar un DVD documental que narrala historia de todos estos años de resistencia, que hicieron de Espías una banda de culto de rabioso y poderoso ska.