El Exilio Universal
Emir Seguel: voz, guitarra y teclados
Leonardo Rannazzo: bajo
Cristian Mantel: trompeta y coros
Rodrigo Margulis: batería
Toti Granara Insua: teclado, acordeón y coros
Laureano Fernandez: guitarra
Biografía de El Exilio Universal
El debut de EL EXILIO se produce el 12 de Febrero de 1993 en un local de la calle Defensa al 1000, en el barrio porteño de San Telmo, Buenos Aires.
En aquella oportunidad, la banda compuesta por Hernán Jabáz en batería, Mauro Vega en guitarra, Marcelo Paranoico en guitarra, Vikingo en armónica y Emir Seguel en voz, fusiona en su repertorio temas propios y covers de The Rolling Stones.
Al poco tiempo EL EXILIO pasa a ser un trío compuesto por Emir Seguel (composición, voz, guitarra), Leonardo Rannazzo (Bajo) y Elías Figueroa (batería). Con ésta formación EL EXILIO se presenta en vivo dos veces.
Entre 1998 y 2000 EL EXILIO selecciona material y graba demos para un futuro disco.
En 2000 por uno de éstos demos EL EXILIO es invitado a participar en el 21º Festival del Caribe, evento que se realiza anualmente en Santiago de Cuba. Por razones burocráticas y económicas la banda no puede viajar y lo hace en su representación Emir Seguel.
En Diciembre de 2001 EL EXILIO, en formato de sexteto, edita de modo independiente su primer producción: “Condón Sudaka”, un disco de ocho temas.
En 2002 la banda pasa a llamarse EL EXILIO UNIVERSAL. El 1º de Enero del mismo año la banda adopta la modalidad de realizar un show callejero en el Pasaje Giuffra, ubicado en el corazón de San Telmo, la cita, hasta la actualidad, se repite cada año nuevo y se extiende hasta la luz del día.
En 2004 EL EXILIO UNIVERSAL hace una serie de presentaciones en Cemento y una en República de Cromagnón.
Tras la tragedia sucedida a fines de 2004, la banda sufre la escasez de espacios para presentarse en vivo y realiza shows en terrazas, sótanos y casas.
En 2005 EL EXILIO UNIVERSAL realiza un videoclip del tema “El Borde”, en el que participa la actriz Dolores Fonzi.
En 2008 EL EXILIO UNIVERSAL ingresa a Estudio Los Pájaros a grabar su segundo disco.
En 2009 sale Triste (para los pescados). La obra en cd/dvd contiene12 canciones, 7 videoclips y cuenta con Fotografía de Nora Lezano en el arte de tapa.
Durante 2010 y 2011 EL EXILIO UNIVERSAL presenta Triste (para los pescados) en vivo y selecciona material para un nuevo disco.
En 2012 la banda vuelve a Estudio Los Pájaros y registra su nuevo álbum titulado “Anarquito”.
El disco sale en 2013 vía Crowdfounding financiado por seguidores de la banda y contiene 12 canciones. Del tema Feliz (en el aire) se desprende un nuevo videoclip.
En 2014 Andrés Genín (baterista que ingresó en 2004) deja la banda, en su reemplazo ingresa Rodrigo Margulis, actual baterista.
En 2015 EL EXILIO UNIVERSAL retorna a Estudio Los Pájaros para registrar el lado 1 de un disco doble titulado “LA DOBLEGOTA”.
LA DOBLEGOTA 1, compuesto por 12 canciones, sale en Diciembre de 2015.
En 2016 EL EXILIO UNIVERSAL ingresa nuevamente a Estudio Los Pájaros a registrar LA DOBLEGOTA 2, disco compuesto por 14 canciones.
El disco cuenta con algunos invitados, entre ellos, Leandro Chiappe en Piano y Pablo Bernaba, de Quinteto Negro La Boca en Bandoneón.
LA DOBLEGOTA (1Y2), con un sale a la luz total de 26 temas sale a la luz a principios de Noviembre y es presentado en vivo el 25 del mismo mes en Galpón B.
A lo largo de 2017 EL EXILIO UNIVERSAL continúa presentando LA DOBLEGOTA y se enfoca en lo que será la grabación de su CD/DVD en VIVO para celebrar sus 25 años de vida con un show en Teatro ND, el 15 de Noviembre de 2018 que contará con el Director de Cine Luis Ortega en realización.