Asesinos cereales
Integrantes
Diego Maggio: guitarra
Diego Sotosca: voz
Ariel Albarenque: bajo
Alejandro Farina: batería
Gonzalo Vavallo: guitarra
Nahuel Rogosz: teclados
Pablo Bonini: trombón
Juan Mantelli: trompeta
Mariano Precioso: saxo
Ex Integrantes
Martín: batería
Darío: trompeta
Jorge Costa: guitarra
Biografía de Asesinos cereales
La historia de la banda, según su propia página web:
Ese mismo año grabó y editó en formato casette su primera producción independiente llamada Miércoles 14 compuesta por 8 canciones. Con este material la banda comenzó a tocar en varios lugares de Capital Federal y Gran Bs. As., compartiendo escenario con El Otro Yo en Hurlingham y Cadena Perpetua en Cemento, se le sumaron interminables recitales por el conurbano bonaerense.
En 2002 Asesinos Cereales participó de un concurso a nivel nacional llamado Rock en Obras, que se desarrolló en el Estadio Obras Sanitarias en Capital Federal. Inicialmente la banda quedó preseleccionada entre más de 2000 participantes, y luego de competir con otras 7 bandas de distintos estilos clasificó para la final.
En el verano de 2003 la banda se presentó en la Costa Atlántica de Buenos Aires, realizando shows en Miramar y en distintos balnearios de San Bernardo.
Este año es muy recordado por la participación en el Tributo a Ramones realizado en el local Hangar, la cual sirvió para ser invitados a compartir el primero de muchos shows con la legendaria banda española Ska-P (España), en un concierto para más de 4 mil personas.
Asesinos Cereales aporta el tema «Harto» al compilado Gritos Emergentes realizado en Chile con la participación de diferentes bandas latinoamericanas.
Durante gran parte de 2004, la banda decide grabar su primer disco de 12 canciones bajo la producción artística de Juan Pablo Fallucca, realizado en forma independiente para luego en 2005 editarlo con el nombre Rompecabezas a través del sello discográfico 4K Records y distribuido por Universal. Este material le permitió a la banda realizar múltiples presentaciones en Capital Federal, todo el conurbano bonaerense, el interior del país y llegar hasta Uruguay.
Durante este año se realizó la segunda edición del compilado Gritos Emergentes y Asesinos Cereales participó esta vez con dos temas pertenecientes a Rompecabezas, «Que Se Muevan Todos» y «Salgo a Ver».
En 2006 Asesinos Cereales participa con el tema «Salgo a Ver» en el compilado sudamericano Pasalo y Que No Vuelva editado por RPS Discos.
En mayo de este mismo año se realizó el segundo disco, nuevamente con 12 canciones, la grabación y mezcla en los estudios Crazy Rabbit y El Pie, la masterización se llevó a cabo en el Estudio Virreyes (México). Todo nuevamente en manos de Juan Pablo Fallucca.
Durante el 2006 Asesinos Cereales lleva a cabo una gira barrial por Gran Buenos Aires que comenzó en febrero y abarcó lugares como Monte Grande, Burzaco, Paso del Rey, Moreno, Castelar, San Miguel, Adrogue, José C. Paz, Gerli, Martín Coronado, Avellaneda entre otros y visitando también por primera vez la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.
En el segundo semestre de 2006 Asesinos Cereales comparte shows junto a bandas muy importantes como Reincidentes (España), The Locos (España) y en la presentación del disco de Cadena Perpetua, entre otros.
En 2007 finalmente fue editado el segundo trabajo discográfico de Asesinos Cereales, titulado Sin Fronteras. Para este disco se realizaron 2 videoclips: «Podría Ser Viernes» y «Revolución Ska». En la grabación del disco participaron músicos como Maikel de Kapanga, Hernán Valente de Cadena Perpetua y Félix Gutiérrez de Todos Tus Muertos. Sin Fronteras fue editado por el sello Pinhead Records.
En 2007 y 2008, la banda se afianza un poco más en el circuito logrando realizar reiterados shows a sala llena en el Salón Pueyrredón, junto a Marea (España) en el Teatro Colegiales (actual Teatro Vorterix), visitando las ciudades de Rosario y Córdoba, invitados a participar en un festival ska-punk en Paraguay, Participando del Pepsi Music 2008, además invitados por Ska-P para el show brindado en el Club Ciudad de Buenos Aires para más de 30 mil personas y cerrando el año en Super Rock, Capital Federal en un show propio y colmado de nuevos seguidores.
Este año además participan del compilado Skannibal Party 8, en el cual participan grupos de todo el mundo, editado por el sello alemán Mad Butcher Records.
En 2009, participan del Cosquín Rock en Córdoba, aumenta su participación en ciclos como las Fiestas Clandestinas, brindando varios shows durante el año junto a Las Manos de Filippi y 2 Minutos. También en este año acompañaron a Ska-P en su nueva visita al país abriendo sus shows en el Microestadio de Newell’s Old Boys de Rosario (Santa Fe) frente a 10 mil personas y en el Estadio Juniors de Río Cuarto (Córdoba) ante más de 6 mil personas.
El 2010 encuentra a Asesinos Cereales participando mucho más seguido de las Fiestas Clandestinas, ya en el marco «The Luxe». También se compartieron shows durante el año con Kapanga, El Último Ke Zierre (España), Loquero, etc. y sobre fines de octubre Asesinos Cereales fue invitado a participar del show que brindó Ska-P en Neuquén, más precisamente en Zanon, fábrica de cerámicas conocida mundialmente por la gestión obrera y su resistencia.
Este año fue cerrado con un show memorable junto a Attaque 77, Bulldog y Shaila en el Auditorio Sur de Temperley.
El 2011 sin dudas fue el año más complicado para Asesinos Cereales. Con la intención de grabar el tercer disco, la banda brindó sólo 4 shows en el primer semestre para dedicarse de lleno a la preproducción de lo que sería su nuevo material discográfico. Con la participación de Martín «Moska» Lorenzo y Mariano Franceschelli de Los Auténticos Decadentes en la producción artística, en medio del proceso 3 integrantes deciden abandonar el proyecto quedando la banda sin posibilidades de avanzar con el mismo.
En esta situación el grupo comienza a buscar baterista, tecladista y guitarrista, afortunadamente aparecen 3 músicos para ocupar esos lugares. Luego de 4 o 5 ensayos quedó claro que ésta era la mejor formación que había tenido la banda desde sus comienzos, por este motivo se retoma nuevamente la preproducción de disco junto a la Moska Lorenzo y Mariano Franceschelli, pudiendo así a principios de 2012 grabar el tercer disco de la banda.
En esto último disco, grabado en los Estudio Lavarden de Los Auténticos Decadentes, la banda logró un sonido muy poderoso. Se grabaron las bases en vivo, guitarra, bajo y batería, y luego se completó con la grabación de los demás instrumentos. La masterización se llevó a cabo en Andrés Mayo Mastering & Audio Post.
Asesinos Cereales, se dio el gusto en este último disco de contar con invitados de la talla de Pulpul (Ska-P), Ciro Pertusi (Jauría), Martín «Moska» Lorenzo (Los Auténticos Decadentes) y Valentín Scagliola (Los Caligaris).
Multiplikaos es el nombre de este nuevo disco que verá la luz en el segundo semestre de 2013.