Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Acorralados

Ciudad de origen: Buenos Aires
Leandro Visca: voz y guitarra
Hernán Arroyo: bajo
Facundo Visca: guitarra
Nicolás Stavisky: batería
Santiago Rossi: guitarra y charango

Biografía de Acorralados

Por el año de 2007 nace en la ciudad de Buenos Aires, la banda Acorralados. En un encuentro humano y musical, Hernán Arroyo (Bajo) y los hermanos Facundo Visca (guitarra líder) y Leandro Visca (Voz y Guitarra rítmica) dan origen al proyecto de banda de rock que siempre habían deseado concretar. Bajo las influencias de diversas fuentes musicales (Beatles, Rolling Stones, Mano Negra, Los Piojos, hasta Silvio Rodriguez, Serrat, el Cuchi Leguizamón y el Dúo Salteño) empieza a tomar forma la musicalidad que hasta hoy se sigue definiendo y caracterizando.

La formación definitiva se completa a los pocos meses de iniciado el grupo, con Nicolás Stavisky (Batería) y Santiago (Guitarra rítmica, melódica y charango)

Acorralados sale por primera vez a los escenarios el día 29 de Junio de 2008 en Bar Santos (Devoto), repitiendo la exitosa presentación al mes siguiente. Luego de esos dos shows, con gran aceptación del público y grandes proyecciones en vista, la banda decide parar algún tiempo para mejorar la calidad musical de las nuevas canciones. Dos meses después, vuelven a los escenarios, haciendo escala por primera vez en el emblemático Marquee, para oficiar de soportes del grupo El Mendigo. Esto se iba a repetir una vez más, logrando cada vez mayor solidez musical y artística. Finalizado el 2008, la banda emprende una mini gira por la ciudad balnearia de Villa Gesell en el verano de 2009, en la que se consagra ante pequeñas multitudes curiosas.

Luego de esto, en 2009 se sucederían una serie de presentaciones en Capital Federal, contando reductos como Acrópolis de Luisa, El Límite, Club La Paternal, Club Estudiantes del Norte, Asbury Rock, entre otros. Ese mismo año, Acorralados recibe la invitación para subirse al escenario de Marquee nuevamente, pero esta vez como soporte de la emblemática banda de rock Trabajo Sucio, en tres oportunidades.

En el mes de Agosto, la banda se recluye en intensivos ensayos para preparar su primer material de estudio. En Octubre, Acorralados ingresa al estudio Tríada a grabar “Nacimiento”, el primer y único demo, editado de modo independiente en el mes de diciembre de 2009, del cual se generaron satisfactorias repercusiones en el ambiente y entre los seguidores de la banda. Cierra el año tocando de soporte de 1 Segundo es demasiado, en el Galpón de Hurlingham, con una gran convocatoria que impacta notoriamente a los mismos integrantes de la banda.

A lo largo de 2010 Acorralados inicia una gira por el conurbano bonaerense, tocando en diversos espacios de San Miguel, Avellaneda, Caseros, haciendo una exitosa fecha en la ciudad costera de Mar del Plata junto a los locales Descarrilados en el Club San Lorenzo, y en Ramos Mejía. Se presentan para el mes de Julio en el escenario de Marquee con una convocatoria récord, siendo banda soporte y generando la sensación de ser banda principal, ante un muy buen número de seguidores. Hay muy buenas repercusiones en los medios de comunicación del rock under. Este mismo año son nominados para “Mejor banda del año” en el “Festival de Medios Independientes”, junto a El Bordo y otras tres bandas. Para el cierre del año 2010, eligen presentarse en Club Estudiantes del Norte cerrando un año a puro rock, en el que desparramaron su demo “Nacimiento” por gran parte de la Provincia de Buenos Aires.

Durante el año 2011 y 2012 se presentaron en distintos lugares de la capital, con una serie de Marquees que los encontró bien sólidos y convocantes.

El año 2013 fue pleno en cuanto a producción, con largas jornadas de trabajo produjeron independientemente su primer disco llamado “Dicen las Fronteras”, que vio la luz a mediados de Diciembre. Un disco con variedades rítmicas, que forma parte de una nueva búsqueda de sonidos y experiencias resueltas en trece canciones de gran porte rockero. Son canciones que significan una maduración en cuanto a sonido, composición y poesía. El disco cuenta con una reversión dura de “Kolla en la ciudad”, tema compuesto por Castro y Gea, dos historiadores. Esta canción ha sido también grabada por otros artistas en sus discos, entre ellos Bruno Arias y Rubén Patagonia.

El 2014 fue el año de relanzamiento de “Dicen las Fronteras”. El 2015 los encuentra trabajando en el material que será el sucesor de dicho álbum.

PUBLICIDAD
Otras notas
Dread Mar I. Foto de prensa
Leer más

Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”

  • 20 mayo, 2025
Richard Coleman. Foto de prensa
Leer más

Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

  • 20 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.