«Escuchá a esta niña», dijo Víctor Hugo Morales y prestamos atención. Se trata de Paz Balpreda y su proyecto Suenaconpaz, una banda de Soul Jazz Funk que posicionó el estilo en la escena platense; fue fundada durante el 2009 en la ciudad de las diagonales e integrada por músicos de todo el país. Durante el último tiempo, han compartido escenario con Gillespi, Rafunk, Vanesa Harbek, Javier Malosetti, Gustavo Bazterrica, Baltazar Comotto, y hoy se encuentran con Rock.com.ar para contarnos sobre el eslabón del rock que nace en nuestros días.
Llegamos a La Plata, tierra ricotera, murales con la imágen de Oktubre, frases del Indio “mucha tropa riendo en la calle”.
–Rocambole camina por acá, dice el chofer.
A mí no me consta, y no le contesto -no de mala onda- pero me lo estoy imaginando y me agrada pensar al artista así, como uno más. La Negra Poli, Skay Beilinson , Jorge Pinckevsky, Virus, “la familia” Moura, Luxor, La noche de los Lápices, el boleto estudiantil, el Colegio Nacional, Dulce Membrillo, Los Barajas, Diplodocum, Las Canoplas, Peligrosos Gorriones, los Guasones, Estelares, más bandas que baldosas sueltas, más arte que bohemia en el aire.
-Dí una vuelta por La Plata hasta que encontré la casa y entiendo por qué la elegiste.
–Es una ciudad con mística, me recibe Paz.
-¿Hace mucho vivís acá?
-Desde el 2006, antes viví en Tucumán y vengo desde Tigre.
Al final del cuadrado de la ciudad de La Plata, bordeando el BarrioVilla Elvira, a tres cuadras de donde vivían Los Cofradía de la Flor Solar, ingreso a la casa/sala de ensayo de Suenaconpaz. Al final de un pasillo de color crema y macetas con malvones: una batería, los equipos de guitarra, de bajo, dentro de un cuarto decorado con los afiches de las fechas del proyecto, una imágen de Eva Perón, una lista de temas de la original Abuelos de la Nada, fotos de recitales de Charly García, Guitarras en la pared, y Paz me presenta parte de la banda: Jerónimo Dalla Lasta en Batería, Gastón Compagnucci en Bajo. Nos saludamos, se renueva el mate y me convidan unas galletitas con semillas nutritivas, sin químicos, ni grasas transgénicas que se consiguen ahora.
Estaban escuchando el MTV Unplugged del Flaco Luis Alberto Spinetta, venían de tocar sus obras, y yo venía escuchándolos a ellos. Entre los estilos que identifican a la banda, se encuentran reminiscencias afroamericanas, latinoamericanas y nacionales, el vintage desde lo estilístico y un sonido tecnológicamente al día, fundan una identidad polarizada y única. El primer disco, “Acústico”, incluye desde un funky interpretado con aires shuffle, llamado “Algo de vos”, hasta canciones como“Os Beijos/Los besos”, íntegramente cantada en portugués. Al respecto, Paz Balpreda, cantante y fundadora del proyecto, afirma:
“Os Beijos es una canción que escribí en castellano y Pedro Duarte la tradujo al portugués, es una letra de amor en estado puro, amor y música en un mismo concepto; la llevamos a estudio con Jero Dalla Lasta durante el 2009. Por esos días, hicimos una primera versión ambiciosa, la tocamos en clave de bosamba junto a la batucada Barahunda. Fueron versiones que quedaron como las primeras grabaciones del proyecto, y que luego reversionamos en el disco “Acústico”( 2011)”.
Paréntesis. Paz es una chica con un asombroso parentezco físico y vocal a la Amy Winehouse de «Frank», etapa anterior a «Back to Black»; es alta, de curvas acentuadas, tiene el pelo negro y largo, ojos verdosos, maquillados de abundante negro, así como los labios color cherry o carmín. En el dedo mayor de la mano izquierda lleva un anillo de luna y aros en forma de círculo, que le dan un look más SoulFunk, que jazz. Se ríe entre comentarios, en algunos casos ácidos, críticos, y en otros más bien experienciales y sensibles, es poseedora de un misterio que invita a indagar.
Durante el 2013 presentan nuevo material de estudio, acompañado de videos. Sacaron “Tiempos”, “Corchea Swing”, “Fluir”. Esta última canción con una duración anticomercial de unos siete minutos y medio, y una base rítmica funk/rap, acompaña una letra de crítica social. Aquí, el compromiso enuncia una pluma de resistencia:
“No nací para morir/aunque eso me hagan sentir/ de entrada: la nada./ una bocanada de aire impuro, en este subterráneo con palabras de sulfuro/ los maestros se suceden como los momentos/ tirar abajo la mujer objeto que querían, te implica/ es una tarea fina/ sin mesura, no hay calumnia que describa esta larga espera/ no la viste en esa esquina al pasar?/ no la viste lista blanca al trabajar?/ son sólo dos preguntas, es que no podés parar de pensar, en cómo organizar para ganar/ es sangre derramada/ noche iluminada/ y sé que todo va a pasar/ aprendí a cargarme como una batería/ con la música te cuento lo que pasa en éstos días/ en éstos días miro hacia arriba y sube esta melodía”.
Sobre la génesis y sin duda uno de los momentos más creativos de Suenaconpaz, Jerónimo Dalla Lasta, batero y miembro fundacional del proyecto, cuenta: “me copé con Paz, buscando algo diferente, tocando con el corazón, quise ser sincero y este es un año de siembra”.
Durante el 2014 sacaron el homenaje a Charly García, de nombre “CharlyGroove”, y es muy posible que, para los que aman el funk y el rock nacional, éste integre uno de sus discos favoritos. La voz de la cantante con una marcada interpretación soulera, fue elegida la voz revelación del 2014, a través de las encuentas publicadas en el suplemento joven del principal diario de la ciudad.
Sobre la realización del Homenaje, Paz cuenta que, aún no se lo pudo hacer llegar a Charly, y que ése sería uno de los momentos más esperados de su carrera. “Lo que me impulsó a animarme a reversionar los temas de un genio como es Charly García es la admiración y las ganas de cantar sus canciones, sus maravillosas melodías, sus profundas letras, y asumo que no me hubiese perdonado no llegar a homenajearlo en vida”, concluye la cantante con sentida admiración.
-¿Qué se encuentran preparando en este momento?
-Una bomba de amor y las canciones de Funk Jazz Soul más rebeldes que hice en mi vida (Paz: Voz y composición).
-Tocando funk, lo que me nace es eso, lo ternario. Lo que más me conmueve es grabar desde otro lugar. El 2014 significó llegar a un límite de todo, tocábamos todos los días. Ahora voy a ser papá y me preguntás qué tengo en la cabeza: tengo ladrillos y siento que estamos tocando con el alma (Jero Dalla Lasta, batería).
-Abrir una nueva experimentación dentro del ritmo del funk, fusionando el Afro, Funk, Soul con la sangre argentina. Este disco que estamos armando refleja la madurez de un proyecto con identidad. (Gastón Compagnucci, bajista).
Ahora sí, los dejo ensayar tranquilos y aunque saben que me van a volar los pelos, proceden a sus puestos con total naturalidad. Una última:
-¿Próximas fechas?
-Sí, se aproxima una fecha muy especial junto a Javier Malosetti en el Teatro de La Plata y otra en el Planetario Ciudad de La Plata (Jero Dalla Lasta).
-Con invitados enormes (Paz Balpreda).
-Se viene un show conceptual con mucho laburo previo y listo para despegar (Gastón Compagnucci).
-¿Día, fecha?
-3 de julio Suenaconpaz+Javier Malosetti. Fecha planetaria, primera semana de Septiembre, en el marco de la Noche Internacional de La Luna. Attenti!, colgamos la info en la fanpage de Suenaconpaz SoulFunk (Jero Dalla Lasta).