En el universo musical argentino surge una antología reciente bajo el nombre «Ritmos para tus pies», que busca traer a la luz los fundamentos de la prehistoria del rock en el país.
A través de una selección diversa de artistas y canciones, la antología reconstruye la prehistoria sonora del género, presentando una panorámica de sus raíces y evolución a lo largo de las décadas. Con temas que abarcan diversos estilos y enfoques, «Ritmos para tus Pies» nos invita a explorar la riqueza de sonidos que ha enriquecido la historia del rock argentino, destacando la influencia y el impacto de esta música en la cultura y la identidad nacional.
«Ritmos para tus pies, Rock and roll en Argentina 1956-1958, Vol. 1», publicado por el sello español Sleazy Records y curado por el periodista Víctor Tapia y el músico Zelmar Garín, refleja el pulso de la época, desde los enérgicos compases hasta las letras que capturan la esencia del momento. «Ritmos para tus pies» funciona como un portal hacia la memoria musical de una era que cimentó los cimientos del rock argentino.
Los temas escogidos pintan un abanico ecléctico de estilos y enfoques que moldearon la trama musical de Argentina. Cada pista es una pieza clave en el rompecabezas de influencias que dieron forma a este género característico.
La antología nos invita a explorar la riqueza de sonidos que ha nutrido la historia del rock argentino, recordando y celebrando los orígenes que dieron vida a un movimiento cultural y musical que ha perdurado a lo largo del tiempo.
«Siempre me interesaron los orígenes del rock. Colecciono discos desde muy pequeño y en ese transcurso de la vida empecé a buscar y a juntar grabaciones», comenta Garín. En una entrevista de Federico Anzardi, el músico completa: «Empezamos a buscar grabaciones. Algunas sabíamos que existían, pero también me tocó ir a tocarle el timbre a algún coleccionista y decirle ‘por favor, prestame el disco’. O sea, no quería hacer la truchada de bajar las canciones por YouTube o por algún blog en mp3. Está todo digitalizado en alta calidad».
El tracklist del compilado
Lado A:
Rock con Leche – Delfor y su Revista Dislocada (1956)
Saint Louis Blues – The Music Masters (1957)
Super Rock – Feliciano Brunelli (1956)
Bailando El Rock – Olga Lee con Tulio Gallo y su Orquesta (1956)
No Seas Cruel – Osvaldo Norton y su Conjunto de Jazz (1956)
Rock del Canallita – Ray Nolan y sus Estrellas Argentinas del Jazz (1956/57)
La Puerta Verde – Los Crazy Lads (1957)
Lado B:
Betty Lou Tiene un nuevo Par de Zapatos – Eddie Pequenino, su Conjunto y Los Hi-Fi’s (1958)
Rock Del Petitero – Filinto y sus Muchachos, canta Hector Mariani (1957)
Rock con Staccato – Elder Barber (1956)
Perro Feroz – Osvaldo Norton y su Conjunto de Jazz (1957)
Boogie en Rock – Ray Nolan y sus Estrellas Argentinas del Jazz (1956/57)
Saltando en Rock – Eddie Pequenino y sus Rockers (1957)
Pantalones Cortos – Los Cuatro amigos (1958)