La mejor guitarrista del rock argentino murió en forma repentina, aparentemente de un edema pulmonar.
Fue la guitarrista de Charly; novia de Lopérfido; integró Viudas e Hijas de Roque Enroll; colaboró con Fito y tocó con Spinetta; fue alumna de Robert Fripp. Hasta que se largó como solista y editó cuatro discos. Sin duda, María Gabriela Epumer fue una de las grandes del rock nacional. Aquí, un breve homenaje, repasando los puntos más altos de su carrera, sola y acompañada.
Una de sus primeras incursiones en el rock fue con Viudas e Hijas de Roque Enroll, banda que despertó polémica en su momento. Fue el primer grupo argentino integrado sólo por mujeres. Sumado a esto, impactaba el contenido de sus letras al igual que su música e imagen. El grupo se disolvió en el 88. A mediados de los ’90 empezó a tocar con Charly. Desde ese entonces, se convirtió en guitarrista estable de la banda de García acompañándolo en shows, giras y grabaciones de discos.
En el 95 formó su propia banda, A1, con Miguel Bassi en bajo, Matías Mango en teclados y Damián Cantilo en batería. Editó cuatro discos: «Señorita Corazón» en forma independiente en 1996, que contó con la producción de Tweety Gonzalez (ex Soda Stereo). En el 2000 grabó «Perfume», con presentaciones en Argentina, Estados Unidos y Brasil. Un año más tarde, fue el turno de «Pocketpop»; el CD tenía dos canciones, un track interactivo y una lata de betún como packaging. Por último, en el 2003 salió «Compilady». Un compilado de rarezas, versiones electrónicas de algunas canciones, remixes y temas nuevos.
El sonido de María Gabriela como solista puede describirse como un pop dulce con letras que recorren diferentes temas (soledad, amor) y una voz suave y femenina.
Recién comenzaba su carrera como solista y proyectaba un futuro prometedor cuando la noticia de su muerte nos tomó por sorpresa. Seguramente podría haber llegado muy lejos. Tenía un sonido particular, distinto. Tenía talento y cosas interesantes para decir. Queda ese gusto amargo. Porque se fue una de las grandes del rock nacional.