Pablo Natario es oriundo de La Plata, fue guitarrista durante diez años de Edipo, hasta que la banda se separó y comenzó su nueva etapa como cantante en 2018. Natario presenta su segundo disco «Máscaras y espejos» y su tercer videoclip, «Bailando». El nuevo álbum se encuentra en todas las plataformas digitales.
¿Cómo fue lanzarte a la música desde otro lugar?
Venía tocando la guitarra en una banda que estaba formada desde antes que yo empezara a tocar. La banda tocó diez años y yo tocaba la guitarra en mi casa: cuando empecé a tocar con ellos estaba todo muy armado. Al tiempo, empecé a escribir algunas letras y cuando se separa tenía muchas ganas de seguir haciendo cosas. Entonces, me animé. Cantar es algo que me gustó siempre.
La producción del disco, ¿cómo fue?
Convoqué a Juan Pablo Herrera que es productor, tiene un estudio de grabación y Pablo Orio que me produjeron el primero. Eran productores y los puse a tocar en la banda. Queríamos hacer una segunda parte del primer disco… pero en un momento, cuando estábamos en preproducción del nuevo álbum, empezó la pandemia… por lo cual pasó un montón de tiempo y decidí que fuera un disco distinto. Con otro nombre y otra impronta.
¿Cuál es la relación de las canciones con el nombre y la tapa del disco?
La tapa del disco tiene que ver con el nombre y el nombre tiene que ver con los temas. Básicamente, al tener éstas cinco canciones, tuve que ponerle un concepto que abarque lo que es este álbum. Releyendo las letras con un amigo nos dábamos cuenta de que hablaban de cosas cotidianas y actitudes de las personas. Entonces, «Mascaras y espejos» habla de eso, de las personas que vemos como un ejemplo. Un espejo como a alguien que nos sentimos identificados. Otros que van con ciertas máscaras en la sociedad, porque no todos dicen lo que piensan y hacen lo que dicen. Eso lo reflejamos en los videos que están subidos en Youtube: cada tema tiene un personaje principal y una sombra que a veces es un espejo y otras, una máscara.
¿Cómo fue la producción de «Bailando»?
Fue complicado. Estábamos guardados y no queríamos salir ni exponernos nosotros ni a nuestras familias. Este tema lo escribí contando la historia de Carolina Palavecino, como bailarina Sería un espejo del que toca la guitarra, que soy yo. En cuanto a vivencias y formas de vida nos sentíamos muy identificados el uno con el otro. Fue una sola jornada de grabación de cuatro o cinco horas, en la cual éramos solo ella y yo. El 90% de lo que se grabó fue al aire libre y algunas cosas Carolina lo grabo desde su casa. Fue muy artesanal, pero quedamos bastante conformes.
¿Van a hacer otro videoclip de este disco?
Siempre hay ganas e ideas, habrá que ver. En cada tema me pasa que siempre tengo distintas ideas. Nos gustaría hacer más, pero todavía no tenemos en mente hacer otros.
¿Pudieron presentar el álbum?
No fue presentado en vivo todavía. Estamos hace un tiempo juntándonos a ensayar como podemos, no la banda completa, para avanzar por separado para después concluir en los ensayos. Nuestra idea siempre fue presentarlo por streaming. Nos gusta mucho en el vivo en bares, pero sabemos que es complicado con todo este contexto. Pensamos en hacerlo en algún bar sumado al streaming, pero al final nos quedamos solo con el streaming porque podemos grabar el video, editarlo y que quede mucho mejor. Por ahora tenemos una fecha tentativa que es el 30 de julio.
¿Te gustaría hacer algún streaming por alguna plataforma como Youtube?
Si, me gustaría. Hice vivos por Instagram, pero no se escucha muy bien. La idea es hacer algún vivo con la banda y después si voy a hacer más cosas por Youtube.
¿Pensaste en incursionar en algún otro género?
Estoy cómodo dentro del rock, pero la esencia de nuestros temas surge desde la canción y después le dan enfoques rockeros.
¿Qué significa este disco para vos?
Significa un logro importante, un avance. Desde el primer disco hasta éste, particularmente he aprendido muchísimo. No solamente en grabar sino también en cómo componer. En el primer álbum quizás hacía muchas cosas de más, innecesarias, logré enfocarme mucho más y pensar mejor las letras. Es un crecimiento. Una puesta nueva a llegar a más personas, poder crecer como banda y como músico.