Luego de recorrer gran parte del país, Perú y Chile en el marco de la Gira Zarpada 2016, el cuarteto vuelve a las tablas para encarar la fecha más importante de este año en Buenos Aires.
El próximo 9 de julio, el grupo integrado por Luludot Viento, Flor Mazzone, Santi Mazzanti y Julián Desbats, estará presentando nuevas canciones y repasando gran parte de sus dos discos, «La rabia que sentimos es el amor que nos quitan», recientemente nominado como Mejor álbum de rock pesado/Punk en los Premios Gardel, y su debut discográfico, «Hola».
Han logrado trascender las fronteras y llegar hasta Peru y Chile. ¿Cómo vivieron esa experiencia con las otras culturas?
La Rusa: Si bien tienen otra cultura, también es cierto que la globalización hizo de las fronteras algo prácticamente inexistente. Ahí somos todos iguales y conectamos con un montón de chicos que también hacen música porque les gusta. Quizás se juntan con otros jóvenes porque tienen un espacio cultural para tocar, pero siempre se da esa autogestión en todos los países que visitamos.
El recibimiento durante la última gira estuvo re bueno porque nos estaban esperando. Sabían de nosotros y conocían nuestras canciones.
¿Cómo se preparan para esta fecha?
Julián: Estamos ensayando a pleno porque es una fecha que queríamos hacer hace tiempo. Encima presentamos canciones nuevas y tocamos con la banda Todos los problemas, que nos gusta mucho. Va a ser un show extra especial de los Rusos, así que estamos muy contentos.
¿De qué forma pensaron plasmarlo?
Julián: Vamos a vislumbrar el futuro de los Rusos, así que ahí va a estar el fuego principal. Sumado a los invitados que convocamos para la fecha.
Han logrado un gran crecimiento en pocos años de carrera musical. ¿Cómo definirían a su público?
La Rusa: Creo que es público abierto y muy variado en lo que respecta a edades. En su mayoría lo integra gente relajada con la vida y que se identifica con nuestros mensajes de búsqueda de libertad. Durante los shows la gente sabe reconocer la oportunidad y el tipo de comunión que hay, similar a un exorcismo, donde uno puede ir a sacarse lo malo para que entre algo nuevo.
¿Cómo llegaron a estar nominados para los Premios Gardel?
La Rusa: Nos tomó por sorpresa porque no lo esperábamos ni ahí. A su vez, fue el sello con el que trabajamos el que nos postuló y no habíamos sido notificados. Nos enteramos a través del link que compartió una amiga, pero si dependía de la banda no nos postulábamos. Creo que son premios que se le otorgan a la misma gente desde hace años y no pretendíamos estar ahí. Aun así, pertenece a una legitimación social. Fíjate que Juli y yo somos de Zárate. Hace cuatro años que tenemos la banda y, tras la nominación, fue la primera vez que un medio local nos nombró.
Adelantaron que estarán presentando parte del nuevo material, ¿vendría a ser una continuación de sus antecesores o apuestan a la transformación?
La Rusa: La verdad es que solamente hacemos las canciones que nos salen de adentro y seguramente tienen que ver con una nueva etapa en nuestra vida.
¿Cuáles son tus expectativas respecto al show de este sábado?
La Rusa: Tenemos esas ganas de que acontezca una especie de ritual y que vaya mucha gente a conectar con nosotros. A dejarse llevar por la música y que entre todos celebremos la posibilidad de un mundo mejor.