El septeto presenta su nuevo disco, en el que el alma arrabalera convive con el rock y la electrónica.
“Son once canciones intensas –describe Lito Castro, encargado del piano, teclado, programación y coros en Yira-. Historias contadas en primera, segunda o tercera persona que hablan de amor, desesperanza, fe, desencanto, paisajes del conurbano bonaerense con lírica tanguera”.
“Santos Impostores” es el tercer álbum del conjunto que se completa con Mariano Rucci (voz y bajo), Sebastián Lozano (guitarra), Claudio Salas (batería), Tina Haus (voz y acordeón) y Matías Morande (guitarra), y que vio la luz el año pasado y a diferencia de los dos anteriores, “Electro viaje porteño” (2004) y “Tinto” (2006), vira hacia un estilo mucho más rockero, pero sin dejar de lado la fusión entre el tango y la electrónica como base.
El público y el ambiente tanguero es bastante exquisito y, por momentos, cerrado, ¿cómo fueron los comienzos de Yira dentro del tango?
Realmente no tuvimos demasiadas dificultades con el ambiente tanguero, siempre fuimos bien recibidos. Nunca sentimos que nos cerraran las puertas a nuestro proyecto, más bien todo lo contrario. Yira comenzó con un puñado de canciones. Por entonces, sonaba bastante Gotan Proyect, banda francesa que mixtura tango y electrónica. De ahí tomamos la idea de usar la electrónica como soporte de nuestra música. Las dificultades que se nos presentaban en ese entonces no son muy diferentes a las actuales, de hecho era más fácil salir a tocar que ahora. La electrónica te facilita la movilidad, el espacio y la economía. Podíamos armar nuestro show en cualquier lado. Tocamos mucho en las milongas.
¿En qué momento y por qué decidieron pasar del tango electrónico al electro rock porteño?
Las mismas canciones nos fueron llevando a buscar un nuevo sonido. Más cerca del rock que de la electrónica. Cuando comenzamos con la banda, el soporte eran bases programadas. Ahora, con la pulsión de la batería, jugamos más con la dinámica y eso enriquece un montón la música.
¿Fue una decisión aceptada por todos los integrantes de la banda?
Siempre debatimos entre todos las decisiones a tomar, y por suerte llegamos a buen puerto.
¿Se abrieron más puertas con este cambio?
Se están abriendo puertas de distintos lugares y eso nos encanta. Nos convocan de festivales de tango y de rock al mismo tiempo, eso es buenísimo, habla de una apertura mental de esta época.
¿Qué los llevó a incluir “Tu eres mi destino” de Paul Anka en el álbum y por qué eligieron esa canción?
Siempre nos gusta jugar a tocar temas de otro. En este caso Mariano se copó con la versión de Estela Raval, que está buenísima, y nos identificamos al instante. En un par de días la armamos y quedó.
En bandcamp están los 3 álbumes para descarga libre
“Santos Impostores”, a diferencia de los 2 discos anteriores, es una producción independiente, totalmente financiada por nosotros. Realmente nos costó un ojo de la cara hacerlo. Las plataformas como bandcamp son el medio más eficiente para promocionar lo que hacemos. Eso y las redes sociales son nuestra forma de llegar a la gente que no nos conoce. También se convirtió en el canal de difusión de nuestras fechas y eventos.
Cumplieron una década de formación el año pasado, ¿Qué planes tienen para Yira durante 2015?
Seguir trabajando como hasta ahora, que nos ha dado buenos resultados; invertir en nuestras producciones y shows en vivo, que en definitiva es lo que más nos gusta hacer: tocar.