Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Sobredosis de Patrulla

  • Nancy Hougham
  • 8 enero, 2018

La fusión de la psicodelia y el rock hizo de la banda platense una de las más destacadas de los últimos tiempos. Su más reciente material incluyó nueve temas propios. Previo a ello presentaron el single adelanto “Alas de metal”, cuyo video clip obtuvo excelentes repercusiones por parte del público.

2653d930 25f1 4c89 a701 fcc1791059b2

«Sobredosis» corresponde al tercer disco de estudio de La Patrulla Espacial. El mismo fue grabado por Emanuel Manso en Estudios Rec y Xuperí entre noviembre de 2014 y octubre de 2016. A su vez, el material fue editado por su propio sello Catedral, y compartido a través de las redes sociales. De esta manera iniciaron el viaje que, hasta la fecha, fluctúa entre lo virtual y las presentaciones en vivo.

El video del corte “Alas de metal” fue dirigido por Pablo Rabe y la producción estuvo a cargo de Mas Ruido. Su formación actual se encuentra integrada por Werner Schneider, en bajo y voz; Lucas Borthiry, en guitarra y voz; Tulio Simeoni, en batería; y Fernando Naón, en guitarra rítmica.

¿Las composiciones que incluyeron en este material eran todas nuevas?

Lucas: En realidad “Sobredosis”, que es la canción que le da el nombre al disco, la veníamos tocando hace mucho tiempo. Inclusive con la formación previa. Otras como “Alas de metal” también, pero nunca las hicimos en vivo.

Las otras canciones que integran el disco las compusimos para el mismo, pero el punto de partida fueron las dos primeras que mencioné y “Ecos de neón”.

¿Modificaron la forma de trabajarlas en el tiempo?

Lucas: Con el transcurrir de los años se fue desarrollando como una técnica que, de alguna manera, siempre se va puliendo y tornando más efectiva o más rápida.

Cada canción te pide algo en particular y el germen siempre es un misterio. Es algo que se va develando sólo con el tiempo y no tiene una lógica lineal.

Después de que tenemos la canción armada viene todo este método que aplicamos para llevarlo al estudio y que nos permite optimizar los tiempos de producción en general.

¿De qué manera afectó en el resultado de «Sobredosis»?

Lucas: El resultado habla de esa manera, el sonido del disco es mucho más pulcro y cristalino. Hay una cuestión conceptual en toda la composición que une a las canciones. A su vez, existe el tema de espacio entre las cosas que van sucediendo o el aire que tiene que tener una canción. A veces las texturas pueden llegar a algo más denso o liviano.

¿Incorporaron algo diferente a lo que venían laburando en discos anteriores?

Lucas: Sí, incorporamos un cuarteto de cuerdas y también algunos sonidos de sintetizadores y cuestiones programadas que aparecen en ciertas canciones. El trabajo con el cuarteto estuvo buenísimo y lo llevamos al vivo un par de veces. Fue una experiencia que queríamos pasar y estamos contentos con el resultado.

Por otro lado, en paralelo al disco, fuimos desarrollando una historia de ciencia ficción que atravesó las canciones y ahora se está viendo plasmada en las gráficas, en los flyers y los videos que venimos haciendo. Las letras reflejan pequeñas situaciones dentro de un mundo que está construido de esa manera.

Eso también se trasladó al vivo.

Lucas: Sí, dentro del recorte de posibilidades en el vivo se refleja a través de las luces, en las proyecciones y, obviamente, en las canciones donde se refuerza la identidad.

¿Cómo definirías al público de La Patrulla?

Lucas: Es un público joven y rockero que se renovó mucho este año. La gente que nos seguía hace tiempo atrás ya es bastante mayor y no está saliendo tanto a los recitales.

Tanto en La Plata como en Capital nos encontramos con un público enérgico y donde hay mucha efervescencia.

¿Qué opinión te merece la escena independiente actual?

Lucas: Creo que este año creció muchísimo o que hay más gente interesada. Quizás antes no se acercaban y ahora hay un circuito más instalado y elaborado. Eso se ve reflejado en la cantidad de bandas nuevas que hay y que pueden trasladarse a otras provincias como Córdoba, Rosario, La Plata, Buenos Aires y Mendoza.

Nosotros somos de la generación de bandas post Cromañón y hace diez años atrás eso era impensado. Cuando empezamos a tocar allá por el 2006/2007 todo lo que refería al under estaba muy cerrado. Por ende, tampoco había demasiado público. A lo largo de estos años se elaboró toda una cuestión que se refleja en el interés de la gente por la movida independiente.

Si tuvieras que mostrar tu proyecto a una persona que no conoce a tu banda. ¿Qué le sugerirías escuchar primero?

Lucas: Le sugeriría escuchar Sobredosis y que vea los videos como “Alas de metal”. A partir de ahí puede hacer todo el recorrido. En el canal de YouTube están todos los demás discos. Que vea la evolución de la banda en ese sentido.

Precisamente el video del tema “Alas de metal” tuvo muy buenas repercusiones. ¿De dónde nació la idea?

Lucas: Tiene que ver con ese argumento de ficción que empezamos a elaborar en paralelo a las composiciones. Cuando sacamos el disco solamente había un párrafo con un contexto que situaba en tiempo y espacio las cosas que iban sucediendo. De ahí se desprendieron algunas ideas estéticas para elaborar el primer video que fue “Sobredosis”. Después el argumento empezó a crecer y aparecieron personajes, situaciones y algunas escenas compuestas. Detrás de todo eso también hay una especie de crítica a la manera en que vivimos y en que solemos hacer las cosas.

Lo que sucedió en el video “Alas de metal” fue una de esas escenas con alguno de esos personajes que fueron plasmadas en la producción. Nosotros escribimos el guión de ese video y después nos juntamos con los chicos de Mas ruido para pulirlo.

La idea inicial ya tiene un año y fue dando frutos porque aparecieron cada vez más personajes y más situaciones. Eso nos permite pensar en otros videos, en las gráficos y quizás la fotografía. Es como el hilo conductor que va englobando todo.

¿Tienen pensado lanzar otro video próximamente?

Lucas: Sí, tenemos la idea de sacarlo en marzo y que vaya develando de a poco ese universo gigante del que hasta ahora sólo hemos mostrado un cuadradito pequeño. Eso genera dudas que están buenas porque le da una especie de incertidumbre por saber qué va a pasar con el personaje que apareció ahí.

Nosotros después de lanzar el video nos encontramos con mucha gente que nos preguntó si iba a haber un segundo capítulo. Si bien es un esfuerzo grande, el tipo de trabajo resultó muy divertido y sacarlo adelante es lo mejor.

¿Cómo sigue el itinerario de fechas para lo que resta de los meses?

Lucas: Hay varias cosas que tenemos en el tintero para enero y marzo también. A su vez, ya estamos programando cosas para abril en Capital y en La Plata. Hemos girado mucho por Córdoba, Comodoro, Rosario y Zárate, pero ahora hay un corredor armado que todavía no hemos aprovechado.

No está todo cerrado, pero tenemos intenciones de girar por otros lugares como el Noroeste, Noreste, Cuyo y La Patagonia. Además queremos tratar de ir a Chile y Uruguay. Son lugares que no conocimos y que estamos ansiosos de poder ir.

El objetivo principal de la banda para el 2018 es seguir produciendo material audiovisual. Sean simples, o quizás un disco, en la medida en que lleguemos con los tiempos.

Temas relacionados
  • La Patrulla Espacial
Otras notas
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Lo último
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
Más notas
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.