Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Rock febril desde La Plata

  • Matías Peluffo
  • 1 marzo, 2007

El próximo sábado Narvales debuta en Capital Federal, en el Teatro Verdi de La Boca junto a Mamá Santa. El cantante Nacho Bruno nos explica la génesis del grupo.

Narvales es un sexteto de rock con mucho swing, letras que hablan de igual a igual y cierta aspereza suburbana. Si bien la base de operaciones de la banda es La Plata, en las filas también hay músicos nacidos en Neuquen y Olavarría (de hecho aseguran que algunas de las fechas más importantes que vivieron fueron en ésta última ciudad). El grupo tomó forma durante diciembre de 2004 con Matías Gelso y Leandro García en guitarras, Ramiro Roark en saxo y teclados, como baterista Javier de la Mata, Nicolás Vidart atrás del bajo y el cantante Nacho Bruno. Para definir lo que hacen sobre el escenario, Nacho indica que lo suyo es «transpirar la camiseta. Siempre tratamos de generar cierta potencia, y en vivo recurrimos a generar una performance, acompañar los temas con movimientos o alguna escenografía… creo que si no fuera músico de Narvales iría a verlos».

Haciendo una relación (quizá un tanto forzada, pero para eso uno es periodista) se podría marcar cierto paralelismo entre la música de Narvales con la de Los Redondos. Nacho afirma que si bien existe un bagaje musical amplio que va de Los Beatles al metal y de grupos nuevos como Wolfmother al hip hop, «los Redondos son la única coincidencia plena entre todos los músicos. Igualmente no tratamos de emular nada, sino que destilamos naturalmente lo que mamamos de chicos. Creo que no nos parecemos en nada a los Redondos, y menos en mi voz (risas). Aunque puede ser que te hagamos pensar en eso por el uso de tonos menores, ya que componemos muchísimo en torno a ellos».

Sobre la manera de trabajar de Narvales, Nacho afirma que el ejemplo más fuerte es el de La Renga. «Son el estandarte del trabajo en familia y el contacto con la gente. Me gusta que nuestros amigos trabajen con nosotros, no quisiera que gente ajena a nosotros se meta en las decisiones de la banda. Muchas veces les consultamos a ellos o les pedimos su opinión para que nos aclaren un poco las cosas».

Los músicos de Narvales no componen juntos sino que cuando cada uno se pone a tocar saca melodías que tienen que ver con el estilo de la banda. «No es que decimos «hay que componer así, hay que usar tonos menores para arrancar». Tenemos la banda tan a flor de piel que las cosas nos salen de una manera, pero cada uno de nosotros tenemos formas y estilos de composición diferentes. Empezamos tocando tres o cuatro temas de una banda anterior que tenían el guitarrista y el saxofonista y después sumamos canciones mías. Si bien el repertorio actual tiene más canciones mías y de Ramiro, hay temas de todos los músicos. Yo por ahí compongo caminando por la calle, se me ocurre una melodía de voz y la grabo con un reporter. En cambio Rama arma pistas en la cumputadora y trabaja con el Cool Edit (N de la R: programa para editar sonidos)».

Durante el 2007 Narvales planea tocar mucho y grabar su disco debut. Van a entrar a estudios a principios de marzo y aspiran a terminar el álbum para el próximo invierno. «El principal objetivo de la banda es conseguir guita para el disco!!!. Y también tenemos una deuda pendiente que es cruzar el charco y llegarnos hasta Uruguay donde tenemos muchos y grandes amigos del rock y con quienes compartiremos toques y asados. Igualmente es muy importante la fecha del próximo sábado porque es nuestro desembarco en Capital Federal. No quiero que parezca una fanfarroneada, pero la verdad es que damos un muy buen show, con arreglos musicales armadísimos y muy ajustados. Como cualquier banda nueva merecemos que haya gente que escuche nuestro arte y nuestras canciones, que son el reflejo de lo que pensamos. Además hay un ambiente festivo de la gente que nos sigue y eso también hace a un buen recital».

¿Cómo creen que la música puede ser capaz de transmitir emociones?

Hay un momento en el que te das cuenta que una canción o una banda te pega, y ahí es que las emociones se ganan tu corazón. Esa es la clave. La gente que viene a vernos nos dice que le pasa eso con nuestros temas, nuestras palabras, nuestros acordes. Me implico mucho con las letras, escribo lo que me pasa a mi cotidianamente. Me gusta buscar estribillos que definan la canción, que lleguen y puedan crear sentimientos.

Es una época donde hay mucha música narcotizante… ¿qué tipo de responsabilidad sienten que tienen al momento de hacer música?

Cuando uno escribe una canción pasan cosas muy grandes, puede generar cosas en la gente. Siempre tengo conciencia que me escuchan pibes, sean cincuenta, cien o miles. Y esa gente en alguna medida se siente representada por uno, por lo que no pudo dejar al azar efectos secundarios que pueda tener una canción. Particularmente no escribo sobre drogas, o al menos no lo hago de un modo explícito. No me interesa demostrarle nada a nadie, prefiero que mi mensaje sea que siempre hay algo más para creer, que hay esperanzas detrás de tanta basura gratis. Creo que lo primero que tiene que tener un músico, y más uno de rock, es compromiso con su tierra como con las personas que la habitan. En los 70´ Perón llenaba la Plaza de Mayo y lo escuchaba una juventud que actuaba de acuerdo a lo que su líder decía. Hoy eso no sucede, los chicos escuchan y actúan en base a los nuevos lideres, llamémoslos Indios Solaris, Chizzos, Ciros, Giecos, etcétera.

En la historia de la banda de la página señalan a Cromañón como una coincidencia cronológica con el nacimiento de Narvales ¿Qué consecuencias creen que trajo al rock argentino a nivel musical y organizativo?

Es un desastre que terminó de quebrantar a algo tan loco como el under. En nuestro país hay un vicio muy grande que es el de hacer las cosas tarde y exageradamente. Decir que destruyeron los sótanos donde podían tocar bandas es algo trillado, lo que más me duele es que maltraten los espacios públicos donde podías ver una banda gratuitamente. Aunque hay algunos que están encantados con toda la mierda que llueve en la Capital y son los dueños de cantidad de bares que ahora se hacen un banquete con la carne del músico. Cuando antes te cobraban doscientos mangos para un sonido ahora tenés que pagar quinientos. Las consecuencias de Cromañón dejaron a los músicos a merced de los buitres y, salvo algunos pocos lugares, no hay donde ampararse.

El nombre Narval alude a un animal marino con poderes místicos… en caso de encontrárselo ¿qué clase de mito del rock le pedirían: todas las noches rubias, todas las noches reviente o fama instantánea?

No se si le pediría fama, tal vez si que me pueda hacer vivir de esto porque la verdad que ya me rompe un poco las pelotas tener que levantarme todos los días a la seis de la matina para ir a laburar. Yo quiero tocar, soy músico y no entiendo porque carajo me cago de frío todas las mañanas para hacer algo que no me gusta. Igualmente no aspiro a la fama. Yo quiero vivir, salir a la calle, comerme un asado con mis amigos, ir a la playa en paz y que no me jodan la vida, cosa que me imagino se complica con la fama. Si me gustaría que mi música se escuche en todas partes, sin diferencias de status ni clase, desde el que maneja un carro al que va en un BMW.

¿A qué Dios griego o romano invitarían a un recital?

A Hefesto, hijo de Zeus y dios del fuego.

Temas relacionados
  • Narvales
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.