Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Parda La Mejor: «Quisimos ser Superman por un momento y lo conseguimos»

  • Nancy Hougham
  • 3 agosto, 2017

La banda oriunda de Zona Oeste acaba de lanzar su primer material de estudio y lo presentará oficialmente el 25 de agosto en Teatro Liberarte con una gran puesta en escena.

d1817c19 bbd5 4a93 b673 14afc190abb2

«En el aire» cuenta con nueve temas propios y la versión rockera del tango “Se llamaba Serafín”, del cantante y compositor argentino Edmundo Rivero. Fue grabado, mezclado y producido por Diego “Kolo” Taccone en los estudios Datarec y Drumsite. La masterización, en tanto, estuvo a cargo del ingeniero de sonido Edu Pereyra en el emblemático estudio Romaphonic.

Con tan sólo dos años y medio de vida, Parda La Mejor ha logrado llevar su música a varios escenarios importantes de Buenos Aires y el Conurbano. Actualmente, se encuentra conformada por Julián Moretto en voz y guitarra, Cristian Serfilippo en bajo y coros, y Matías Correa en batería.

¿Cuáles fueron los inicios de Parda?

Julián: Al bajista lo conozco desde los seis años. Hicimos toda la primaria juntos y a los doce/trece empezamos a tocar la guitarra. Más adelante armamos la banda y estuvimos tocando un tiempo. Después, cada uno hizo su camino y yo seguí con otros grupos.

En un momento determinado me volví a encontrar con él y armamos La Chapita, una banda que duró unos tres o cuatro años. Cuando se disolvió yo me fui a tocar tango y empezó la otra parte de la historia en la que Cristian se juntó con Matías para armar un grupo que también se terminó por disolver.

Matías: Con Cris nos empezamos a juntar en el 2013 aproximadamente. Un compañero de laburo mío lo conocía del barrio Palomar y me puso en contacto con él. Más allá de que las cosas no funcionaron con la banda, teníamos ganas de seguir haciendo algo juntos. Él me comentó entonces de Juli como guitarrista.

Julián: Siempre hubo bastante química y teníamos un par de temas. Nos faltaba el baterista y decidimos juntarnos los tres en una sala de ensayo. Empezamos con un par de covers y le sumamos unas canciones que habían quedado de la banda anterior. Entre ellos, «Meletea».

¿De qué momento estamos hablando?

Matías: Mediados de 2015. Tiramos unos covers para arrancar y rápidamente fueron saliendo temas.

Julián: En poco más de un año ya teníamos diez para grabar un disco e hicimos una pre-producción para terminar de armarlos.

Matías: Después de eso, Juli tuvo la iniciativa de hacerlo más profesional y grabarlo bien.

Julián: Yo sabía que era fundamental como carta de presentación. Si bien hoy en día muchas bandas ni siquiera están editando los discos físicamente, la idea era hacerlo de manera profesional. Lo hicimos a pulmón y en pocas sesiones.

¿Por qué la elección del “Kolo” Taccone?

Julián: Hay varias razones. La primera es que en la banda anterior habíamos grabado un disco con él y, a su vez, lo conozco de chico porque venía a tocar el teclado cuando teníamos 17. Aparte de músico se fue forjando como productor y en este caso vino a los ensayos y nos tiró ideas. Había grabado en otras bandas y trabajó con gente grosa como Álvaro Villagra. Así que el chabón la tiene re clara y nos propuso grabar la batería en un estudio profesional en Haedo. Lo hicimos en tres o cuatro sesiones y después buscamos mezclarlo de la mejor manera posible.

Lo masterizaron en Romaphonic.

Julián: Sí. Lo hizo Edu Pereira, que es un capo, y laburó con bandas como Carajo. Le pusimos el énfasis a lograr una buena masterización y quedó bien.

Matías: Siempre nos abocamos mucho a componer porque nos gusta tener nuestras canciones y que las mismas suenen bien.

A primera vista me pareció un disco bastante cancionero. ¿Qué buscaron lograr?

Julián: En principio que sonara prolijo. Además, tratamos que los temas tuvieran una consistencia y una línea. Buscamos ser discretos, sin sumar demasiados instrumentos, porque después hay que bancarlos arriba del escenario. Y por sobre todas las cosas, intentamos que las canciones fueran lo más pegadizas posible.

Matías: Para mí una banda tiene que tener buenas canciones.

Julián: Una de las cosas buenas que tiene el disco es que se lo hicimos escuchar a mucha gente y sus favoritos variaron en cada uno.

¿Cuál fue el hilo conductor entre los temas y el arte de tapa?

Julián: En varios temas se hablaba de volar o estar en el aire. Escuchándolo después nos dimos cuenta de que había un lineamiento en común y decidimos ponerle ese nombre. ¿Quién no soñó alguna vez con volar o ser Súperman? Bueno, nosotros quisimos ser Superman por un momento y lo conseguimos en un disco con los instrumentos colgados.

Matías: Lo charlamos con un diseñador y de todas las ideas planteadas, esa fue la que más nos gustó.

Hicieron un homenaje a Luca. ¿Por qué ese artista en particular?

Julián: Porque realmente me parece que en el rock nacional hay un antes y un después de Luca. Si bien el chabón no inventó nada, trajo de Europa cosas que acá todavía no se curtían. Fue una especie de adelantado y siempre me gustó la versatilidad que tenía Sumo de pasar de un reggae a un funk. Técnicamente hablando, creo que también le ponía mucha garra y la historia del loco es fascinante. Por eso decidimos hacer un humilde homenaje.

¿Cómo se definirían?

Julián: El rock es bastante amplio, al igual que nuestro repertorio. Tenemos un tema de rocanrol, otro más pop o alternativo. No pudimos meter un reggae, pero estamos trabajando en eso.

Matías: Tiene variedad porque el rock, de por sí, es muy abarcativo.

Julián: Siempre fui fanático de los Rolling Stones, The Doors y Nirvana, entre otros, así que las influencias vienen todas de afuera. Sumado a lo que generó Sumo, claro.

¿Por qué la elección del Teatro Liberarte para la presentación oficial?

Julián: Nos gustaba el hecho de que era un lugar que nos permitía hacer nuestra propia propuesta y generar nuestro propio clima. A veces los lugares rockeros están limitados y al querer alquilar la noche te rompen la cabeza. Me gustaba que el teatro tuviera esa fusión entre la jungla de cemento, que es Microcentro, y un sótano totalmente íntimo con un escenario alto y mesitas donde la gente puede estar cómoda. Yo hice teatro unos años y eso me llamó la atención. De alguna manera me recuerda a la caverna de Los Beatles.

¿Cuál sería la propuesta para el 25 de agosto?

Julián: Por supuesto será tocar todos los temas del disco, ya que algunos no los hicimos en vivo, y mechar con covers.

Matías: Quizás también hagamos alguna propuesta acústica, pero aún lo estamos diagramando.

Julián: Puede que venga algún músico invitado, pero la idea es esa. Que sea una fiesta íntima con amigos y acompañada de una puesta en escena que juegue un poco con el nombre del disco.

Temas relacionados
  • Parda La Mejor
Otras notas
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Lo último
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
Más notas
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.