Araca Paris son una especie de «ocupas» de un laboratorio, patearon la puerta y se metieron y lo único que se llevaron a su «nueva» casa fueron sus instrumentos y sus discos preferidos de tango, rock nacional y algún que otro disco de Public Enemy.
Científicos que no paran de buscar nuevas posibilidades a lo establecido, ni siquiera quedándose conforme con sus propios descubrimientos. Es eso lo que gusta de Araca París, la constante evolución de sus temas y la constante apertura musical que llevan como vida desenfrenada.
En esta entrevista van a poder ver a estos científicos por la ranura de su puerta, ah! Y probar su comida también.
El nombre Araca París surge por el tango de Gardel??
SC: SI, el dice (señala a BD) que yo iba en un plan astral ja! iba en un auto con la radio y escucho «Araaaaca Paaaris» y me gusto! y después compre el disco y yo no sabia la letra y la letra del disco habla algo así (canturrea) » de piante de Puente Alsina…»
BD: Puente Alsina es Lanus, ahí cerca de Pompeya
También nombran Uds. al Puente Alsina en el reggae «Puente Alsina» ? y dicen que «es como un tajo en la jeta de la ciudad»
SC: Pero esa letra es de otro, es de Carlos de la Púa, nosotros hacemos muchos temas así, con letras de otros.
Si otro reggae de privado es «Chalten» puede ser?
SC: Si ese es de Hugo Jiménez Agüero, ese es un tema patagónico, nuestra versión esta hecha por Rubén(MM).
MM: Si es una versión reggae de un tema folclórico, me gusta versionar algunos temas.
SC: Ahí en Durísimo hay una versión reggae de «tango uno»,ese lo han pasado por radio, en la 2 por 4 .
Su relación con el tango?? Porque, digamos que el tango es un punto fuerte en sus discos
SC : Y bueno, creo yo por una cuestión de la música no? Eso de buscar una identidad.
BLACK D aparece con una fotocopia de las letras (como si fueran las letras que se dan en una iglesia para seguir las canciones) y me las da.
BD: Estas son las letras del disco nuevo ,esta la usamos para cantar en los ensayos jaja.
Buscan que las letras queden bien tangueras?
BD: No, me sale solo, yo siempre digo lo mismo, hace muchos años cuando era muchachito, le gente así que analizaba la música, decía que las canciones de CHARLY GARCIA eran tangos, para mi eran canciones viste jaja, para mi era rock y para la gente decían que eran tangos, después lo entendí, esa energía que tiene la música y eso me gusta mucho por que es nuestro, es la originalidad del rock aca!, me gusta que tenga sabor a lo que pasa acá, ta! bien el rock no es de acá , con este mismo criterio te acepto a un japonés que toque tango, lo escucho con todo respeto y si lo toca bien lo toca bien!, no de esos que dicen, es japonés que va a saber tocar tango!,las pelotas!,el transmite lo que el, nada es una emoción, el rock es una emoción, el tango es una emoción, son emociones que te tiran y vos las tomas y las transmitís a tu manera. Y esto es eso no? A nosotros lo que nos gusta es faltarle el respeto al rock jajaj no claudio?
CS: Nos gusta jugar, hay como diferentes formas de la banda ,por ahí nos gusta jugar en el estudio, que eso hemos hecho muchas cosas con David o con el Alemán (para , lo mira a BD y pregunta)que pasa?…
BD: nada pensé que era el carrito de la municipalidad pasando Araca jajajaj.
CS: (retoma)…después, últimamente llevar al vivo un poco de esas cosas la experimentación cuando pudimos afiatar un poco mas una banda, empezó a crear una energía, si sacamos los samplers y últimamente estábamos tocando algo así como rock, pero igual la definición que una vez me dijeron era algo así como un ROCK ARRAVALERO eso me Gustavo ,estaba bueno.
BD: El otro día escuchaba a Enrique Symns en la radio no? Y el decía que le reventaba esa cosa de porteña metida adentro de la canción, como el burrito, tiene que decir «mofar» ahí? Para que tiene que decir «morfar» ahí, no le sonaba eso.
Lo que intentamos también en esto es que entre armoniosamente (se empiezan a reír) como decía «el general» (Perón) «armoniosamente y a su debido tiempo»,por lo menos yo me preocupo en eso, que si es tangero no sea el tango rock de NACHA GUEVARA.
Pero bueno Araca se diferencia por eso por no caer en lo obvio
BD: Claro, aparte siempre agarramos de las canciones las versiones mas alejadas, en un momento me daban ganas de sacar las mismas canciones que sacamos pero en su versión mas digerible, como seria una cosa cuadradita, bien coquetita pero nosotros siempre elegimos las mas alejadas esas que se van abriendo como ventanitas (se ríe y comenta que ahora se esta metiendo un poco en Internet cosa que no hacia nunca).
El rock de los 90 lo influyen bastante a uds?, porque se notan cosas grunge en sus discos.
CS: Bueno claro porque lo escuchamos mucho y a la par también mucho rap, hip hop, nos intereso esa posibilidad que te daba el sampler de dispararte un sonido viejo, también escuchamos mucho PESCADO RABIOSO y esas cosas que pasamos o ZEPPELIN. Eso fue jugar con los sampleos y crear una canción nueva.
Porque usa el sampler de LUCA PRODAN donde dice que el tango no le gusta porque es siempre un macho llorón.
CS: AHH porque después a nosotros nos gusto mucho Sumo, antes de esto nosotros teníamos una banda que se llamaba GOOD BYE TANGO, tocábamos en Cemento, en Sal Telmo y después no tocamos mas.
Hay algo grabado de eso???
CS: Si hay, hay, de hecho la versión de UNO viene de aquella época aunque acá ya este pasada por el sampler pero por ahí en vivo sin el sampler pero por ahí en vivo sin el sampler tiene que ver mas con esa época, fue una banda de reggae psicodélico la GOOD BYE TANGO y algo de ska pero si en esa época fines de los 80s si escuchábamos SUMO.
Quien es el encargado de darle la vuelta a los temas para hacerlos reggae?
CS: Si esas versiones vienen de el (Mambo Méndez), por el pasa eso , los reggaes vienen de el ,el lleva el tiempo, todo.
Que es lo que escuchas de reggae??
MM: Bueno escuche de todo, desde PETER TOSH hasta ALFA BLONDIE o ISRAEL VIBRATION todo el reggae, me gusta mucho UB40,ellos laburan mucho eso de hacer covers en ese género.
CS: Pero también llamo la atención PUBLIC ENEMY, teníamos un casette en principios de los 90.
Y escuchan reggae, tango etc al mismo nivel? porque en sus discos escuchas un reggae y a los dos segundos tienen un punk tremendo, osea todo llevado muy al extremo
BD: Bueno eso puede ser jaja y este disco ojo! Que va a dar que hablar y hay que entenderlo porque salimos un poco de la distorsión ,hay como mucha más canción ciudadana viste.
Van a seguir utilizando los samplers y el vocabulario tanguero?
BD: Yo creo que si ,ahí te llevas unas letras que son un poco mas intimas.
CS: Mas intimas claro, cosas que no aparecía eso en la banda, por ahí estábamos muy sociales cuando no había tanta agitación,entendes? Y cuando vino la crisis ahí nos metimos como para dentro, aunque esta la mirada del barrio en las letras pero también hay canciones que no estaban.
Sus shows son fuertes en el escenario ,porque escucho el disco y decís :»la polenta que debe tener en vivo»?
CS: Si habían etapas donde eran terribles en vivo, la gente se asustaba, habían representaciones de GENIOL (payaso del under que a estado en los escenarios de SUMO),donde le disparaba con COCA a la gente, ponele tocábamos a las 3 de la mañana en Temperley y una vez cayeron los inspectores, y GENIOL cuando se apagaba la luz le empezaba a tirar COCA a los inspectores jajaja. En ese show me acuerdo tocábamos «nunchaco asesino» y el salía con una tira de chorizos y los empezaba a revolear y de repente se le escapa uno y pum! Pegaba ahí en la pared, no eso era un caos.
BD: En un show en SAN TELMO en el 98,yo lleve la maquina , y rapamos en el escenario al otro Claudio (otro integrante de Araca Paris) que tenia una porra enorme y nosotros lo pelamos y era fuerte la gente se asustaba.
CS: Nosotros tocábamos con grupos punks y se armaban unos pogos terribles.
BD: Otra cosa que nos paso eso de tocar con punks y subirse a cualquier escenario nosotros laburabamos mucho con los samplers pero requería mucha tecnología arriba del escenario, un buen monitoreo y en los escenarios que tocábamos eso no había, subías ( empieza a actuar como si tocara los instrumentos y los respectivos ruidos del mal sonido) y decías «hola hola hola» si ya esta a ver, la viola con ruidos, el bajo «pumpumpum» sacale los graves y te apuraban, dale ya!ya! o sea que samplers las pelotas! ,hubo que armar el show a dos guitarras, bajo y batería y se acabo, para poder subir a todos lados. El técnico nos decía que nosotros nos tenemos que armar una cosa y subir a un escenario donde la cosa este para que nosotros pudiéramos tocar ,porque rockear tanto las canciones??
Pero eso esta bueno, escuchar una cosa en el disco y otra en vivo?
BD: Jamás vas a escuchar dos versiones iguales nuestras. Somos un desastre incluso las dos versiones que tenemos del disco nuevo lo que hicimos con el alemán tiene una onda y lo que hicimos en estudio otra, el técnico nos decía, pero que paso acá en el medio???? Y nada habían pasado unos meses y ahora dijo, borren todo y hagamos todo de nuevo y si tenemos que grabar todo de nuevo va a salir otra cosa jajajaja.
Los samplers los eligen entre todos???
CS: Básicamente de David (BD) y mió el aporte samplero,
BD: Con el siempre nos juntamos solos, siempre tenemos una etapa de alguna cosa nueva que seria la experimentación de estudio.
En el disco nuevo tienen samplers?
CS: En realidad todos los temas surgieron de combinar samplers tangueros con bases HIP HOP eso después con la tecnología cada uno lo tuvo en su casa y se fueron armando canciones, salieron las letras, Messina (el otro araca) le ponía las armonías y surgieron las canciones y después volvimos a tocar arriba y quedo armada la estructura del tema.
MM: Pero siempre se van arreglando los temas y terminando (BLACK D se empieza a reír a carcajadas porque ya se darán cuenta en sus discos que los temas están en constante evolución).
BK: Che! Se nos esta enfriando la comida!!
Y automáticamente bajamos las escaleras para sentarnos en una mesa marrón larga y uniforme como para una familia de 20 personas donde solo fueron 4 los que se deleitaron con la fina mano del cocinero BLACK D y la «especialidad de la casa»,un arroz con pollo con un gusto único, como ARACA PARIS.