Cuando a un conjunto se lo califica como “banda revelación” las justificaciones a tener en cuenta deben recaer en que el disco debut tenga un muy buen sonido, resulte atractivo auditivamente, que dicha contundencia se demuestre en vivo, que el grupo toque con continuidad y que su convocatoria vaya en ascenso; si el reconocimiento llega también por el lado de sus pares, los músicos, mejor aún. Dicho todo esto, Mustafunk cuenta con cada uno de los puntos mencionados anteriormente.
Los oriundos del Oeste Bonaerense Paso del Rey lanzaron su primer larga duración a fines de 2013, pero la historia de Mustafunk se remonta a años atrás cuando Agustín “Turko” Marinelli (guitarra y voz), su hermana Camila (batería), Serafín Rodríguez (guitarra) y Agustín Pettinato (bajo) decidieron darle vida a un interesante proyecto que mezclara influencias rockeras como Led Zeppelin y Divididos con bases en el funk y el jazz.
Al poco tiempo el agregado de Martín Pedernera en voz terminó de darle el último ingrediente de locura que le faltaba a Mustafunk para entrar a grabar y lanzar su álbum debut.
«‘Salpica’ es un disco que nos llenó de satisfacciones desde lo que fue la edición y grabación del disco hasta el feedback que hubo entre él y la gente –cuenta Agustín Marinelli–. Como primer disco de la banda creo que refleja en esencia lo que es Mustafunk. Es la selección de temas de cinco años de laburo y estamos orgullosos de lo que plasmamos ahí. Concretamente lo que sentimos por el disco es orgullo».
¿Qué tiene Mustafunk de diferente a otras bandas de funk nacional?
Mustafunk creo que se destaca por cómo suena en vivo. Si bien es funk, como bien dice el nombre, no deja de ser una banda de rock mechando funk, jazz, reggae, lo que venga. Nos gusta mucho la fusión. Y creo que en cuanto a banda se refiere, Mustafunk tiene todo: organización, música, ensayo. Lo que sí veo que falta es la difusión a todo lo que es under, es muy difícil pegar el salto de ser una banda “under” a ser “pro” sin que haya agentes externos a la banda. Creo que hay muchas bandas mal catalogadas como “under” que son más “pro” que las que suenan en las radios. Pero lamentablemente le llaman “pro” y “under” dependiendo de la cantidad de gente que lleven. Es triste pero es así.
A lo largo de 2014 ustedes tuvieron un gran crecimiento de público y buenas críticas.
Este año creció bastante el público, creo que el momento crucial de la banda fue la presentación de “Salpica” en Auditorio Oeste el 15 de noviembre de 2013. Fue nuestra primera producción grande y la verdad que salió increíble. Ese momento también nos sirvió para entender cómo es que laburamos en equipo.
¿Qué cosas le aportó Martín a la banda que antes no tenían?
Cuando vino El Negro creo que cerró la banda por todos lados. Antes de que venga él, estábamos encaminados pero faltaba algo: letras, rítmica, onda a la hora de batirte algo en la geta (Risas), y creo que al llegar él logramos todo eso y encontramos el sonido que queríamos.
¿Sentís que ya encontraron el sonido fijo para ustedes?
El sonido actual de la banda creo que es el que estábamos buscando, pero eso va mutando todo el tiempo. El músico que diga que encontró su sonido claramente está mintiendo, salvo que sea conformista (risas).
¿En algún momento llegaron a pensar en sumar otros instrumentos para darle más firmeza al funk? ¿Teclado, vientos?
Tal vez en alguna presentación en vivo o en discos sumemos otros timbres a la causa, pero por ahora queremos mantener el sonido de una banda de rock como siempre.
Imagino que ya estarán pensando en un segundo disco, que para toda banda suele tener el desafío de superar la explosión del primero.
Para el verano tenemos pensado internarnos a grabar lo que va a ser el segundo disco de la banda. Seguramente haya algún que otro show en vivo pero el objetivo principal es el segundo disco. Estamos laburando los temas. Es difícil, como vos decís, superar el primer disco, pero no estamos pensando en eso a la hora de componer. La realidad es que siempre hicimos lo que nos gusta y no creo que cambiemos eso. Creo que si a la gente le gusta Mustafunk es porque tienen un gusto musical parecido al nuestro. No hacemos los temas pensando en un disco anterior o pensando en ponerle un estribillo pegadizo y esas boludeces, hacemos lo que nos gusta a nosotros.