Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Martín Rodríguez: «Un disco para disfrutar con buenos auriculares»

  • Lucas Seoane
  • 5 mayo, 2015

El músico cordobés, que también participa del conjunto mendocino Audia Valdez y formó parte de sus coterráneos Rayos Laser, lanzó su álbum solista, producido por Tweety González.

martin rodriguez

“Siempre toqué en grupos de diversos géneros, que fueron mis escuelas en lo musical y en la profesión –cuenta Martín Rodríguez–. Lo que me llevó a emprender el camino solista fue la necesidad de manifestarme en todos los rubros de la carrera con una identidad, una manera, algo que todavía no había podido realizar y que venía forjando desde hace tiempo”.

A través del grupo Rayos Láser, con quienes tocaba en 2013, el multiinstrumentista cordobés conoció a Tweety González y se animó a mostrarle sus demos. Tras un viaje por Francia y Portugal, donde presentó por primera vez sus nuevas canciones en formato solista, llegó el deseo de hacer un disco propio e iniciar una nueva etapa en la que la propuesta de grabar fue aceptada de inmediato por el prolífico productor.

Además de haber lanzado su primer álbum homónimo, Martín Rodríguez ha recorrido una extensa carrera de colaboraciones junto a artistas de folklore y música popular y acompaña en la actualidad a la mendocina Eloisa López en el conjunto Audia Valdez.

Entre tantos proyectos, ¿en qué momentos encontrás tiempo para crear tu música?

En parte es proponérmelo, y en parte estar atento, con el grabador listo cuando llega el impulso. Para hacer el disco Tweety hizo mucho hincapié en el repertorio, lo que me llevó a componer periódicamente; tomando ideas viejas y nuevas, definiendo unas y completando otras. Creo que uno va “creando” cuando aporta su música, la que uno no puede evitar que brote, en los grupos en los que le toca participar. Eso mitiga un poco la necesidad de hacer canciones.

¿Cuándo sentiste que estabas preparado para lanzar tu primer álbum solista?

Fue un proceso que comenzó en el momento en que dejé salir las canciones sin auto-boicotearlas sintiendo que se parecían a este o aquel artista, que fue algo que por mucho tiempo me frenó. Me encontré en un estado de creación y producción de demos que se hizo cada vez más divertido e interesante, descubriendo músicas dentro de mi que se transformaban en canciones.

¿De qué tratan esas canciones que integran el disco?

Es la fotografía musical de una persona, que en este caso soy yo. Tiene sus personalidades, deseos e influencias desvelados y gozados al máximo. Las letras reflejan inquietudes acerca de la vida y el universo. Lo mágico de la existencia y lo indispensable de seguir el camino con un rumbo apoyado siempre en la verdad, la sinceridad y el amor. Hay momentos intensos de cambio y desprendimiento, como así también referencias a los seres que me iluminan y guían permanentemente con su amor, legado o abrazo. Le devuelvo lo que soy, en forma de canción, a esa energía misteriosa omnipresente.

¿Cómo describirías el sonido del álbum?

Honesto. Con la belleza como horizonte, expresa muy bien la exploración sonora que surgió entre los que lo hicimos. Hurgamos dentro de nosotros y lo plasmamos sin barreras. Tiene un “mix” de rock nacional y modernidad fina. Tweety, Pablo “Nono” Di Peco y Andrés Mayo son los artífices de lo que, para mi, es un elixir de audio. Es un disco para disfrutar, también, con buenos auriculares.

¿Cómo fue trabajar con Tweety González como productor?

El que cree, cría y crea. Nos llevamos muy bien! Viví situaciones de extrema emoción en cada una de las etapas del proyecto. Tweety tiene todo lo importante: amor por la música, respeto y servicio por el otro y la canción, una entrega descomunal, un gusto exquisito y un talento enorme. Es una persona humilde, sencilla, sincera y extremadamente generosa, lo que lo hace profundamente grande, un amigo de verdad.

¿Qué cosas le aportó al álbum?

Es muy difícil enumerar porque hay factores no tangibles, pero en resumen podría decir: su ser musical. La credibilidad en el proyecto. Una mirada nueva y un hacer fértil. Hizo brotar cosas que no tenía ni imaginadas desde lo técnico, lo musical, lo estructural de la canción, la elección de músicos o lo ejecutivo del negocio. Supo leer y llevar las canciones a lugares conmovedores para mi.

Encuentro influencias de Spinetta y Cerati, y sin dejar de lado los sonidos del litoral como la chacarera.

La fusión se produce de forma natural, ya que he abrevado de todas esas fuentes y me di la libertad de que se unan. El folclore viene desde la infancia, con mis padres en Buchardo, Córdoba, donde nací y me crie escuchando Mercedes Sosa, Víctor Heredia o Serrat por parte de Tere, mi mamá, y desde Los Trovadores o Cuarteto Zupay a The Beatles, Pink Floyd o Creedence, por mi papá Héctor. Luego, me volví loco con el rock de acá.

¿Por qué decidiste dejar Córdoba e instalarte en Buenos Aires?

Fue por una necesidad interna de cambiar y enfocar la carrera desde otro lugar. En Córdoba tuve una nutrición impresionante desde lo profesional, tocando con muchas formaciones que me enseñaron el oficio y marcaron mi camino, y desde lo humano adquiriendo muchos amigos. En Buenos Aires fuimos recibidos por gente muy gentil que nos hicieron parte de sus círculos y nos ayudaron mucho, sobre todo la gran familia de Twitin Records.

¿Fue difícil el desarraigo?

Más que desarraigo fue un trasplante. Cambiamos de maceta. Sí, el cambio cuesta, pero cuando estás convencido y te encontrás haciendo lo que siempre quisiste, rodeado de gente hermosa y comprometida con tu música, todo esfuerzo redobla las ganas de sacarlo adelante.

¿Es imposible trascender sin pasar por Buenos Aires?

No. Si para un artista trascender es tener más visibilidad y posibilidades de oportunidades, aunque en algún momento tengas que mostrarte en Buenos Aires, imposible no es. Rayos Láser trascendió y siguen en Villa María. Sí es mucho más difícil porque uno está lejos de los que manejan la pelota y la inflan. En ese y tantos otros aspectos es sabido que Buenos Aires no es una ciudad más de Argentina.

Temas relacionados
  • Martín Rodríguez
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Los Brujos. Foto de archivo
Leer más

Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

  • 29 abril, 2025
Lo último
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
Más notas
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”
  • Los Hermanos Morgan. Foto de prensa
    Los Hermanos Morgan: “Había ganas de pegar un volantazo”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.