La banda porteña de rock y pop presenta canciones de su primer trabajo en Capital Federal.
Fundada en 2015, y hace dos años en su alineación actual, LIMON –así, sin tilde y en mayúscula, para destacar la imponencia-, el quinteto conformado por Ezequiel Amster (voz y bajo), Pedro Blumenfeld (voz y guitarra), Andrés Mindlin (guitarra, programaciones y coros), Tomás Hepner (sintetizadores) y Joaquín Echandi (batería), se prepara para presentar en sociedad su primer trabajo larga duración, «Una casa sin espejos», en Capital Federal.
LIMON tiene elementos rockeros, mucho pop y abundancia de sonidos electrónicos ¿Cómo definen su estilo?
Pedro Blumenfeld: No hay un estilo definido. Creemos que el género que más engloba lo que hacemos sería el rock-alternativo-sónico, pero hay mucha variación en nuestras canciones. Siempre apuntamos a crear algo que no hayamos hecho antes, buscando nuevos sonidos y horizontes en la canción. Esto también es consecuencia de componer de a varios. Hay un hilo conductor que atraviesa todo el disco, que son los elementos sónicos como distorsiones, o audios de sintetizadores buscados con mucha dedicación, pero también está muy presente en el disco el beat bailable, por ejemplo, canciones como «El disfraz».
¿Y, en una palabra?
PB: «Estimulante».
¿Cuáles son sus principales influencias?
PB: Dentro del rock nacional, nuestro mayor referente es Gustavo Cerati, dada su inclinación a la búsqueda de la canción con mirada distinta en lo sónico, siempre transitando el camino de lo alternativo. También el brit-rock, bandas como The Strokes, Foster The People, Franz Ferdinand, Foals, Kasabian, Radiohead y Gorillaz.
¿Cómo es, para una banda nueva, hacerse un lugar en la escena en la Argentina de hoy?
PB: Sin lugar a dudas es difícil. Hay mucha oferta de buenas bandas, sumado a que el monstruo de Instagram genera mucha polarización entre las bandas conocidas y las emergentes. De todas formas, lo positivo de toda esta mediatización y convergencia de medios a las redes sociales es la no existencia de una fórmula concreta para difundir tu arte. Algunos mediante Facebook, otros YouTube y otros mediante filtros de Instagram. Todo vale. No podemos ignorar que la new-wave de hoy incluye a pocos artistas que hacen rock – como Marilina Bertoldi o Usted Señálemelo -, paquete en el que nos incluimos de alguna forma. Podríamos decir que la escena emergente está dominada por lo que es el soft-pop, fórmulas que funcionan, música agradable, nada que sea contestatario a lo que entendemos como música.
En 2018 editaron su primer larga duración, «Una casa sin espejos». ¿De qué trata?
PB: «Una Casa Sin Espejos» es un rejunte de sentimientos y decisiones que pudimos plasmar en 2018 de la mano de nuestro productor Anel Paz. El concepto más fuerte del álbum es la identidad, el auto-descubrimiento y la introspección en lo que concierne a los conceptos líricos, pero también la sonoridad comprende una gran parte de nuestra identidad a la hora de componer. Quisimos armar un disco que, si bien mantenga la canción como eje central, sume elementos electrónicos y modernos, siempre pensando en mantenernos fieles y originales a nuestros gustos. Es importante escuchar el disco para averiguar qué le pasa a cada uno.
La estructura, con su intro y una coherencia muy marcada en los sonidos a lo largo de toda la placa, da la sensación de ser algo así como un disco conceptual…
PB: Definitivamente nos basamos en bandas que nos encantan para conformar un disco conceptual. Creo que un ejemplo claro es Gorillaz, con sus intros e interludios psicodélicos. El objetivo fue que te metas de lleno en la experiencia del álbum, no solo vivir canciones separadas. Hay también una cuidadosa elección en el orden de los temas, generando uniones interesantes.
¿Cómo fue el proceso de composición y grabación?
PB: Mucho surgió de juntarnos en lo de Andy a plasmar ideas. Casi siempre las canciones se desprenden de una idea para un estribillo, un fraseo en la viola, o elementos o conceptos que devienen en canciones. Componemos distinto entre nosotros y eso genera que haya una variedad en las canciones, sus estructuras, sus elementos y atmósferas. Todos tenemos distintas experiencias y distintas cosas para contar, y eso genera que la experiencia total de «Una Casa Sin Espejos» presente distintas caras. El proceso de grabación fue entre marzo y noviembre de 2018, experiencia hermosa y súper intensa. Muchos meses de elecciones minuciosas, horas y horas de mezcla en el estudio Full Pampa de Anel Paz, quién también mezcló el álbum. Si bien hoy en día somos personas distintas, consumimos otras cosas y tenemos otros gustos, quedamos muy conformes con lo que hicimos, y esperamos que interpele a todo aquel que lo escucha.
El 12 de junio presentan el disco en La Tangente ¿Cómo es un vivo de LIMON?
PB: La idea es que los vivos no sean solo un repaso de canciones, sino generar una experiencia en la que el espectador realmente se meta en el universo LIMON, para poder entender y experimentar junto a nosotros sensaciones que solo se pueden alcanzar en un show en vivo. Desde lo gráfico hasta lo sónico, nuestra idea es plasmar toda una paleta de contenidos en servicio del espectador.
¿Qué nos pueden adelantar del show?
PB: Tenemos varios invitados muy lindos que nos van a acompañar en el recorrido por nuestras canciones y preparamos algunos covers muy power. Estamos ansiosos de presentar toda esta data para ustedes.