El artista rionegrino comparte una pieza exquisita, en formato audio y videoclip, junto a Nahuel Piscitelli de Cruzando el Charco.
Julio Fernández emerge de la provincia de Río Negro y, no por casualidad, descubre la música a temprana edad. Criado entre artistas, recibe la guitarra de su abuelo y las virtudes instrumentales se manifiestan rápidamente. Tal que así, que a los catorce años ya es convocado para tocar en las peñas folklóricas.
Cuatro temporadas después, se lanza como cantante profesional y participa de diferentes bandas de covers. Entre ellas, «Zoom», con quien concreta un proyecto paralelo llamado «Marszo» y graba el disco «Transparencia» (2019) en Estudio Picante (La Plata). Del mismo se desprende el tema «En silencio», que llega acompañado de un videoclip donde puede apreciarse la dinámica de los integrantes.
Cuando la propuesta se disuelve, retoma con sus metas personales y publica una serie de sencillos: «Es tu piel» en 2022; seguido de «Sin dudar (Canción para mamá)»; «Fue ahí» con el aporte de Guille Salort (Conociendo Rusia) en batería; y «Magia» durante el 2023.
La destreza adquirida no sólo le permite experimentar en el humor y las imitaciones, sino que también formar parte de importantes festivales como: La Fiesta Nacional de la Actividad Física, La Fiesta Nacional de La Pera y La Fiesta Nacional del Golfo Azul (Las Grutas) en calidad de solista. Actualmente disfruta del lanzamiento de «Ese mar en tu Mirada» con la intervención de Nahuel Piscitelli (Cruzando el Charco).
¿En qué momento nació y cuál fue la musa inspiradora del sencillo que estás por lanzar?
La canción nace durante una tarde de mates en una plaza, inspirada en una mujer con la cual hay una conexión especial; ella tiene unos ojos celestes muy hermosos, y de ahí el nombre «Ese mar en tu Mirada». Creo que tardé unos doce minutos en escribirla (risas). Algo se movió y fue explosivo.
¿Cómo se dio la colaboración de Nahuel Piscitelli y cuál fue su aporte?
La producción principalmente fue realizada por mi colega y amigo Juan Pablo Sierra. Él es guitarrista de la banda Neuquina «Anitnegra» y conoce a Nahuel Piscitelli. Le propuso ser parte de la mezcla, el mastering, y a la vez cantar en mi canción. Aceptó con gusto y así llegamos al resultado.
¿Cuándo y dónde la grabaste?
Se grabó en R.A.G Estudio de Gral. Roca Río Negro. Los músicos son: Mirko Aguirre en batería; Giuliano Perego en bajo; Santi Chávez en teclado; Juampi Sierra en guitarra; y bueno, Nahuel y yo en voces.
¿Por qué elegiste trabajar con Juan Pablo Sierra?
Apareció en un momento donde yo estaba un poco desanimado y me empujó a producir canciones. Tal es así, que encendió la mecha y el proceso resultó super fluido. Demás está decir que es un músico increíble con un gusto excelente.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos dentro del estudio?
Sinceramente, cada uno hizo suyo el tema. Fue grabado con mucha con fluidez y buena energía. Tal fue así, que en 4 horas estaba la base lista y solo restó agregar las voces y teclado.
¿Qué buscaste transmitir a nivel conceptual?
Obviamente que cada persona que escuche mis canciones, llegue a sentirse identificado en cierto punto. También lograr un sonido que acompañe cualquier momento del día, como amerita una linda canción.
¿Qué mejoras técnicas te gustaría destacar?
La simpleza del toque, firme y consistente, con una idea clara, que logre dejar el mensaje que quería dejar. Los músicos que participaron son excelentes, entienden y captan todo a la perfección.
¿De qué manera acompaña el videoclip?
Fue filmado durante mi estadía en Las Grutas, donde estuve trabajando durante más de un mes, y resultó la oportunidad perfecta porque muestra lo más puro de la canción, a través del paisaje, sus detalles y las sensaciones que atraviesa.
¿Cómo describirías el presente de Julio Fernández?
Creo que esto de grabar me vuelve un niño, y busco eso: sentirme vivo y transmitirlo a quien escuche. En estos momentos difíciles, la música es un mimo al alma.