La cantautora y multi instrumentista santafesina presenta su primer álbum homónimo, cuyo sonido explora lo más fresco del pop argentino y lo potencia con la música country y ciertos tintes rockeros.
Janise es una joven artista nacida en la provincia de Santa Fe que hace poco más de seis años decide formalizar su talento musical y transformarlo en canciones.
En el 2018 lanza su primer disco homónimo, producido junto a Juane Voutat, precedido por dos singles en formato de videoclip y video lyrics «Esperaba más» y «El oro que brilla». Poco tiempo después resulta ganadora de la convocatoria «Sonido Santafesino» que le permite abrir el recital «Primavera Joven».
Febrero de este año la encuentra de gira por la provincia de Neuquén, mientras prepara su ansiado regreso por Buenos Aires a los fines de promover su primer material y presentar su nueva formación.
¿En qué momento decidiste salir a mostrar este proyecto de manera formal?
Hace seis años aproximadamente, pero los estudios musicales vienen desde chica.
¿Qué venís a presentar en esta oportunidad?
Mi primer disco, que salió a fines del 2018 e incluye diez canciones completamente originales.
¿Cómo lo describirías?
Es una fusión del pop con el country y, a su vez, tiene algunos tintes de rock. Siempre busqué que las letras estuviesen dirigidas a un público amplio y familiar. Tal es así que provienen de experiencias propias y de gente cercana que puede sentirse identificada. Reflejan situaciones cotidianas por las que todos hemos pasado en algún momento de nuestras vidas.
¿Qué te atrapó de la música country?
Tuve una época en la que empecé a escuchar más country y a prestarle verdadera atención a las letras. Eso me movió de alguna manera para ponerme a escribir. Las historias que cuentan las canciones de ese género me resultan muy puras y directas. Sé que no hay mucho del country acá, y menos mezclado con el pop, entonces la búsqueda estuvo en encontrar ese estilo que me identificara.
¿Cuáles son tus referentes actuales?
Las primeras que me han movido fueron cantautoras como Shania Twain y Taylor Swift. También bandas tales como The Band Perry, Johnny Cash. En lo que refiere a nacional, me movió mucho Silvina Moreno y un poco de Marcela Morelo. No es que busco parecerme a nadie, pero son personas de las que me voy agarrando.
Sobre todo en un primer disco, cuando recién se está forjando una identidad propia.
Precisamente, parte del trabajo más duro fue encontrar el sonido country porque ellos nacen y crecen rodeados de eso y nosotros con nuestro folklore. Fue todo un proceso de investigar instrumentos típicos para encontrar la forma. Acá en Santa Fé hay mucho rock y cumbia, por eso algo nuevo resulta difícil de introducir. Hay que ir acostumbrando la oreja de a poco y hasta ahora tiene buena aceptación.
¿Cómo te sentiste durante tu primera escapada hacia estos escenarios desconocidos?
Por suerte la gente siempre nos recibió muy bien, tanto la organización como el público, y resultaron experiencias muy lindas. Sin ir más lejos, durante abril del año pasado tocamos por invitación de Romphonics con un acústico tranqui y en julio vinieron para acá. Ahora volvemos para allá de la mano de ellos, así que es una ida y vuelta.
¿Qué expectativas te invaden?
Quiero abrir un poco más el panorama hacia Buenos Aires e ir haciendo lugar para que la gente me vaya conociendo.