Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

«Nuestro objetivo es conectar a los que crean música con los que la escuchan»

  • Nancy Hougham
  • 16 agosto, 2017

El equipo de Comunidad Fusa, conformado por Matías Zamorano (fundador) y Jonathan Buzzetti (desarrollador de software), lanzó en junio la primera aplicación para escuchar música realizada íntegramente en el país. La misma puede descargarse desde Google Play de manera gratuita.

eeae2896 ab06 41ee 86ff f52ba056ab1f

Comunidad Fusa nace con el objetivo de transformar la forma de escuchar música para darle lugar a la inmensa cantidad de artistas nacionales que surgen de los espacios independientes. Desde comienzos de 2010 el proyecto se sigue posicionando como la alternativa en la web para todos aquellos que quieran difundir su arte. Como si esto fuera poco, en 2015 fue declarado de Interés Cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿De dónde surge la idea?

Matías: Empezamos en 2010 con Mariano Solá, que es un amigo y compañero de laburo con el que compartimos proyectos desde hace tiempo. Uno de ellos fue la banda Superterrenal donde tocamos alrededor de tres años.

Ambos veníamos del palo de sistemas y pensábamos que faltaban cosas como la unión entre los artistas. Por ejemplo, cada banda se hacía su propia página de internet y nosotros queríamos que en la nuestra hubieran otras también.

El resto de los integrantes del grupo no estuvo muy de acuerdo con eso, pero igual tocamos hasta que en un momento se disolvió. Al mes nos volvimos a juntar con Mariano para armar eso que veníamos pensando en conjunto.

Planteamos la idea de crear páginas para artistas y vincularlos de alguna manera. Enseguida nos dimos cuenta que la solución no era hacer muchas sino una donde estuvieran todas. Conceptualmente era lo que buscábamos.

Para fines de 2010 lanzamos la primera versión y desde ese momento estamos online a través de www.comunidadfusa.com.

¿Cuál fue la respuesta por parte de los artistas?

Matías: En cuestión de días se registraron más de doscientas bandas y lo llamativo fue que lo hicieron muchas del interior, sobre todo de Córdoba.

¿Por qué pensás que se dio de esa manera?

Matías: Cuando creamos el Facebook empezamos a invitar a las bandas y había bastantes de ahí. Creo que Córdoba es una de las ciudades más importantes en cuanto a arte, junto con Buenos Aires, Rosario y Mendoza.

A su vez, hicimos un sorteo entre los grupos que se sumaron para crearle una página web al ganador. Recién empezaba la movida de tener la música online y afortunadamente la gente se enganchó.

Hicimos otros concursos donde, por ejemplo, la banda que más likes sumaba en una canción participaba de uno de los festivales que organizábamos. Desarrollamos veinte Festi Fusas y los mismos integrantes agitaban a su gente para que los votaran, pero dejamos de hacerlo porque nos dimos cuenta de que estábamos poniendo a competir a las bandas y no era lo que buscábamos. Sí nos sirvió para que se registraran muchas y en la actualidad hay un poco más de 1800.

¿Con qué otras dificultades se encontraron?

Matías: Yo sigo viendo el tema de pensar un proyecto musical como algo separado. Ejemplo de ello es la banda que busca hacerse conocida más allá del resto. Nuestro planteo es diferente y se basa en que si una movida va a crecer lo hará en conjunto.

En lo que refiere al público oyente de música, la problemática que vemos es que los medios de difusión están manejados por pocas empresas y con la repetición de la música hacen que a la gente le termine gustando.

Hice experimentos poniendo varias veces canciones que nadie conocía en el laburo y después la gente las cantaba.

¿Qué genero predomina?

Matías: Hay una gran parte del rock por su amplitud, pero también hay bastante reggae y pop. Está buenísimo que haya folclore, cumbia y música electrónica.

A mi particularmente me gusta la movida de la cumbia, no porque la escuche, sino porque tiene un circuito que predispone de mejor manera a que surjan más bandas. Hay programas de televisión que pasan decenas de grupos un sábado o boliches donde tocan tres que recién empezaron. O sea que hay mucho para aprender de ahí, pero el rock lo mira con cierto desprecio.

¿Qué destaca a esta propuesta digital de otras?

Matías: En 2015 fue declarado de Interés Cultural en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a partir de ahí determinamos que fuera un proyecto sin fines de lucro. A su vez, nuestra premisa siempre se basó en no elegir qué banda debía sonar, sino que la plataforma resaltara lo más escuchado por la gente.

Entonces la diferencia con otras proyectos es que éste es sin fines de lucro con música independiente y de todo el país. También hay alrededor de 50 bandas de todo el mundo y el servicio es gratuito, tanto para usar en la web como la aplicación.

Nuestro objetivo es conectar a los que que crean música con los que la escuchan. Creemos en la música de nuestro país.

¿Cuáles son los requisitos para subir contenido?

Matías: Lo que pedimos es que se registren a través de la web y confirmen la autoría del contenido. Luego de eso ya pueden subir canciones. No es necesario que hayan editado un disco entero. Pueden juntarlas y ponerle el nombre que quieran.

La tendencia de hoy es que hay muchos artistas que están empezando a sacar la música suelta. Tampoco pedimos que esté registrada en algún lugar porque tenemos una postura en contra del tema de Sadaic.

Nosotros venimos de software, donde hay una comunidad muy grande de desarrollo con mucha gente que ayuda a construir cosas que nos sirven a todos. A partir de ahí surgieron innovaciones muy grandes y creemos que la cultura va por ese camino.

¿Qué opinión te merece la edición de los discos en formato físico?

Matías: Fue uno de los motivos de disolución de mi banda en 2006, así que es un tema que venimos hablando hace mucho. Ya en esa época grabar un EP en un estudio lindo, hacer la cajita, el librito y los CDs salía una fortuna. De una tanda de 1000 regalamos un montón y otros quedaron guardados.

Conociendo las herramientas web que existen, por el mismo dinero se pueden hacer maravillas en internet con publicidad a través de YouTube o las plataformas.

Si tu objetivo es llegar a la gente y gastarte treinta lucas en un show filmado, con esa guita en YouTube hacés que te vean 300 mil personas. Pasa que son herramientas que no se conocen y son accesibles.

Siempre hay un arraigo al pasado. De hecho estamos viviendo el tema del vinilo y me encanta. Pero si vos querés llegar al público hoy y no vas por la web, vas a tener los mismos resultados de siempre.

¿Qué canales de difusión utilizan además del sitio web?

Matías: El sitio está integrado con Facebook y todo lo que refiere a Twitter, Instagram y YouTube.

Ahora, por ejemplo, estamos haciendo un segmento que se llama “Cinco minutos de Fusa” en donde grabamos y presentamos a una banda. El objetivo nuestro es que suene en todas las radios del país. Una vez lo hicimos con un ranking que teníamos y estamos de armando algo similar para dar contenido y llegar a más lugares.

Este año como novedad incorporamos la aplicación para Android y estamos laburando fuerte en eso. Ya está disponible en Play Store y te permite escuchar los materiales a través del celular de manera offline cuando estás en la calle. A la fecha la instalaron más de 1200 personas y la tendencia indica que es el canal que se viene.

Otras notas
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Lo último
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
Más notas
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.