El proyecto solista y colectivo a la vez de Adrián González Navarro se presenta este viernes en Panda Rojo para desplegar un formato acústico deluxe.
Buey Solo nace en Buenos Aires durante el 2015 y cuenta con tres EPs: «¿Bien se lame?» (2016), «Vivos!» (2018) y «Club Atlético Buey Solo» (2021). Este último trabajo fue producido por Nahuel Corbellini y contó con una serie de músicos invitados que configura una suerte de entramado emergente exquisito.
«Matador» es la versión más experimental del proyecto, donde explora nuevos paisajes sonoros y valvulares pensamientos vacunos, en medio de la plaza de toros. Fue grabado en vivo durante las sesiones del último EP, donde participó el bajista Juan Martin Galeano y el baterista Nicolás Andrade.
Actualmente la nueva formación de Buey Solo suma a los Celarius: Juan Martin Marini en batería; Joan Manuel Pla en bajo y coros; e Iván Castiglia en guitarra e ilustraciones; y avanza en la grabación de nuevo material, que podrá escuchar a partir del 2023.
¿Qué es Buey Solo y en qué momento se encuentra?
Buey Solo es un proyecto solista, y colectivo a la vez, como el Dylan de «Rolling Thunder», donde entraban y salían músicos según los lugares en los que se presentaban o pedían las canciones. En este momento, estamos grabando el primer disco de Celarius; banda de músicos que me acompaña habitualmente en vivo, y donde el Buey hace las veces de guitarrista superhéroe y productor entre Rick Rubin y Jorge Álvarez.
¿Cuál fue el criterio a la hora de seleccionar los tracks que integran «Club Atlético Buey Solo»?
En el CABS las canciones seleccionadas muestran distintas facetas y personajes que oscilan entre el optimismo desmedido y la oscuridad solitaria. «Relieves» invita a la reflexión de parar un poco la aceleración cotidiana que nunca se sorprende ni se emociona; cambiándolo por mirar los detalles y pequeños accidentes del terreno. «Matador», por su parte, revela los pensamientos de un toro en el momento en que debe enfrentar al torero, como estandarte de la venganza de su raza contra los humanos.
¿Tres palabras que lo representen?
Ecléctico, optimista, ficcional. Ecléctico por los distintos músicos, de diferentes géneros, que participaron. Optimista, porque todas las canciones tienen en común ese sentimiento. Y ficcional porque nunca son canciones autorreferenciales y cada una crea un mundo y un personaje nuevos; como una selección de cuentos fantásticos.
¿De qué manera se trabajó dentro del estudio?
Las bases se realizaron en estudio, tocando en vivo con los enormes Juan Martin Galeano (Policromía) en bajo; Nicolas Andrade (Estimulo) en batería; y Diego Maidana como invitado especial en «Relieves». Las guitarras, teclados y voces fueron grabados y arreglados en sucesivas sesiones por el Buey y Nahuel Corbellini como productor y responsable de la edición, mezcla y master. «Matador» fue realizada completamente en vivo, todos en el estudio «a la antigua».
¿Cuál fue la búsqueda sonora?
Los sonidos parten siempre del espíritu que deben tener las guitarras según la canción. Con influencias de Queens of the Stone Age, Jack White y algunas pizcas de los Strokes o Gustavo Cerati.
¿Cómo describirías el vivo del proyecto?
En vivo pueden producirse dos formatos diferentes, según el espacio a presentarse y las posibilidades de volumen. Buey con las canciones adaptadas al formato solita y, por otro lado, en banda completa junto a Iván Castiglia en guitarra; Joan Pla en bajo y coros; Juan Martin Marini en batería; y Adrián González Navarro liderando la guitarra y voz.
¿Qué nos podés adelantar de la presentación en Panda Rojo y los objetivos para lo que resta del año?
Este viernes 7 de octubre, desde las 21 horas, podrán ver al Buey (solo) en formato acústico con Iván Castiglia como guitarrista anexo. Escucharán las versiones despojadas de las canciones, más cercanas a como fueron compuestas y alguna sorpresita sonora más. Además, se presentan las Susceptibles, un prometedor dúo de hermanas en plan pop. Mientras, pensamos terminar la grabación del nuevo disco de Celarius y quizás surja alguna fecha más antes de fin de año.