Vuelve el encuentro que reúne a los mejores bateristas de la escena nacional, comandadas por Sergio Masciotra y Jorge Araujo. Hay más de 200 inscriptos y se realiza este sábado 15 de marzo en la Universidad Nacional de Lanús.
Baterías a La Plaza es organizado y producido artísticamente por Jorge Araujo (Divididos, Lito Vitale, Alejandro Lerner) y Sergio Masciotra (Charly García, Luis Fonsi, Lola Indigo).
El objetivo es acercar a la comunidad artística local la experiencia de ser parte de un encuentro con los principales referentes de la escena argentina. También reivindicar los espacios públicos como lugares de disfrute para la familia y los vecinos.
El repertorio incluirá un homenaje a los grandes bateristas nacionales e internacionales; y un cierre con canciones populares junto a los músicos residentes del lugar.
«Baterías a la Plaza» ha realizado eventos en diferentes ciudades, incluyendo: Canelones, Uruguay (2021); Jovita, Córdoba (2023); América (Buenos Aires) y Puerto Madryn (2024).
¿Quién es el gestor de este encuentro y cuándo nace?
Jorge Araujo: Antes de llamarse Baterías a La Plaza, se realizó en Las Piedras (Uruguay). Fue la primera vez que nos nucleamos, gracias a dos amigos y productores de allá. Se denominó de una manera que tenía que ver con el Parque Artigas y fue a raíz de dos seminarios a cargo de Sergio Masciotra y mío.
Salimos del auditorio hasta un escenario al aire libre, donde convocaron a 15/20 bateristas que se pusieron alrededor. No sabíamos bien qué hacer porque tocábamos después con unas bandas en vivo, pero se nos ocurrió meter un click sobre unas pistas que llevamos y ejecutar temas más rockeros. De esa manera, empezó lo que hoy podemos denominar la temática de Baterías a La Plaza.
Indican que hay más de 200 bateristas inscriptos. ¿Cuál es el criterio de selección y cuántos participarán finalmente?
Jorge Araujo: Es abierto a todo tipo de nivel, y persona con ganas de tocar la batería en conjunto. Lo que sí es cierto, es que ya superamos ampliamente los 200 inscriptos. Creo que, por los registros que tenemos hoy, ya está cerrada la inscripción en base a las medidas del predio. El público puede ir a presenciar, el tema es no generar un exceso de baterías porque estaríamos incómodos. No se trata de batir ningún récord, aunque quizás estemos ante él (risas).
Lo que sí pusimos como condición, es que no pueden tocar menores de 7 años debido a la cantidad. Creo que vamos a ser 400 bateristas ejecutando a la vez. Hablamos de un evento que, hasta hoy, no ha sucedido en Argentina.
También es importante destacar el hecho de que tocaremos con pistas durante 40 minutos. Es un concierto un poco más corto que otros, pero ejecutando 8 ó 9 temas juntos.
¿Por qué decidieron llevarlo adelante en la Universidad Nacional de Lanús?
Jorge Araujo: El año pasado me llamaron de la Universidad para formar parte de la muestra anual, a la que van muchos expositores. Entre ellos, fabricantes de instrumentos e importadoras; es algo espectacular que se realiza durante tres días. Me convocaron para tocar un sábado, pero no precisamente la batería, sino la guitarra y otros instrumentos. Entre la prueba de sonido y el post show, terminamos charlando en las oficinas.
A Baterías a La Plaza lo denomino como una especie de sociedad de fomento. Somos varios los personajes que ocupamos lugares diferentes y cada vez se agranda más. Luego de que la Universidad me propusiera hacer el evento ahí, fui otro día a ver el predio y me di cuenta de que era el mejor lugar porque tenía todas las condiciones. Nosotros no armamos escenarios gigantes, ya que queremos estar cerca de todos los bateristas. El municipio de Avellaneda pondrá un escenario y vallado para delimitar el público, pero la gente podrá ser parte, recorrer el predio, comer algo y pasar un grato momento.
¿Qué nos pueden adelantar sobre su desarrollo?
Sergio Masciotra: A pesar de tener pocos eventos encima (este sería el quinto) fuimos mejorando ciertas cosas porque no había una gran experiencia previa. Hoy ya está bastante redondo y tendremos invitados muy importantes del rubro. Los músicos han visto los anteriores y disponen de tutoriales para saber qué es lo que tienen que hacer para mantener el espíritu rítmico y convivir dentro de un mismo tema.
¿Cuáles son las expectativas?
Sergio Masciotra: Estamos muy contentos y emocionados porque es un show donde tocarán 400 bateros durante 40 minutos, sin ensayos previos y de todos los niveles. Las expectativas son gigantes, esperamos que todo salga bien y la gente se divierta.