Viko Brat
Nacimiento: 1980-06-25
Ciudad de origen: Buenos Aires
Biografía de Viko Brat
La data del artista, según su propia página web:
Viko Brat, es un músico y cantautor argentino, autor, compositor e interprete.
Víctor Bratina, nació en la Ciudad de Bs. As. un 25 de junio de 1980 bajo el signo de cancer. Dentro de su familia, el único antecedente que se tiene de alguien involucrado en la música es el de su abuela materna (quien fue profesora de piano y dió clases durante varios años). En su adolescencia ha tenido muchas influencias como Charly Garcia, Fito Paez, Soda Stereo y Gustavo Cerati. En 1997 y con 16 años inicia sus estudios de guitarra eléctrica con Yalo Lopez (ex «Durazno de Gala» y «El soldado») e integró un grupo de música pop-rock de covers de Soda Stereo con su hermano mellizo al que bautizaron «Comisuras». Más tarde continuo sus estudios con Miguel Roldan (Guitarrista de «Logos» y de «V8», banda emblemática del heavy nacional) A fines de 2008 fundó Séptima Ginebra, banda en la que tocaba y componía sus propios temas. Sus canciones se escucharon en Fm Mega, Fm Rock and Pop, Fm Supernova (Radio Nacional), Fm Palermo, Fm La Tribu, etc. Se presentaron en lugares reconocidos como Betty Blues, Audiotiro Acatraz, Mitos Argentinos, Disco La Negra, Disco New York City entre otros. Entre 2000 y 2001 inicia sus primeros estudios de canto con Mariu Bovcon y Alejandra Alanis. En 2001 Séptima Ginebra es invitada por la banda de rock «Villanos» como teloneros, para actuar por primera vez en la costa atlántica, de la Ciudad de Mar del Plata. En 2002 y 2003 hicieron muchísimos shows por distintos bares, pubs, auditorios, y lugares al aire libre. Séptima Ginebra se presentó en el mítico reducto «Cemento» hacia fines de 2004, año en el que también actuaron en vivo en televisión en el programa «Dale Pelota» de la señal «Multideporte». Hicieron un último show en noviembre de 2005. En Octubre de 2007 Séptima Ginebra se despide de los escenarios en el Auditorio «Acatraz» debido a que sus integrantes deciden emprender nuevos rumbos. Luego de ese extenso período de tocar la guitarra y ser la voz principal en sus dos grupos de música de pop-rock, en 2008 comienza sus estudios de piano con Pablo Torres y decide profundizar sus estudios de canto con María Eva Lucio. En 2009 continua piano y solfeo con su actual maestro, Pablo González. Luego de varias contrataciones para shows en los que interpretó covers de diferentes artistas, decidió emprender una nueva y ambiciosa etapa: su carrera como solista, a fin de dar a conocer sus propias composiciones. Es por eso que durante todo 2010 trabajó junto a Mariano D’abraccio (May) en la preproducción y grabación de los temas para su primer álbum en solitario que fue masterizado por Mario Breuer, editado y lanzado al mercado en julio de 2011 a través de la distribuidora «Universo Rock». También en Julio de 2011 grabó su primer videoclip oficial: «Viaje de Abril» que fue rotado por El Canal de la Música en los primeros meses de 2012 para toda la Rep. Argentina.
En Julio de 2012 participó, en el programa «Soñando por cantar» – Canal 13 y entre Septiembre y Noviembre en el programa «Yo canto como» – «Quiero música en mi idioma».
También visitó algunas provincias argentinas como Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero, donde dio a conocer su música en diferentes medios radiales y televisivos. En 2013 comenzó a grabar temas nuevos para su próximo disco y continuó con sus presentaciones en vivo. Durante la primera mitad de 2014 grabó su segundo álbum solista: «Mi Fortuna» en Estudio «Corre Coyote» con la colaboración del ingeniero Sergio Rivas (ganador de dos premios Gardel) que fue editado y lanzado recientemente por «Pattaya Discos» tanto en disquerías como en todas las tiendas digitales de música. En Junio de 2014 su primer sencillo: «Solo quiero verte bailar», empezó a rotarse en una promoción de FM 100 del sitio web www.cienradios.com. Como objetivos se destacan una gira para presentar este nuevo álbum y la grabación de un nuevo videoclip.
Víctor Bratina, nació en la Ciudad de Bs. As. un 25 de junio de 1980 bajo el signo de cancer. Dentro de su familia, el único antecedente que se tiene de alguien involucrado en la música es el de su abuela materna (quien fue profesora de piano y dió clases durante varios años). En su adolescencia ha tenido muchas influencias como Charly Garcia, Fito Paez, Soda Stereo y Gustavo Cerati. En 1997 y con 16 años inicia sus estudios de guitarra eléctrica con Yalo Lopez (ex «Durazno de Gala» y «El soldado») e integró un grupo de música pop-rock de covers de Soda Stereo con su hermano mellizo al que bautizaron «Comisuras». Más tarde continuo sus estudios con Miguel Roldan (Guitarrista de «Logos» y de «V8», banda emblemática del heavy nacional) A fines de 2008 fundó Séptima Ginebra, banda en la que tocaba y componía sus propios temas. Sus canciones se escucharon en Fm Mega, Fm Rock and Pop, Fm Supernova (Radio Nacional), Fm Palermo, Fm La Tribu, etc. Se presentaron en lugares reconocidos como Betty Blues, Audiotiro Acatraz, Mitos Argentinos, Disco La Negra, Disco New York City entre otros. Entre 2000 y 2001 inicia sus primeros estudios de canto con Mariu Bovcon y Alejandra Alanis. En 2001 Séptima Ginebra es invitada por la banda de rock «Villanos» como teloneros, para actuar por primera vez en la costa atlántica, de la Ciudad de Mar del Plata. En 2002 y 2003 hicieron muchísimos shows por distintos bares, pubs, auditorios, y lugares al aire libre. Séptima Ginebra se presentó en el mítico reducto «Cemento» hacia fines de 2004, año en el que también actuaron en vivo en televisión en el programa «Dale Pelota» de la señal «Multideporte». Hicieron un último show en noviembre de 2005. En Octubre de 2007 Séptima Ginebra se despide de los escenarios en el Auditorio «Acatraz» debido a que sus integrantes deciden emprender nuevos rumbos. Luego de ese extenso período de tocar la guitarra y ser la voz principal en sus dos grupos de música de pop-rock, en 2008 comienza sus estudios de piano con Pablo Torres y decide profundizar sus estudios de canto con María Eva Lucio. En 2009 continua piano y solfeo con su actual maestro, Pablo González. Luego de varias contrataciones para shows en los que interpretó covers de diferentes artistas, decidió emprender una nueva y ambiciosa etapa: su carrera como solista, a fin de dar a conocer sus propias composiciones. Es por eso que durante todo 2010 trabajó junto a Mariano D’abraccio (May) en la preproducción y grabación de los temas para su primer álbum en solitario que fue masterizado por Mario Breuer, editado y lanzado al mercado en julio de 2011 a través de la distribuidora «Universo Rock». También en Julio de 2011 grabó su primer videoclip oficial: «Viaje de Abril» que fue rotado por El Canal de la Música en los primeros meses de 2012 para toda la Rep. Argentina.
En Julio de 2012 participó, en el programa «Soñando por cantar» – Canal 13 y entre Septiembre y Noviembre en el programa «Yo canto como» – «Quiero música en mi idioma».
También visitó algunas provincias argentinas como Santa Fe, Tucumán y Santiago del Estero, donde dio a conocer su música en diferentes medios radiales y televisivos. En 2013 comenzó a grabar temas nuevos para su próximo disco y continuó con sus presentaciones en vivo. Durante la primera mitad de 2014 grabó su segundo álbum solista: «Mi Fortuna» en Estudio «Corre Coyote» con la colaboración del ingeniero Sergio Rivas (ganador de dos premios Gardel) que fue editado y lanzado recientemente por «Pattaya Discos» tanto en disquerías como en todas las tiendas digitales de música. En Junio de 2014 su primer sencillo: «Solo quiero verte bailar», empezó a rotarse en una promoción de FM 100 del sitio web www.cienradios.com. Como objetivos se destacan una gira para presentar este nuevo álbum y la grabación de un nuevo videoclip.
PUBLICIDAD