Martín Ameconi
Biografía de Martín Ameconi
La data del artista, según su info de prensa:
Martín Ameconi nació en Marcos Paz, un pueblo ubicado al oeste de la provincia de Buenos Aires, allí comenzó sus estudios musicales en la adolescensia y formó sus primeros grupos. Luego de viajar a la capital porteña para continuar sus estudios, trabajó como músico sesionista en diversos grupos de Rock y Pop, haciendo giras por el interior del pais.
En el año 2009 editó de forma independiente su primer disco solista llamado Todos los tonos del gris, un disco compuesto por nueve canciones en formato piano y voz que cuenta con la colaboración del Saxofonista Sergio Dawi y el guitarrista Juan Filipelli, entre otros.
«Todos los tonos del gris, nos interpela el autor y comienza a preparar la paleta de grises.
Extractos de distancias y diferencias se amalgaman en un discurso que ruega no acudir al tiempo, no llamarlo, evitar el deshielo para encerrar «un instante» en una jaula de absoluta eternidad. Una sonrisa que se mide en los años luz del movimiento universal a la ves que el autor ruega a la quietud para poder entender esa velocidad.
Abrazando el tiempo con la ilusión de volver a estar. Regresar o detenerlo. Paralizarlo. Enfrascarlo. Otra ves la idea de un mundo que vive a ritmos aceleradísimos. Relaciones que ocurren y se disuelven aceleradamente. Recuerdos que vuelven y se entremezclan con lo que va ocurriendo y se deshace al caminar. Personas, aromas, dolores y recuerdos que quieren regresar. Un presente que se disuelve en si mismo. El reloj descontrolado, con las agujas llendo y viniendo por nuestras venas, donde todo ocurre y nada ocurre, donde nada es materia, todo es sustancia, todo es forma que se reforma y desaparece para una nueva forma, entonces, en una suerte de estrés histórico y desesperado nos preguntamos; ¿Cómo distinguir cada grano de un reloj de arena?. Si tendríamos que recurrir a la pintura para graficar esta idea, el reloj blando, casi líquido de Dalí nos ofrece la mejor imagen.»
En el año 2010 volvió a meterse al estudio a grabar lo que sería su segundo disco: Panorama.
Cambiando totalmente de formato con respecto a su disco anterior, Panorama esta lleno de colores que suenan, amigos invitados, voces, guitarras, bajos, loops electrónicos, acordeones, teclados, moogs, y un gama de letras y canciones donde estos instrumentos se despachan. Grabado en Katmandú Estudios, y La Cuerda, mezclado y masterizado en ChinaTown, el disco estará a la venta y se presentará en los primeros meses del 2011.
«El horizonte. La vista. El paisaje. La perspectiva. El cuadro. La extensión. El panorama; una acuarela de nuestras huellas. Las que dejamos en los otros, las que conservamos de los demás. Las que se nos ven, las que ocultamos. Las que desaparecieron. Las que conservan lo que fuimos en memorias ajenas. Aquello que dejamos de ser, aquello que creemos haber olvidado. Fotografías de instantes de nuestra vida. Rompecabezas de nuestra existencia. Fragmentos de nosotros mismos; de ilusiones; de Certezas; de Ingenuos pesimismos. A menudo algo molestas; piezas de un gran puzzle que no nos animaríamos a armar. Esconderíamos algunas piezas. Todo quedaría incompleto. La satisfacción del olvido. La condena de Funes. El peligro de la omisión. La pastilla para la ansiedad; un relato que nos tranquilice. Abre dijo el cantor; la radicalizada militancia de verse en realidad. De mirar hacia adelante con el Panorama de nuestro pasado, como faro, que ilumina, que señala, que enseña, que nos muestra como seguir.»
Al frente de su banda Los Pulpos editó «Todos todo siempre» a comienzos del 2017, acompañado por Juan Filipelli (guitarra), Juani Micheluz (bajo), Pedro Ragone (teclados) y Antonio Hurtado (batería).