Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Akenathon

thumbnail
Ciudad de origen: La Plata
Pedro Militello: batería Carlos Faloco: teclados, guitarra, flauta y voz Aníbal Acuaro: guitarra y voz

Biografía de Akenathon

La historia de la banda, según su info de prensa:

Akenathon es una banda platense que tiene su origen en el año 2001.
Ese año Aníbal Acuaro, procedente de “Entremuros (hard-rock)”, y Carlos Faloco, por entonces músico solista, cruzan sus caminos y deciden generar un proyecto en común.
Tomando como punto de partida algunas composiciones de Acuaro, comienzan los ensayos; Carlos Faloco se hace cargo de los teclados, guitarra, flauta y voz mientras que Acuaro ejecuta la guitarra y se encarga de la voz principal.
En esta etapa se dibuja ya el perfil de la banda que, aunque deja ver muy variadas influencias, muestra un corte netamente sinfónico-progresivo.
Desde los comienzos en 2001 hasta el 2005 fueron muchos los músicos que en batería y bajo transitaron las filas de Akenathon, pero es en marzo de 2005 donde se incorpora Pedro Militello como baterista. Desde esa fecha asume el mando de los parches poniéndoles su sello distintivo.
La trayectoria de este reconocido baterista platense incluye destacadas participaciones en agrupaciones de nuestra ciudad; podemos mencionar a “Salkaro” así como “Destructor” y “Athela”.
Mauricio Valenzuela, bajista, se incorpora a la banda en el año 2006 (marzo) y es quien con su particular estilo y su bagaje de conocimientos termina por dar la impronta final a lo que hoy es Akenathon.
Entre sus antecedentes debemos mencionar que integró las bandas platenses “Bajos instintos”, “Amaruka” y “Violín en bolsa”.
Tanto Pedro Militello con su influencia heavy-sinfónica como Mauricio Valenzuela con sus raíces de tango y blues enriquecieron enormemente el universo creativo de esta banda.
En Julio de 2008 Mauricio deja la banda que ya tiene para esa fecha grabado gran parte del material de su primer disco.
En estudio se hace cargo de las partes del bajo Matías González de estudios Argot de La Plata.
Matías es un multiinstrumentista y cesionista que, como técnico de grabación, conoce perfectamente los requerimientos de Akenathon.
Es así que, en Akenathon, podemos encontrar colores característicos del jazz o del blues, tanto como matices heavies, progresivos o sinfónicos, sin depreciar pasajes folklóricos como en “Malambo” o baladas como en “Balada para un final”, todo interpretado con la marca inconfundible de esta banda.
Akenathon se caracterizó desde sus comienzos por el hecho de sumar en sus conciertos diferentes disciplinas artísticas.
Han acompañado a Akenathon muchos artistas de nuestra ciudad.
Podemos contar entre ellos a los artistas plásticos Cecilia Varrone, María Inés Lascano, Leslie y Rosana Mayeyoshimoto.
Se presentaron también junto a Akenathon; el actor y director platense César Palumbo, el escritor Oscar Luciani, las actrices María Rosa Zucarini y Juliana Gallardo, la fotógrafa Marisa Raso, y la compañía Títeres del bosque. , Leslie (humor y conducción), Sebastián Vallejos y Aníbal Galeano (Clown), entre otros.

Akenathon compartió escenario además con muchas bandas platenses a lo largo de los últimos años: Club, Doppler, Elvin Blues, La vieja bis, Argos Boa, Pablo Vidal, El cono del silencio, Sebastián Martínez (tango), Fugitivos del rey, Poker, Omar Riberas (tango) y Ünder Linden entre otras.
Es difícil pensar en Akenathon como una banda conformada sólo por los músicos.
Integran el “staff” de “La mística del rock” los diseñadores; Alejandro García y Graciela Ahumada, el ingeniero de sonido y amigo de la banda Carlos Capucio, el técnico de iluminación Marcelo Canistra, y los diseñadores web; María Paula Ponce y Germán Rodríguez.
Los plomos de la banda quienes integran a su vez la banda platense “Todos Menos Dos” son: Luis “Bebu” Jiménez, Franco Jiménez y Leonardo Tapia.
Amigo de la banda, Leslie, Humorista, conductor y artista plástico platense, acompaña a La Mística del Rock con su arte.
La Plataforma Cultural, revista de difusión de cultura y arte de La Plata, dijo en su numero de octubre de 2006: “Akenathon invitó al público a disfrutar de una noche de domingo, combinando climas barrocos con temas definitivamente heavy-sinfónicos.”.

PUBLICIDAD
Otras notas
1win
Leer más

Los mejores lanzamientos de tragamonedas en línea de 2025 con los RTP más altos

  • 21 mayo, 2025
Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
Leer más

Para quién trabaja Marilina Bertoldi

  • 21 mayo, 2025
La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
Leer más

La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

  • 21 mayo, 2025
Lo último
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
Más notas
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.