Share

Pulso Crítico: "La variedad convive en nuestros discos y es fundamental"

El proyecto emergente arranca el 2023 publicando una Live Session con Federico Rossi y las reversiones de dos canciones en formato acústico. Además, confirmó su participación en el #8M Ochoeme junto a otros talentos femeninos.

Pulso Crítico se forma en 2018 con las ganas de hacer música que llene desde la identidad y energía. Tal es así que produce su disco debut “Oscura realidad” y lleva adelante la primera gira por Buenos Aires y las principales ciudades del país en 2019. Con gran aceptación, cruza las fronteras y concreta una gira internacional por Bolivia.

Su segunda producción discográfica, "Mar de Huellas", incluye los singles “No me hagas caso”, “Tiempo al tiempo”, "Despertar", "Uno y Uno" y "The Gillers". También habilita la presentación oficial en The Roxy y una exitosa visita por la Patagonia Argentina. A fines de diciembre de 2022 estrena el videoclip de “Jardín Eterno”, producido por Fernando Scarcella, Pablo Motyczak y Ariel Vergara.

¿En qué momento se encuentra Pulso Crítico?

Este 2023 nos planteamos un año muy intenso, buscando presentarnos en tres nuevos países de Sudamérica y seguir afianzando los lugares que hemos recorrido a lo largo de estos cinco años. Además, comenzamos la etapa de composición de nuevo material para nuestro próximo disco.

¿Cuál fue la musa inspiradora de "Mar de Huellas"?

Mar de Huellas se caracteriza por la unión del grupo reflejada en las canciones. Se podría decir que es la amalgama de nuestros diferentes gustos y estilos, conviviendo en armonía a través del rock/pop alternativo.

¿Cómo se trabajó dentro del estudio?

Toda la etapa de grabación se disfrutó a pleno; desde el primer día con el armado y búsqueda sonora de la batería, hasta el último con los arreglos del bandoneón. Siendo la segunda vez que trabajamos con los chicos de PAF, ya sabíamos su metodología y nos enfocamos en dar lo mejor como intérpretes. Atesoramos muchos recuerdos y anécdotas que intentamos reflejar en el videoclip del tema “Despertar”.

¿Cuál fue la búsqueda sonora?

Siempre la variedad convive en nuestros discos y es fundamental para nosotros. En este disco, en particular,sentimos que se logró la unificación de nuestras personalidades a través del rock/pop alternativo. Cada tema logró su propia identidad y carácter.

¿De qué manera acompaña el videoclip de Jardín Eterno y quienes ayudaron a plasmar la intención?

El video fue grabado en una locación que siempre nos impactó como banda. Un lugar donde conectamos una de nuestras experiencias más impactantes con un tema que refiere al existencialismo y habla del legado dejado. Cabe destacar que esta producción audiovisual tiene un condimento extra a cargo de Cristian Trefny de “Diabolus in Graphica”. Él viene acompañando desde nuestro primer corte homónimo de Oscura Realidad.

¿Qué nos pueden contar de la gira de presentaciones que incluyó al sur de Argentina, CABA y Bolivia?

Estamos muy contentos de haber vivido tantas experiencias en lugares tan diversos y, sobre todo, encontrarnos con muchos pueblos ansiosos de rock. Hicimos muchísimos amigos a lo largo de los viajes y tuvimos el placer de compartir fechas con bandas excelentes de cada ciudad. Si bien el rock ha dejado de ser lo preponderante del mercado, sigue manteniendo un estandarte alto que capta a músicos de gran nivel.

Si tuviesen que elegir un lugar ideal para escuchar este último EP ¿Cuál sería y por qué?

El lugar ideal sería Ushuaia, en una cabaña dentro del bosque mirando hacia el canal. Representa un momento mágico de la primera vez que llegamos y nos recibió nevando fuera de temporada.

¿Qué nos pueden adelantar de las próximas presentaciones y los objetivos para la primera etapa del 2023?

Les podemos contar que ya arrancamos el año con una gira por la Patagonia presentándonos en Comodoro Rivadavia (Chubut) y Caleta Olivia (Santa Cruz) y tenemos por delante un gran festival el 8 de marzo en Lucille (CABA) celebrando el día de la mujer junto a grandes cantantes del ambiente. Además, estaremos volviendo a Río Gallegos ese mismo fin de semana y podemos decir con mucha alegría que estaremos iniciando nuestra primera gira internacional del año, presentándonos por primera vez en Punta Arenas (Chile).