Fue uno de los exponentes literarios contemporáneos del periodismo gonzo en Argentina. Además de periodista, poeta, cronista, guionista, actor performer, editor, alborotador genial e influyente clave de la llamada cultura urbana y el under porteño que él mismo impulsó en los tempranos 80, desafiando a la dictadura.
"Nací en el 63..." cantaba el rosarino, y este 13 de marzo, Fito, uno de los grandes del rock argentino, cumple seis décadas a pura música.
María Celina Parrondo -esa chica porteña que nació el 16 de febrero de 1943 en el barrio de Liniers- no sólo fue una de las estrellas de la televisión y la música nacional. A través de su poesía se animó a correr límites y adelantarse a su tiempo.
"Confesiones de invierno"; los debuts solistas de León Gieco y David Lebón; "Pappo´s blues Vol. 4"; el doble de Manal; el milagroso "Pescado Rabioso 2" y su continuidad spinetteana en "Artaud"; el folk local de Vivencia y sus hits de "Mi cuarto"; Billy Bond y la Pesada del rock and roll vol. 4; y "Color humano 2", fueron álbumes publicados en 1973, momento cumbre del rock nacional.
El argentino es amigo, le gusta convocar, improvisar y disfrutar cada encuentro como si fuese el primero y último en su vida. Pospone cualquier plan si lo llaman diciendo: “falta uno” para jugar a la pelota, aunque esté en la otra punta del mapa. Es fanático de lo que sea, política, fútbol, una canción, una remera o un corte de carne.
Ya se acerca la nueva edición del festival que se llevará a cabo en el Aeródromo de Santa María de Punilla los días 18 y 19 de febrero y aquí te contamos algunas bandas que se presentarán desde bien temprano para que ingreses al predio apenas se abran las puertas del enorme predio.
La Casita del Blues es una de las citas obligadas para quienes asistan al predio del Aeródromo de Santa María de Punilla los días 18 y 19 de febrero.
Siempre se dice que el Cosquín Rock es el festival más federal de la Argentina. Ya repasamos el aporte de Mendoza y Córdoba y ahora te recomendamos algunos artistas para disfrutar durante las jornadas del 18 y 19 de febrero.
Dejando de lado a Buenos Aires y la localía de Córdoba, una de las provincias argentinas que más artistas aporta a la grilla del festival es Mendoza. Acá te contamos algunas de las bandas que se presentarán durante las jornadas del 18 y 19 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla.
Como en cada año, el Cosquín Rock es una oportunidad para cada conjunto local de mostrarse a un público de todo el país. Durante ambas jornadas, en el predio del Aeródromo de Santa María de Punilla se presentan varias bandas de Córdoba y aquí te recomendamos algunas.
Los '80s: una década difícil de superar. Y por eso hoy conversamos con Eduardo Berti, autor de "Rockología", un libro indispensable para entender el rock argentino de entonces.
El festival de las sierras cordobesas no solo se nutre de bandas argentinas, sino también recurre a otras nacionalidades, como la neoyorkina LP, el neerlandés Tiësto o la gran cantidad de conjuntos españoles o, por supuesto, los siempre presentes artistas del resto de Latinoamérica.
Una vez más, el festival argentino volverá a contar con varios artistas españoles en su grilla los días 18 y 19 de febrero en el predio del Aeródromo de Santa María de Punilla.
Si hablamos de punk hay varios conceptos que parecen asociados casi naturalmente. Pero para ser coherentes con su forma de pensar y de ver el mundo también vale la pena cuestionarse hasta qué punto son ciertos todos esos mitos y leyendas que leemos sobre los primeros punks en Argentina.