Luego de disolver Los Rodríguez, Andrés Calamaro viajó a Estados Unidos para grabar un nuevo disco solista: "Alta suciedad". Uno de los hits fue "Crímenes perfectos".
Símbolo del rock contestatario de los ‘70. Pedro y Pablo: "La marcha de la bronca".
En el año 2004, Kapanga lanza uno de sus discos más populares. En este tema, junto a Ciro de Los Piojos y la "Postal" de una realidad social: los cartoneros.
Editada como lado B del simple "Post-crucifixión", en 1973, y luego agregada como bonus track en el disco "Desatormentándonos": Pescado Rabioso, "Despiértate nena".
Primer corte de "Canción animal", llevó a Soda Stereo a sonar en las radios españolas y los terminó de consagrar en toda América.
Uno de los momentos más altos de "La Biblia", la gran obra conceptual de Vox Dei, una de las primeras ópera rock del mundo, contemporánea de "Jesucristo Superstar".
"Mil horas" estuvo a punto de quedar afuera del disco y terminó siendo el gran hit de Los Abuelos de la Nada.
Compuesta por León Gieco en su pueblo natal, en 1978, se convirtió en una canción mundialmente reconocida. "Solo le pido a Dios" es un símbolo de la resistencia pacífica contra la dictadura militar y las injusticias sociales.
"El amor después del amor", de Fito Páez, aún sigue siendo el disco más vendido de la historia del rock local, con más de un millón de copias.
En el año 1994, Los Piojos grababan su segunda placa "Ay ay ay". A partir de allí, la banda liderada por Andrés Ciro comienza a tener trascendencia mediática. Un esencial del rock argentino: “Pistolas”.
El gran salto de esta promesa del punk-rock local llegó de la mano de un programa de televisión: en 1990, Attaque 77 consigue sonar en todas las radios y presentar su segundo disco en Obras, impulsados por la canción "Hacelo por mí".
Incluído en el emblemático disco "Oktubre", de Los Redonditos de Ricota, del año 1986. La dupla compositiva Solari-Beilinson y el tema que cerraba los shows de la banda, con el autobautizado "pogo más grande del mundo": "Ji ji ji".
Compuesta para Cristina, vecina y primer gran amor del entonces adolescente Luis Alberto Spinetta. Abrió el disco del payasito y emocionó a varias generaciones... "Muchacha".
Pieza central de "Artaud", el disco acreditado a Pescado Rabioso pero que corresponde a Spinetta solista, la "Cantata de puentes amarillos" está inspirada en las cartas de Vincent Van Gogh a su hermano Theo, conjugadas con la realidad del Flaco en esos momentos de 1973.