Mariano Esain es uno de los músicos recurrentes del rock independiente local, pero su nombre permanece escondido detrás del de la banda con la que atravesó subrepticiamente los ’90: Menos que Cero. Ahora, con Valle de Muñecas vuelve a las raíces con "Folk". La nota de Martín Pérez, para Página/12.
Shh, el dúo Huarte-Gorostegui, presenta su álbum debut. La nota de Mario Yannoulas, para el No de Página/12.
Celsa Mel Gowland colaboró con infinidad de artistas y ahora presenta su disco en La Vaca Profana. La entrevista de Cristian Vitale, para Página/12.
Los orientales de La Hermana Menor cruzan el charco para presentar su segundo disco. La nota de Julia González, para Página/12.
Rareza. Una banda que no habla del todo bien de Gustavo Santaolalla, después de haber sido producida por él. “Queríamos sacar otro disco y el loco decía: ‘Bueno, sí, manden los demos. Bueno, me voy con Bajo Fondo’. Así no se puede”, dice Yazurlo. La nota de Daniel Jiménez, para el No de Página/12.
Aunque se los comparó con Jaime Sin Tierra, el viaje de Bauer está más cerca de Led Zeppelin que de Radiohead. La entrevista de Julia González, para el No de Página/12.
No son unos rayados, pero en el estilo de Jacqueline Trash entra tanto la psicodelia de los 70 como la música disco. Y tienen ¡un DJ de imágenes! La entrevista de Julia González, para el No de Página/12.
En su casona de Tigre, Vitico analiza lo que significaba tocar rock en épocas de Onganía o la última dictadura, recuerda un mítico viaje a Inglaterra y sus andanzas con Pappo: “A veces yo era su enfermero, a veces él era el mío”. La entrevista de Cristian Vitale, para Página/12.
Editaron una recorrida de la obra de uno de los pioneros del Rock Argentino.
Luis Alberto Spinetta volvió a brillar en el máximo coliseo argentino, como en 2002. Ayer actuó acompañado por la Orquesta Académica del Colón. La nota de Diego Fischerman, para Página/12.
Beto Zamarbide adelanta el cuarto disco de Logos, descree del “nicho” del rock cristiano, y señala sus diferencias. Y no se olvida de las polémicas de los ‘80: “Lo que había era bardo a nivel social, no flores. Había desaparecido una generación y eso se traducía en violencia”. La entrevista de Cristian Vitale, para el No de Página/12.
A la hora de darle forma al nuevo disco, Estelares puso sus mejores canciones en la parrilla y les abrió la puerta a los amigos. Y se entusiasma con el nuevo auge de la melodía que parece darle un mejor contexto al disco: “Hay tendencias que, si las sabés esperar, te vuelven. Nosotros esperamos quince años...”. La entrevista de Juan Manuel Strassburger, para el No de Página/12.
Se trata de un puñado de canciones para que Pappo suene a otra cosa. El Carpo tenía un concepto férreo del rock: miraría con desconfianza a más de un participante. La crítica de Cristian Vitale, para el No de Página/12.
Luego de seis meses de silencio, el guitarrista cuenta por qué decidió terminar con la banda que marcó un camino en el metal y presenta su nuevo proyecto: D-Mente. Como para seguir volando cabezas. La nota de Cristian Vitale, para el No de Página/12.